Cancún: Toca a la "Red de desobedientes" enfrentar a la policía
* Son jóvenes, de zonas marginadas de la ciudad, que visten de negro
Cancún, Q R, 9 de septiembre (apro)- Star Hawk, una activista californiana de larga trayectoria en movimientos antiglobalización y especialista en entrenamiento para choques con la policía, se encuentra en Cancún asesorando y apoyando acciones de los colectivos que acudieron a protestar contra la Organización Mundial del Comercio (OMC), luego de capacitar a unos 200 jóvenes estudiantes de varios grupos en la Ciudad de México
La entrevistada es dirigente de la organización RANT (Root Activist Network of Trainers, y ha escrito libros sobre el movimiento global contra el comercio libre y del poder, que adquiere esa lucha a través del uso de Internet; su más reciente texto, utilizado como manual por los simpatizantes de esta corriente, se llama precisamente “Webs of power”
Al término de la primera marcha que realizaron en Cancún, dijo: “Hoy hicimos una acción para conocer el terreno, para medir la reacción policiaca y conocer hasta dónde podemos llevar una marcha posteriormente… tenemos aún varios días de protestas y esto apenas comienza”, dijo Hawk en entrevista con Apro, al término de una marcha que llegó hasta el kilómetro 0 (cero) de la zona hotelera, justo a la entrada del perímetro asegurado por la Policía Federal Preventiva (PFP)
Nueve kilómetros adentro, en el Centro de Convenciones de Cancún (CCC), sesionan los organizadores que se aprestan a recibir a los ministros de 146 países miembros de la OMC, cuya Quinta Reunión Ministerial arranca el miércoles en ese inmueble
De acuerdo con Hawk, quien ha participado instruyendo en métodos de resistencia contra la represión policiaca a manifestantes en varios foros, en esta ocasión llegarán hasta cinco mil colectivos de varios países (Estados Unidos, Italia, Francia, Canadá y Latinoamérica en general), pero en una cantidad menor a la que registraron concentraciones como las de Seattle o Génova
Comentó:
“Cancún es una ciudad muy difícil para el movimiento de resistencia civil y de los pueblos contra la globalización, pues no cuenta con su propio movimiento, la ciudad más grande se encuentra lejos y queda lejos para todos los que nos movilizamos desde otros países”
No obstante, dijo que aún con una cantidad menor de colectivos, se realizarán “acciones” y marchas diariamente hasta el final de la cumbre de ministros de la OMC
Hay que señalar que las movilizaciones de protestas de estos grupos son adicionales a las que han programado los asistentes a los foros Campesino e Indígena y de los Pueblos, cuyos asistentes (que suman juntos más de cinco mil individuos), programaron dos marchas: el miércoles 10 y el sábado 13
Los manifestantes, que forman parte de colectivos de la Alianza Social Mundial y la Red Global de Colectivos, pertenecen a sindicatos, centros de estudio, colectivos de artistas callejeros, estudiantes de teatro y otras asociaciones marginales de jóvenes de varios países del mundo
En Cancún los colectivos se organizaron de acuerdo con sus métodos de reacción y capacidad de enfrentar a la policía, de acuerdo con la explicación de Star Hawk
“Los de negro” o “los punk’s”, son jóvenes de zonas marginadas de la ciudad, visten de negro, portan estoperoles, botas de minero, máscaras antigás e insignias como la “A” de la anarquía, y también son conocidos como la “Red de desobedientes”
Este colectivo marcha al final de la columna de manifestantes, según el acuerdo que tomaron en esta ocasión en junta preliminar de todos los grupos, pero pasarán a lugares más frontales, hasta llegar a la cabeza de la marcha, el día en que decidan tratar de romper el cerco policiaco, a pesar de las consecuencias que ello signifique
En tanto, los colectivos organizados en los bloques “blanco”, “violeta” y “naranja”, avanzarán en ese orden con sus métodos más ligeros de acción, con ofrendas florales, batucadas, espectáculos con “zanqueros” y malabaristas
Los bloques están formados por simpatizantes con los mismos métodos de acción, que se contactaron principalmente a través de la World Wide Web (www), es decir, por Internet, de modo que los anarcos puedan ser de barrios marginales de Ciudad Nezahualcóyotl, pero también de sus similares de Seattle o Corea del Sur
Y del mismo modo, los colectivos más mesurados tienen miembros de la Ciudad de México, pero también de California, Italia o Francia
De acuerdo con Star, antes de llegar a esta ciudad, unos 200 jóvenes estudiantes de varios centros de estudio se concentraron en terrenos aledaños a Iztapalapa, para entrenarse en métodos de resistencia civil en eventuales ataques de la policía
Explicó:
“Traen por tanto vestido y calzado especial para resistir el spray pimienta, mascaras para evitar daños por gas lacrimógeno, agua en abundancia y un entrenamiento psicológico para mantener el control de la situación y la calma en todo momento
“Así mismo, instrucciones para saber qué hacer antes y después de un posible choque con la policía, para esperar a todos los miembros, para indagar dónde se llevan a los arrestados y tomar las acciones que correspondan para garantizar la seguridad del grupo entero”
Star Hawk ha participado en protestas en Seattle, en Génova, en varias acciones en Washington, DC, y en otros sitios a donde han acudido los llamados globalifóbicos Su principal medio de comunicación es Internet