Proponen emitir alerta preventiva en Guanajuato, por lluvias
* Registran rebosamiento de las presas más grandes: Allende, Purísima y Solís
Guanajuato, Gto , 30 de septiembre (apro)- Mientras que la Comisión Estatal del Agua declaró saturada la infraestructura hidráulica en el territorio estatal con las precipitaciones pluviales que han superado el antecedente histórico de lluvias en la región, la Secretaría de Seguridad Pública pidió a las autoridades de seis municipios reactivar sus consejos de Protección Civil y mantenerse en alerta permanente, pues existe el riesgo de contingencias
La alerta preventiva fue lanzada ante el reporte de las comisiones estatal y nacional del agua (CEAG y CNA) por el rebosamiento de las presas más grandes del territorio guanajuatenses: Allende, Purísima y Solís, mismas que cuentan con un margen reducido de captación, en tanto que las lluvias continúan
Además, el crecimiento del cauce en los ríos Laja, Lerma y Turbio forma parte de esta alerta Representantes de la CNA, de la Secretaría de Seguridad (Coordinación estatal de Protección Civil) y de los municipios se reunieron para evaluar las acciones que se están tomando, y preparar eventuales desalojos ante los riesgos que existen ya en comunidades como Puerta de la Llave y Escondida de Los Hernández, en Manuel Doblado, y Estación, en Abasolo, mismas que resultaron afectadas por las severas inundaciones registradas hace un año exactamente
El gobierno estatal pidió a los consejos municipales de Protección Civil de Salamanca, Valle de Santiago, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Pueblo Nuevo declararse en sesión permanente para atender las situaciones que esta semana se han venido presentando en algunas de sus localidades
Además, Gerardo Luis Rodríguez Orozco, secretario de Seguridad Pública, informó que los alcaldes han recibido la encomienda de instalar centros de operación para monitorear durante las 24 horas del día los niveles de agua en tránsito, lo mismo en ríos, arroyos que en los drenes y canales que pasan por sus territorios, a fin de que los consejos de Protección Civil tomen las medidas necesarias y reciban el apoyo estatal
Además de la alerta permanente a los seis municipios señalados, la coordinación estatal de Protección Civil extendió el llamado a un total de 20 de los 46 municipios del estado, aunque son los primeros, según se precisó, los que tienen mayor riesgo por contar con poblaciones a las orillas de los ríos Laja, Lerma y Turbio, así como colonias y comunidades ubicadas en zonas bajas y que presentan el mismo riesgo de inundarse
Los municipios deberán tener listos los albergues temporales equipados, así como contar con personal, recursos económicos y en especie, parque vehicular y todo lo necesario para auxiliar a una población en riesgo “Se trata –sostuvo-- de un paso de prealerta a una etapa de alerta, para que mantengan la vigilancia las 24 horas del día”
El resto de los municipios incluidos en este grupo son: Pénjamo, Manuel Doblado, Cuerámaro, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Juventino Rosas , Ocampo, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Cortazar, Villagrán, Irapuato y Romita