Fuertes descargas atmosféricas, causa del apagón en Campeche
Campeche, Cam , 2 de septiembre (apro)- Más de tres millones de usuarios resultaron perjudicados por la interrupción del fluido eléctrico en los tres estados de la península, y aunque se paralizaron todas las actividades, de momento no se ha evaluado el monto de la afectación
El problema, que se prolongó casi diez horas, fue consecuencia de fuertes descargas atmosféricas que se han resentido desde hace dos días en la región yucateca de Tikul, explicó el superintendente de la Comisión Federal de Electricidad CFE), Augusto Trejo Castro
Detalló que el fallo ocurrió a las 3:41 en perjuicio de 925 mil clientes de la paraestatal en la península, 92 mil 500 en el caso específico del estado de Campeche, donde el suministro se restableció alrededor de las siete de la mañana
Sin embargo, abundó, a las 9:45 hubo otra interrupción del servicio La situación comenzó a normalizarse a las 11:55
“Hace dos días, según el área de control que es el que opera este tipo de contingencias, hubo descargas atmosféricas muy fuertes en Tikul, Yucatán, lo que dañó parte del aislamiento de la subestación y un dispositivo de potencia; son equipos que están en la subestación, que hasta en la madrugada presentó la falla Esto ocasionó que en forma automática una línea que traemos de Escárcega, de 230 mil voltios, se abriera y ocasionara que fuera mermando también la operación de las plantas de Yucatán y Quintana Roo”, informó
Acotó que “se empezó a restablecer el servicio con lo que teníamos, energía que viene de dos líneas del corredor de Grijalva y lo que teníamos operando en la región en ese momento
“En las plantas de Campeche, con las dos líneas del Grijalva, hay una capacidad de 630 megavatios La demanda del estado son como 180 megavatios, y todo lo demás fluye al resto de la península”, precisó Sin embargo, “en el momento en que se tiene un apagón de esa magnitud, pues muchas veces lo que se tiene de generación no es lo suficiente para responder a la demanda; si salen una o dos plantas, nos merma, y empieza a haber los cortes”
Mencionó que cuando se presentan ese tipo de fallas, también se afecta a la frecuencia del voltaje; “las plantas se protegen con variaciones en la frecuencia”
Indicó que “la primera planta que salió es la Campeche II, que está en Palizada, en Santa Adelaida; con esa planta logramos sostener el servicio, pero también resultó afectada la planta Valladolid, y en ese momento, al estar el sistema interconectado, ya no aguantó”
En la segunda interrupción ya se vio afectada Ciudad del Carmen, que estuvo sin fluido eléctrico desde las diez de la mañana, y comenzó a restablecerse alrededor de las 13:00 horas Ahí 12 mil clientes resultaron perjudicados
Trejo Castro destacó que en la madrugada la preocupación eran los hospitales, por lo que se energizó primero la subestación Kalá y Samula II, y alrededor de las 5:40, la de Samulá, que son las que abastecen las zonas de los nosocomios
Falta de agua y caos vial
El apagón también provocó en la península caos vial y la paralización de diversas actividades En Yucatán, más de 700 mil usuarios de la red de agua potable padecieron la falta del vital líquido por más de seis horas Mientras la CFE se apresuró a señalar que la situación fue controlada sin mayores contratiempos, miles de usuarios padecieron la falta de energía eléctrica desde las primeras horas de la madrugada de este martes, hasta cerca del mediodía
Afectaciones en Cancún
El apagón en Quintana Roo afectó en diferentes proporciones a los ocho municipios, incluyendo a sitios como la zona hotelera de Cancún y el aeropuerto internacional
Hasta la tarde del martes, los prestadores de servicios turísticos evaluaban los daños ocasionados por el apagón, aunque el presidente de la Asociación de Hoteles del estado, Abelardo Vara Rivero, consideró que no fueron de mayores proporciones en los centros de hospedaje, pues la mayoría cuenta con plantas de energía para abastecer sistemas de seguridad, elevadores y cámaras frías para perecederos
De acuerdo con la información oficial, en la capital del estado --Chetumal-- y los municipios de Othón P Blanco, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, la falla afectó la alimentación en la línea de 230 kilovatios, lo que repercutió en que se suspendiera el suministro de las 3:41 a 7:30 de la mañana de este martes, en forma condensada Según el funcionario de la CFE, la cifra de usuarios afectados ascendió a 79 mil de unas 200 poblaciones
El vocero del aeropuerto de Cancún, Eduardo Rivadeneyra, informó que la falla no ocasionó problemas a la operación de la central aérea, pues fue suficiente la planta de energía para continuar con las tareas de atención a llegadas, salidas y aun en áreas administrativas y salas de espera y boletaje