Los grupos radicales mexicanos no son un peligro, dice analista
*La amenaza es la serie de factores que los promueven, asegura
México, D F, 24 de agosto- No son los grupos radicales mexicanos, sino las polÃticas represivas y las violaciones a los derechos humanos que los crean y los promueven, lo que representa un factor potencial de amenaza real para el paÃs, aseguró el analista Gustavo Hirales
Este es el impacto real del problema, sostuvo el especialista en un reporte que elaboró para el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS) de Washington que será publicado el martes y cuyo contenido fue difundido por El Universal en su edición del lunes 25 de agosto
Hirales, exguerrillero de la Liga Comunista 23 de Septiembre, resalta en el texto escrito por él mismo ahora como académico, que el proceso de democratización de México ha restado adeptos a grupos extremistas "más allá y por encima de las cambiantes fortunas del nuevo gobierno o de los votos que cada partido pueda reunir en la siguiente ronda electoral, esta legitimidad democrática establece una diferencia dramática", apuntó
Aunque reconoció la existencia de "14 o 15" grupos extremistas en el México, de los cuales, sólo el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Ejército Revolucionario Popular (ERP), y el Ejército Popular Revolucionario Independiente (ERPI) son los más importantes, pues "tienen una historia y un significado propios"
Hirales sostuvo que cuando el subcomandante Marcos , dirigente del EZLN "dice que los grupos radicales vigilarán de cerca lo que salga de los tratos entre el EZLN y el gobierno, habla como si los grupos armados fueran actores decisivos o al menos peligrosos Pero no lo son; su única capacidad es la de provocar escándalo, instigar temor o causar una molestia" Señaló que hasta el momento los grupos radicales mexicanos no han recurrido de hecho a actos terroristas
"Esto no significa que las organizaciones radicales de México no pudieran ser una amenaza potencial o real en México en algún momento en el futuro, si por ejemplo los conflictos sociales y polÃticos dieran lugar a eventos dramáticos", advirtió, tras nombrar a Morelos, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas como tierra fértil para el desarrollo de grupos extremistas, pues son estados donde las carencias sociales y económicas son evidentes
Por eso, recomendó al gobierno de Vicente Fox que reconozca el peligro latente para la seguridad nacional y la paz doméstica en algunos lugares del paÃs y que impulse polÃticas para solucionar los problemas socioeconómicos nacionales
"La neutralización de grupos radicales requiere también el uso continuo del ejército, la inteligencia militar, no sólo para combatir actividades subversivas sino para contrarrestar las bandas de narcotraficantes que actúan en esas áreas (pues) mucha de la indignación contra la militarización de las montañas de Guerrero surge de los intereses especiales de narcotraficantes y grupos armados, y no tendrÃa sentido pensar que esa protesta se basa en otra cosa"
Por su parte, el director del Proyecto México del CSIS, Armand Peschard Sverdrup, advirtió que los problemas económicos de México, el abstencionismo electoral, la desorganización de la izquierda mexicana y la presión sobre el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de moverse hacia el centro podrÃan propiciar el renacimiento de grupos radicales