Migrantes deportados pueblan la frontera tamaulipeca
* Los programas de repatriación violan los derechos humanos, denuncia senador
Ciudad Victoria, Tam , 26 de septiembre (apro)- Unos10 mil migrantes que están siendo deportados por Estados Unidos(EU) se están quedando durante meses en las ciudades fronterizas tamaulipecas para intentar cruzar de nueva cuenta o para buscar medios de sobrevivencia, reveló el senador, Oscar Luebbert Gutiérrez, secretario de la Comisión de Asuntos Fronterizos
El legislador dijo que el gobierno mexicano debe hacer un pronunciamiento más enérgico en contra del Programa de Repatriación Lateral porque viola los derechos humanos de los migrantes mexicanos y que, lejos de resolver la problemática, está ocasionando un desequilibrio social a la región fronteriza de Tamaulipas y Texas
Consideró que la comunicación que envió la cancillería mexicana al gobierno de (EU) no es suficiente para exigir que detenga este programa o para lograr una mayor coordinación entre ambos gobiernos para atender la problemática que se está generando
“Por la pura repatriación lateral están llegando de 6 mil a 8 mil, adicional a las 8 mil que ya se estaban dando en el área de Texas, nos ha duplicado la problemática se nos ha agravado mucho más, porque estas personas están a miles de kilómetros de sus lugares de origen”, comentó Luebbert
Esta forma de deportación que ha adoptado EU con la intención de desalentar la posibilidad de que los migrantes vuelvan a intentar cruzar la frontera, señaló el senador, no resultará exitosa y en cambio si se está empujando a los connacionales a que adopten “medidas desesperadas” que los podrían llevar a morir ahogados en el río Bravo o a vincularse con la delincuencia organizada que opera en la región fronteriza de Tamaulipas
Indicó que además de que el gobierno estadounidense está dando a estos migrantes el trato de criminales, al ser esposados de pies y manos, subiéndolos a aviones militares y dejándolos cerca de dos mil kilómetros del lugar por el que ellos cruzaron, no hay por parte del gobierno mexicano atención para saber quienes son, de dónde son originarios, qué es lo que van a hacer, o cómo llegan en cuestión de salud y alimentación
“Nos están deportando en nuestras fronteras a centroamericanos y sudamericanos, no están tomando previsiones para recibirlos y no se toman decisiones de qué se va a hacer con ellos, los están dejando al libre albedrío, a cientos o miles de kilómetros de sus hogares, sin ningún recurso para regresar a sus lugares de origen y seguramente en malas condiciones de alimentación”, señaló
En tanto, que la alcaldesa de Laredo, Texas, Betty Flores, advirtió que el narcotráfico y el crimen organizado asentado en Nuevo Laredo, podrían utilizar a los cientos de “desesperados” indocumentados hispanos deportados para cruzar droga
"Ellos quieren regresar a EU, lo van a hacer tarde o temprano, puesto que ya dijeron que no desean regresar a sus lugares de origen, entonces si alguien les ayuda a cambio de un trabajo ilegal, lo van a aceptar, sea lo que fuera", dijo