La FMF avaló a los extranjeros cachirules

miércoles, 17 de septiembre de 2003 · 01:00
Las falsas cartas de naturalización y los pasaportes que utilizaron varios futbolistas extranjeros para poder quedar registrados como mexicanos fueron avalados, sin el menor análisis, por la Federación Mexicana de Futbol Su director jurídico declaró que los documentos presentados eran "públicos (y) con carácter probatorio pleno", por lo que no se encontró "objeción a los mismos" La Federación Mexicana de Futbol no sólo tuvo en sus manos los documentos falsos de los siete futbolistas extranjeros, supuestamente naturalizados, que violaron las leyes mexicanas, sino que aprobó su registro como mexicanos, según consta en sus documentos internos, a los cuales Proceso tuvo acceso El director jurídico de la Federación, licenciado Eduardo Esquivel Pérez, mediante cartas enviadas entre el 10 y el 16 de enero último, al director general de la Primera División, Ernesto Cervantes, y al de la Primera "A", Nicolás García Díaz, informó que los jugadores exhibieron documentos públicos "con carácter probatorio pleno", por lo que "no se encontró objeción" para registrarlos como mexicanos naturalizados El 14 de mayo, o sea cuatro meses después, el presidente del Atlante y miembro del Consejo Nacional, Miguel Ángel Couchonnal, informó en Monterrey a varios dirigentes de clubes y al presidente de la FMF, Alberto de la Torre, que la Secretaría de Relaciones Exteriores había descubierto que algunos jugadores extranjeros habían utilizado documentos falsos para conseguir la naturalización, entre ellos el defensa central brasileño Joao Batista, de Colibríes La inquietud cundió entonces en la FMF, pues el director general de la Primera División, Ernesto Cervantes, había pedido al gerente jurídico, licenciado Eduardo Esquivel, que analizara la documentación presentada por los jugadores extranjeros que querían su registro como mexicanos para que diera su aval legal Así que, por omisión o por comisión, importantes funcionarios de la FMF podrían ser citados por la Procuraduría General de la República (PGR), dentro de las investigaciones para encontrar a los autores de las falsificaciones, pues la Secretaría de Relaciones Exteriores presentó denuncias contra cada uno de los siete futbolistas extranjeros Juan Manuel Zandoná, Miguel Larrosa y Pablo Caballero se presentaron a declarar en la PGR como indiciados, por la probable comisión de los delitos de falsificación de documentos oficiales Otros implicados -Joao Batista da Silva, Marco Ferreira y Adelino Batista- huyeron desde el 16 de mayo a Brasil y no han regresado para responder ante las autoridades mexicanas Y el uruguayo Sergio Vázquez se fue "de vacaciones" a su país, donde permanece La FMF impidió el registro para el torneo de Apertura 2003 de los naturalizados que falsificaron documentos Los tres que comparecieron en la FMF (Larrosa, Zandoná y Caballero) señalaron que personas que trabajan con el promotor Guillermo Lara fueron las responsables de la falsificación, sobre todo a Manuel Manzo, hijo del exfutbolista del mismo nombre Sin embargo, ante las autoridades de la PGR no denunciaron a Lara por temor a que interrumpa sus carreras deportivas en México Inclusive, la documentación oficial falsa, los originales, se encuentran "extraviados" porque Lara los conserva bajo llave y no pueden ser presentados como elementos probatorios en la PGR El aval El viernes 10 de enero de 2003, el director general de la Primera División, Ernesto Cervantes Ortiz, envió al gerente jurídico de la FMF, Eduardo Esquivel Pérez, el siguiente oficio: Por medio de la presente me permito informarle a usted que el jugador Joao Batista Da Silva, que actualmente está registrado en el Club Colibríes de Morelos de esta división, cuenta con su carta de naturalización el cual (sic) lo acredita como mexicano con el número 0008697 con fecha veintiséis de noviembre de 2002 y el pasaporte número 03200379648 Por lo que le solicito que dicho jugador quede registrado con nacionalidad mexicana a partir del presente Torneo Comex de Clausura 2003, lo cual hago de su conocimiento para los fines administrativos correspondientes La respuesta tardó cuatro días El 14 de enero de 2003, a las 18:59 horas, Ernesto Cervantes recibió la respuesta de Eduardo Esquivel: En atención a su petición sobre el análisis de la documentación relativa a la naturalización del jugador Joao Batista Da Silva, al respecto me permito informarle que la Carta de Naturalización No 0008697, exhibido, es documento público con carácter probatorio pleno, por lo que no se encuentra objeción al mismo Con un formato similar, en envío y respuesta, Cervantes Ortiz y Esquivel Pérez vuelven a intercambiar correspondencia en el caso del delantero uruguayo Sergio Vázquez La petición de Cervantes se hizo el lunes 13 de enero, y ese mismo día Esquivel Pérez respondió: En atención a su petición sobre el análisis de la documentación relativa a la naturalización del jugador Sergio Marcelo Vázquez Robledo, al respecto me permito informarle que la Carta de Naturalización No 0007425 y Pasaporte No 02320033392 exhibidos, son documentos públicos con carácter probatorio pleno, por lo que no se encuentra objeción a los mismos El pasaporte de Sergio Vázquez, expedido el 13 de noviembre de 2002 en la Delegación Álvaro Obregón, indica que nació en Trinidad Flores, Uruguay, el 14 de octubre de 1972 Otro de los falsos naturalizados, Pablo Leonardo Caballero Cáceres, también sacó su pasaporte número 02320020378 en la delegación Álvaro Obregón, el 17 de julio de 2002, en el cual establece que nació el 28 de junio de 1972 En la Primera División "A" también se pidió permiso para registrar a Juan Manuel Zandoná Romero Esquivel Pérez informó el 16 de enero de 2003 al director de la Rama de Primera División "A", Nicolás García Díaz: "En atención a su petición sobre el análisis de la documentación relativa a la naturalización del jugador Juan Manuel Zandoná Romero, al respecto me permito informarle que la Carta de Naturalización No 0007824, y Pasaporte No 02320037515 exhibidos, son documentos públicos con carácter probatorio pleno, por lo que no se encuentra objeción a los mismos" Zandoná, al igual que los demás naturalizados, sacó su pasaporte en la Delegación Álvaro Obregón, el 16 de diciembre de 2002 El arrepentimiento A mediados de mayo de 2003, una vez desatado el escándalo, el presidente de la Rama de Primera División de la FMF, Víctor Garcés Rojo, envió, el lunes 2 de junio, un oficio a la doctora María del Refugio González, coordinadora general jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, solicitándole información sobre todos los extranjeros que supuestamente se habían naturalizado: "Por este conducto solicitamos atentamente nos informe si las cartas de naturalización de los jugadores que participan en el campeonato oficial de la Primera División Profesional, Primera División 'A' y Segunda División de esta Federación, que a continuación se relacionan y de las cuales anexamos copia simple, son legítimas" Los 23 mencionados en la lista fueron: Gabriel Caballero, Darío Franco, José Enrique García, Joao Batista, Rodolfo Flores, Sergio Vázquez, Pablo Caballero, Rodrigo El Pony Ruiz, Antonio Naelson Sinha, Martín Boasso, Alex Madrigal, Adelino Batista, Marcos Ferreira de Oliveira, Miguel Larrosa, Edson Luiz Zwaricz, José Damasceno Tiba, Juan Manuel Zandoná, Germán Gords, Julio César Yegros, Rubén Ruiz Díaz, Antonio Mohammed, Douglas dos Santos y Wálter Javier Bacas De los 23, según informó Relaciones, 18 tenían documentación en sus archivos, incluyendo a Sergio Vázquez, Pablo Caballero y Miguel Larrosa En cambio, no existían ni siquiera trámites de naturalización de Juan Manuel Zandoná, Joao Batista, Marcos Ferreira y Adelino Batista Las supuestas cartas de naturalización de los siete jugadores fueron expedidas a la carrera, en apenas cinco meses: entre el 28 de junio y el 26 de noviembre de 2002 La primera en ser supuestamente autorizada (Proceso 1392) fue la del paraguayo Pablo Leonardo Caballero Cáceres, el 28 de junio de 2002 Luego siguió la de Sergio Marcelo Vázquez Robledo, el 19 de septiembre de 2002 El 19 de octubre, se expidió la del argentino de Cruz Azul Hidalgo, Juan Manuel Zandoná En noviembre, hubo prisa por naturalizar jugadores, ya que el campeonato de Clausura 2003 empezaría en dos meses En ese mes, fueron "naturalizados" cuatro: el delantero uruguayo del Necaxa, Miguel Ángel Larrosa Saúco, el 10; el brasileño del Correcaminos, Marcos Ferreira de Oliveira, el 19; su compañero de equipo y de nacionalidad, Adelino Batista da Silva, el 24, y finalmente el también brasileño, exjugador del Colibríes y primero en huir del país, Joao Batista da Silva, el 26 La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, en el expediente 541-6/1008/03 de la Dirección de Asuntos Jurídicos y Penales, informó sobre las irregularidades a la FMF el 16 de junio último: "Después de analizar la documentación enviada con su oficio que se contesta, se desprende que las cartas exhibidas por las personas que a continuación se indican (los siete nombres denunciados) son falsas, ya sea porque no coinciden con los antecedentes que al respecto obran en esta Unidad Jurídica o bien porque no existen antecedentes de su expedición" La respuesta, en tres hojas, bajo el oficio número 14193, firmado por el director general de la Secretaría de Relaciones Exteriores, licenciado Arturo A Dager G, puntualiza: "Cabe señalar que en virtud de que se detectó que algunos futbolistas de origen extranjero obtuvieron pasaporte mexicano exhibiendo para tal efecto cartas de naturalización falsas, se procedió a denunciar los hechos ante la Procuraduría General de la República, por lo que, con el objeto de no interferir en las investigaciones que se están realizando, con fundamento en el artículo 16 del Código Federal de Procedimientos Penales, por el momento no es posible brindar mayor información a esa H Autoridad (la FMF), hasta que se encuentren debidamente integradas las indagatorias correspondientes" Para protegerse jurídicamente, la FMF promovió la jurisdicción voluntaria número 86/2003 ante el Juzgado Séptimo de Distrito "B" en materia Civil del Distrito Federal Los oficios enviados por la SRE fueron agregados al expediente anterior y recibidos por el secretario del juzgado, Juan Carlos Contreras Ayala, el 19 de junio de 2003, con copias fotostáticas fieles a las originales El caso está por llegar a la sentencia y varios clubes, sobre todo el Necaxa, esperan que el veredicto sea favorable a los jugadores para volverlos a registrar De los siete "naturalizados", Miguel Larrosa sigue sin jugar, a la espera de que la PGR lo exonere Su principal apoyo lo encuentra en Justino Compeán, el presidente del Necaxa, quien a pesar de saber que el promotor Guillermo Lara podría estar involucrado en la falsificación de documentos, lo presenta en Aguascalientes como "su amigo" y le dio la calidad de "invitado especial" a la inauguración del estadio Victoria Juan Manuel Zandoná fue llevado por Guillermo Lara al Marquense de Guatemala, aprovechando las buenas relaciones que tiene actualmente en aquel país, las cuales le permitieron también colocar a Víctor Aguado como entrenador de la Selección nacional Los brasileños Adelino Batista, Marco Ferreira y Joao Batista siguen en su país, pero se desconoce si continúan o no jugando El paraguayo Pablo Caballero se desvinculó de la relación con el promotor Lara y se fue a jugar a Uruguay, lo mismo que Sergio Vázquez Ambos siguen su carrera deportiva

Comentarios