Participación de universidades en toma de decisiones, imprescindible: Labra
México, D F, 25 de agosto (apro)- Ante la apertura a instituciones externas de los servicios de educación superior, “es imprescindible la participación de las instituciones educativas nacionales en la toma de decisiones sobre el futuro de este sector”, dijo Armando Labra, secretario de Planeación y Reforma Universitaria de la UNAM
Labra habló durante el seminario “Comercialización de la educación reflexiones y propuestas de acción”, organizado por el Centro de Estudios sobre la Universidad y la secretaría de Planeación y Reforma Universitaria
En el documento “El comercio de servicios de educación en el contexto de la OMC; elementos para un debate desde México”, Labra señaló: “aun cuando el tema del comercio internacional de servicios de enseñanza se encuentra en la agenda educativa del mundo industrializado desde hace varios años, en nuestro país el debate recién inicia Esto es preocupante si se considera que el proceso formal de apertura del comercio de servicios educativos se inició en 1994, con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte”
Por su parte, Jorge Luis Ibarra Mendívil, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), dijo que “en América Latina se está expandiendo la oferta de educación superior no presencial, aunque aún se desconocen sus alcances”
Indicó que, en el caso de los países desarrollados, donde hay más información, el uso de recursos informáticos para educación superior ha crecido aceleradamente
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en sus países miembros 65 por ciento de los estudiantes de 15 años usa la computadora en casa cotidianamente –aunque en México y Brasil el porcentaje es de 25 por ciento–, lo que refleja el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación en torno de la enseñanza
“A la par del desarrollo de formas de educación superior a distancia arraigadas en establecimientos universitarios convencionales, ha cobrado importancia la oferta de universidades virtuales, con carreras y posgrados sin componente presencial e, incluso, sin establecimiento físico”
A su vez, José F Poblano, director general de Negociaciones de Servicios de la Secretaría de Economía, se refirió al “arribo masivo de instituciones extranjeras a México”, y dijo que el mes próximo, “la Organización Mundial de Comercio (OMC) definirá nuevas reglas que exigirán a sus países miembros abrir sus sistemas educativos a escuelas transnacionales”
En su oportunidad, Eugenio Cetina, de la subsecretaría de Educación Superior de la SEP, dijo que de las 425 instituciones de educación superior mexicanas con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, hasta ahora sólo se tiene conocimiento de una que opera bajo la propiedad de un consorcio extranjero
"La comercialización educativa no es un asunto nuevo En los hechos, nuestras principales instituciones de educación superior, públicas y privadas, motu propio y sin excepción, han establecido relaciones con instituciones homólogas en el extranjero, que enriquecen sus capacidades hasta asumir una modalidad de ofertar programas conjuntos", agregó
Por su lado, Sylvie Didou Aupetit, del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), señaló: “debemos pensar cómo van a reaccionar las instituciones ante la creciente presencia de proveedores transnacionales Me temo que estamos todavía en una espiral, no sé si de inercia o de negación hacia el trabajo de reflexión al respecto, no circunscrito a la labor de investigadores”
Clyde Barrow, de la Universidad de Massachusetts, al hacer un balance de los últimos 20 años de la comercialización de la educación en Estados Unidos --vía librerías, hoteles para estudiantes, comercios dentro de las universidades, equipos de futbol, cafeterías--, afirmó: “actualmente hay dos tipos de instituciones nuevas: fundamentalmente las que tienen ánimo de lucro, sin campo específico, pero miles de estudiantes, y las corporativas –como la de Motorola– que ya dan hasta títulos”
Desde su perspectiva, el negocio de la educación superior ha crecido a tal grado en Estados Unidos, que "es el único sector de la economía que tiene un superávit frente a todos los demás, y no sólo es una industria local, sino mundial Lo cierto es que en la comercialización de la educación no participan las universidades más tradicionales, importantes y prestigiosas; sobre todo predominan las empresas privadas”
Por su parte, Galo Burbano López, director de la Asociación Superior Colombiana de Universidades, afirmó que una muestra de la importancia de la educación como negocio se ve en una encuesta realizada en su país: “se llegó a la conclusión que la educación es la segunda actividad social que demanda avisos comerciales en los periódicos, fenómeno que puede proyectarse a América Latina Preocupa que el alcance de esa inversión redunde en una merma de la calidad de la educación superior
“Ello, porque la educación superior de nuestros países ha estado ausente de los procesos de negociación que tienen que ver con la comercialización de sus productos”, añadió