Más recursos para las universidades públicas, exige De la Fuente

viernes, 19 de septiembre de 2003 · 01:00
* Es tiempo de cerrar filas, dice el rector de la UNAM México, D F, 18 de septiembre (apro)- Juan Ramón de la Fuente, rector de la UNAM, demandó al Estado mexicano mayor apoyo para las universidades públicas del país, “para que así cumplan a cabalidad con sus responsabilidades” Añadió que es necesario “destinar más recursos a las instituciones de educación superior que menos tienen, más hacen y son las que pueden continuar con su trascendental tarea de formar los recursos humanos que el país requiere” Afirmó: “Los actuales son tiempos difíciles en el campo de la educación y otras áreas Por ello, son tiempos de cerrar filas y las universidades públicas lo han hecho” De la Fuente dijo lo anterior al suscribir en Morelia, Michoacán, dos convenios de colaboración: uno, con el gobierno del estado, que encabeza Lázaro Cárdenas Batel y, otro, con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), que preside el rector Jaime Hernández Díaz Luego, De la Fuente inauguró el edificio de laboratorios del Centro de Investigaciones en Ecosistemas; y recorrió el Instituto de Matemáticas y el Centro de Radioastronomía y Astrofísica En la Casa de Gobierno de Michoacán, donde se firmaron los convenios, De la Fuente dijo: “La universidad pública carga con el peso más importante de la educación superior del país, donde se desarrolla la mayor parte de la actividad científica y tecnológica en México, y donde, además, se cultivan sin restricción las humanidades y las ciencias sociales” Ante representantes de los poderes Legislativo y Judicial de la entidad, funcionarios y representantes de la UNAM y la UMSNH, De la Fuente señaló: “No estamos supeditados a las modas económicas o a las oportunidades siempre coyunturales de los mercados laborales” Agregó: “Es tan importante para México formar buenos técnicos, ingenieros o químicos, como sociólogos, antropólogos, poetas o científicos sociales Una cosa no está reñida con la otra Esa es la gran diferencia filosófica y conceptual de la universidad pública: considera importantes todas las disciplinas, por lo que debe diversificar sus limitados recursos para impulsarlas en forma simultánea, porque todas son necesarias para el desarrollo equilibrado del país “Es hora de retornar a la sociedad --a través de las tareas de las instituciones de educación pública superior--, lo que ella les da por medio de los subsidios: mejores estudiantes, cada vez mayor investigación y apoyo a la cultura y las humanidades “Al mismo tiempo, cada una debe asumir la responsabilidad que le toca En el caso de las universidades públicas lo hemos hecho y estamos comprometidas para hacerlo cada vez con mayor claridad y compromiso”, indicó “Las universidades públicas han avanzado de manera sustancial en sus mecanismos de rendición de cuentas públicas, han mostrado que, aun en tiempos de gran estrechez, ofrecen servicios públicos de buena calidad a un número importante de estudiantes del país, sin menoscabo del esfuerzo que hagan otras instituciones de carácter privado, donde algunas lo hacen con buena calidad, pero siempre con un elemento que representa un obstáculo para miles de jóvenes: la barrera económica “Los problemas de la educación en México, que no son pocos, sólo van a resolverse con más enseñanza, de la misma, como los de la ciencia con más ciencia y los de la cultura con más cultura”, afirmó Por su parte, Cárdenas Batel dijo que la UNAM y la universidad michoacana “están destinadas a defender a la universidad pública y a exigir inversión por parte de las autoridades en educación pública, ciencia y tecnología Sólo así se podrá fortalecer a la nación” Advirtió: “No apoyar a la universidad pública sería una torpeza grave, pues un país como México no puede participar en el proceso global si no cuenta con prendas propias y acude con conocimientos y capacidades productivas propias Por ello, es indispensable la inversión en esos rubros, así como en educación pública” Afirmó que “no se puede pretender un desarrollo soberano si no contamos con instituciones como la UNAM y la UMSNH, sin gobiernos con la sensibilidad de apoyarlas y respaldarse en ellas” Jaime Hernández Díaz, rector de la universidad michoacana, dijo: “Los cambios en el país obligan a pensar en una renovación profunda de las universidades públicas y del sistema de educación superior, así como a fortalecer la formación de profesionistas y, sobre todo, a darle un vuelco al papel de la investigación científica” Añadió que “México es un país renovado, pero también está lleno de esperanzas y posibilidades en el campo de la ciencia, la educación y la tecnología que exigen modificaciones profundas”

Comentarios