Planea AI campaña contra la violencia hacia las mujeres
* Pondremos la mira en la violencia que se inflige a la mujer en el contexto de su vida diaria, y actuaremos para erradicarla”, advierte
México, D F, 15 de septiembre (apro)- Conscientes de que están entrando en una nueva era de activismo para el siglo XXI que les permitirá traer cambios concretos para la gente que más los necesita, AmnistÃa Internacional impulsará una campaña en contra de la violencia hacia las mujeres, hasta convertirla en una prioridad de alto nivel
Para el organismo internacional, la violencia contra la mujer es uno de los abusos contra los derechos humanos más omnipresentes, asà como uno de los más ocultos, y trasciende todas las lÃneas divisorias, afectando a las mujeres de todas partes del mundo
El organismo señaló que las mujeres y las niñas son el objetivo de los abusos contra los derechos humanos, tanto en los conflictos armados como en el seno de sus hogares y de sus comunidades
“Pondremos la mira en la violencia que se inflige a la mujer en el contexto de su vida diaria, y actuaremos para erradicarla Haremos campaña para traer el respeto por los derechos humanos al hogar de todas las mujeres”
“El cuerpo de la mujer no es un campo de batalla Haremos campaña contra la violación en tiempo de paz y en tiempo de guerra: en la lÃnea del frente y en el dormitorio”, declaró Irene Khan
Subrayó que la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas es un fenómeno endémico en todas partes del mundo
Con base en un análisis de los problemas más acuciantes que afectan al mundo, el plan de AmnistÃa Internacional se centrará en los medios de abordar las siguientes cuestiones:
--Discriminación: Un problema creciente que se manifiesta en la intolerancia y en los criterios religiosos, étnicos o raciales que se aplican en la búsqueda de la seguridad nacional
--Impunidad: Los perpetradores de violaciones contra los derechos humanos no son llevados ante los tribunales sistemáticamente, ni siquiera después de abandonar el poder
--El derecho a la integridad fÃsica y mental: La tortura y los malos tratos siguen infligiéndose a escala masiva, y lo mismo ocurre con los homicidios ilegÃtimos a manos del Estado
--Conflictos armados: La vida de millones de personas sigue viéndose afectada por los conflictos armados en cuyo contexto ha ido decreciendo cada vez más el respeto a los derechos humanos
--Las personas desarraigadas: Los derechos de los refugiados y migrantes siguen ignorándose, situación que tal vez se ha intensificado como resultado de la “guerra contra el terrorismo
--Los derechos económicos, sociales y culturales: En todo el mundo, a las comunidades excluidas y marginadas se les niegan sus derechos fundamentales
“Nuestra eficacia nace de la empatÃa, pero ahora la haremos cristalizarse en una acción enérgica”, dijo Irene Khan al explicar que AmnistÃa Internacional llevará a cabo un proceso de reformas internas para estar mejor equipada para movilizar a la gente, con el fin de que trabaje en favor de los demás
La organización reforzará la eficacia de sus campañas, entre ellas las que libra contra los abusos que cometen el sector empresarial y los grupos armados
Para finales de esta década, AmnistÃa Internacional espera aumentar su membresÃa en todas partes del mundo que le permita tener un impacto mayor, pero, lo que es más importante, actuará para aumentar su contribución al movimiento de derechos humanos en general, entre otras cosas trabajando más estrechamente con otras organizaciones y otros activistas