Regino Díaz Redondo, la complicidad presidencial
*Destaca Julio Scherer el híbrido ‘azul’, revueltos PAN y Amigos de Fox
*La “ceguera” foxista, en ‘Tiempo de saber Prensa y poder en México’
México, D F, 16 de septiembre (apro)- “A Luis Echeverría siguieron José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Vicente Fox, del híbrido ‘azul’, revueltos el PAN y ‘Los Amigos’ Los priistas, salvo Zedillo, se empeñaron en hacer de Díaz Redondo un periodista ejemplar No pudieron No había materia prima Fox se desentendió del asunto y de un minuto a otro Díaz Redondo pasó a mejor vida”
Así exhibe Julio Scherer García la relación entre los presidentes de la República en turno y Díaz Redondo, desde Echeverría, quien apoyó y financió el golpe contra Excélsior
En su libro que comenzó a circular, Tiempo de saber Prensa y poder en México, en coautoría con Carlos Monsiváis, Scherer García habla también de la “ceguera atroz” del presidente Vicente Fox
A continuación reproducimos algunos fragmentos de libro: “De 1976 a 1994, el director de Excélsior se vio colmado de oportunidades Viajó el mundo respaldado por nuestras embajadas e hizo de sus encuentros con personajes un culto a su ímpetu reporteril En Reforma 18 todo estaba en orden, resguardada la casa López Portillo dio por bueno el atraco al diario y De la Madrid franqueó Palacio al periodista Le concedió entrevistas prolongadas, falsamente históricas, tiempo para la basura Salinas de Gortari insinuó a Vicente Leñero: ‘Trascendamos Proceso sin Julio Scherer’, obvia y estimulante la sombra de Díaz Redondo Poco sabía del calado de la lealtad y nada de Leñero
“En una de las giras presidenciales a ultramar, Díaz Redondo extravió su portafolio, repleto de dólares y algunos documentos personales El veliz fue encontrado por Juan Sánchez Navarro y Enrique Hernández Pons El suceso, consignado en Proceso, despertó la ira del olvidadizo periodista Amenazante llamó al empresario Quiso comprobar la veracidad de la fuente de información La comprobó: ‘¿Usted dijo’ ‘Sí, yo dije’ ‘Aténgase a las consecuencias’ ‘Haga lo que quiera’ Y nada quiso, convicto de que el desliz había trascendido
“A Zedillo, a posteriori, fuera del diario, Díaz Redondo lo señala como el hombre que inició la debacle en Excélsior Dice en su libro La gran mentira que “a raíz de que las cooperativas quedaron fuera del régimen de entidad social para ser incorporadas a las sociedades de responsabilidad limitada”, todo cambió
“Escribe: “Desde ese año (1996) teníamos que pagar como si fuésemos negocios de lucro y no instituciones de beneficio social, como antes Este fue el gran golpe que se llevó Excélsior”
“En su momento y circunstancias, el presidente Fox se abrió a la libertad de expresión de manera sui generis Los medios impresos podrían difundir lo que les viniera en gana, que poco significaban frente a la televisión Para la pantalla fue el dinero del erario Confrontado con la imagen, poco importaba el ruido de los pequeños A una campesina la felicitó porque no leía periódicos La mujer era analfabeta En ese instante de ceguera atroz, Fox se dio gusto haciendo a un lado el valor supremo de la letra impresa, que no es otro que la valoración de las pasiones recónditas y el develamiento del misterio que es vivir y morir; el extremo inverosímil entre el arte y la barbarie; la cultura como equilibrio del pragmatismo brutal; la dicha y el infierno aquí mismo, cotidianos, las razones de la sinrazón
“No entendí a Fox, menos aún al Presidente de la República
“En los días electorales de julio del 2003 y frente al descalabro panista en las urnas, Fox afirmó que no había cometido errores ‘Ninguno’, repuso a uno de tantos cuestionamientos periodísticos La imaginación tiene límites; me sería imposible construir una expresión con mayor carga antidemocrática
“El horizonte se desvanece, se aleja”