País en quiebra
México, D F, 5 de agosto (apro)- La inactividad de los primeros dos y medio años del actual gobierno ya se está reflejando en la realidad: creciente migración hacia Estados Unidos por la falta de empleo en México, el Instituto Mexicano del Seguro Social sin recursos (necesita 153 mil millones de pesos para poder funcionar sin carencias), todo el sector salud prácticamente en la misma situación, y ya no se diga lo que sucede en el campo, donde sigue sin ponerse en marcha el plan de rescate prometido
Esa inactividad se justificó al principio bajo el argumento de que los nuevos funcionarios, incluyendo al presidente de la República, estaban aprendiendo a gobernar; después, cuando se suponía que ya habían aprendido a realizar sus funciones, se dijo que el obstáculo era el Congreso de la Unión, donde la oposición –PRI y PRD— detenía las iniciativas presidenciales
En efecto, las más importantes iniciativas presidenciales, como la reforma fiscal que incluía aplicar el IVA a las medicinas y a los alimentos que no pagan ese impuesto, fue frenada en el Congreso, así como la llamada reforma energética, o sea, la participación abierta de la iniciativa privada nacional y extranjera, tanto en Petróleos Mexicanos (Pemex) como en la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
Sin embargo, esa parálisis legislativa se debió en gran medida a que el gobierno careció de negociadores o de plano no quiso negociar con los legisladores de oposición A pesar que el presidente Fox desde que tomó posesión habló de que eran tiempos de negociación, pues él carecía de una mayoría en el Congreso, en lugar de negociar mantuvo una actitud de constante enfrentamiento con los diputados y senadores de PRI y PRD
Ahora, después que en las elecciones del 6 de julio último los votantes decidieron no quitarle el freno al cambio, el presidente Fox retomó su discurso conciliatorio con la oposición
Así, antes de que se inicien las sesiones de la próxima legislatura, tanto el presidente como el secretario de Gobernación, Santiago Creel, han comenzado a platicar con los futuros coordinadores de las distintas bancadas de la Cámara de Diputados, así como con los presidentes de los partidos de oposición
Es de esperarse que ahora sí esas negociaciones conduzcan a puntos de coincidencia que se traduzcan en reformas mediante las cuales el gobierno pueda obtener mayores ingresos, porque el país ya no aguanta más una situación como la actual