* En Nájera y Llamas recae la esperanza de la quinteta mexicana; Vecchio asegura tener la “mejor delantera de América”
México, D F, 19 de agosto (apro)- La frase "la era de la esperanza" desembarcó en el baloncesto mexicano con la llegada a la selección de Eduardo Nájera y Horacio Llamas Ambos coincidían en la responsabilidad y del compromiso de clasificar al equipo a los cercanos Juegos Olímpicos de Atenas 2004
Tanto Nájera como Llamas parecían caminar por un sendero que llegaba a un solo destino, el mismo que no se alcanza desde las Olimpiadas de Montreal, en 1976: la justa deportiva en Atenas 2004
La única, la verdadera, complicación que aparece en el horizonte de los seleccionados del baloncesto pasa por hacer realidad sus sueños en el Preolímpico de Baloncesto que mañana inaugura la quinteta mexicana en San Juan, Puerto Rico, frente a Argentina, actual subcampeona del mundo
El centro neurálgico de la quinteta mexicana pasa por la aplicación de sus integrantes, que llegan a este compromiso con la mínima preparación y con un entrenador, el argentino Guillermo Vecchio, recientemente designado (primero de julio pasado) que intenta implantar su estilo de juego con escaso margen de tiempo
México y Argentina --favorita para adjudicarse una de las tres plazas en disputa junto a Estados Unidos y Brasil--, ya midieron fuerzas, por así decirlo, en una serie de tres juegos amistosos disputados la semana anterior en territorio mexicano Argentina se impuso en dos ocasiones
En la última, literalmente arrolló a la quinteta mexicana (110-68) encabezada por Eduardo Nájera, el hombre en que cifra parte de sus esperanzas el entrenador Vecchio, que presume las condiciones del delantero de los Mavericks de Dallas
"Con Nájera es como tener a Pelé o a Maradona en la selección mexicana de futbol Con Nájera y Horacio Llamas contamos con la mejor delantera de América", dice
La mejor radiografía que pudieron hacer los mexicanos del tropiezo ante Argentina fue la de Nájera: "Pese a la derrota no podemos pensar que hayamos dado un paso al costado No sé si el esfuerzo nos alcance para asegurarnos un lugar en Atenas, pero daremos nuestro mejor aliento para llegar hasta allí En el segundo partido contra Argentina estábamos tomando vuelo y nos frenaron Ahora debemos retomar nuestra jerarquía, que la tenemos sin lugar a dudas"
Eduardo Nájera sabe que el equipo tricolor puede dar más de lo mostrado el sábado anterior en el Palacio de Los Deportes frente a los argentinos, mas el equipo viajó a Puerto Rico el pasado lunes con la desazón que rodeó la estrepitosa derrota, justo cuando llegó el momento de definir al plantel, que de 15 elementos se redujo a 12, nada menos Y en la cabeza del entrenador Guillermo Vecchio una idea fija: clasificar a México a los Juegos Olímpicos
Los tres elementos que causaron baja, Adrián Martín, Fernando Tonella y David Crouse aceptaron la decisión y dejaron la concentración el pasado domingo por la noche
Cosas del baloncesto mexicano Los restantes 12 jugadores tampoco parecen los mismos que iniciaron el periplo preolímpico días atrás, siempre con Eduardo Nájera como eje del grupo Aquellos eran todo optimismo; éstos, no tanto Entre las dos imágenes, los descalabros frente a Argentina como una daga en el alma, deberá aparecer en San Juan la verdadera selección de estos días ante el riesgo de apartarse de Atenas 2004 en su último, su último, gran chance
La lista de la quinteta mexicana que buscará el boleto a los Juegos Olímpicos incluye a Eduardo Nájera, Horacio Llamas, Omar Quintero, Héctor Hernández, Víctor Mariscal, Ramsés Benítez, Adam Parada, Víctor Ávila, Antonhy Norwood, David Meza y Enrique Zúñiga
Seguramente ellos están en Puerto Rico con la idea de no sentarse debajo de la copa de un árbol para esperar que les llegue la victoria Esta caerá, como los sueños de Vecchio y Nájera, madura como la manzana, en cuanto los sueños de los jugadores vuelvan a hacerse sabor de azúcar
México integra el Grupo I, junto a Argentina, Puerto Rico, Canadá y Uruguay; el sector II lo conforman Estados Unidos, Brasil, República Dominicana, Venezuela e Islas Vírgenes
En la primera ronda, todos los rivales de grupo se enfrentan entre sí Clasifican los cuatro primeros de grupo que disputarán, en una lucha de todos contra todos, una segunda fase Al término, se forma una tabla con las ocho mejores selecciones, a las que se les suman sus participaciones en las dos rondas Clasifican el primero y segundo de la tabla que jugarán para definir el título del preolímpico, mientras que el tercero y cuarto lugar definirán la tercera plaza en disputa
Calendario del preolímpico
20 de agosto: México-Argentina; Venezuela-República Dominicana; Uruguay-Puerto Rico; Estados Unidos-Brasil Descansan: Canadá e Islas Vírgenes
21 de agosto: Uruguay-Argentina; Brasil-Islas Vírgenes; Puerto Rico-Canadá y Estados Unidos-República Dominicana Descansan: México y Venezuela
22 de agosto: México-Uruguay; Argentina-Canadá; Islas Vírgenes-República Dominicana; Venezuela-Estados Unidos Descansan Puerto Rico y Brasil
23 de agosto: Canadá-Uruguay; Islas Vírgenes-Estados Unidos; México-Puerto Rico; Venezuela-Brasil Descansan: Argentina y República Dominicana
24 de agosto: México-Canadá; Venezuela-Islas Vírgenes; Puerto Rico-Argentina; República Dominicana-Brasil Descansan: Uruguay y Estados Unidos