Proponen ONG a Morfín Otero y Álvarez Icaza para la CNDH

miércoles, 13 de octubre de 2004 · 01:00
* Unas 300 organizaciones civiles se oponen a la ratificación de Soberanes como ombudsman nacional México, D F, 12 de octubre (apro)- En abierto rechazo a la posible ratificación de José Luis Soberanes como ombudsman nacional, cerca de trescientas organizaciones civiles y de defensa de los derechos humanos manifestaron su apoyo a la licenciada Guadalupe Morfín Otero y a Emilio Álvarez Iacaza, entre otros, para presidir la Comisión Nacional de Derechos Humanos por los próximos cinco años En conferencia de prensa, los sacerdotes Miguel Concha Malo y Edgar Cortez, presentaron los nombres de las personas que, su juicio, pueden mejorar con creces el trabajo hasta ahora realizado por Soberanes La lista la encabeza Guadalupe Morfín Otero, exombudsman de Jalisco y actual comisionada del gobierno federal para la atención de los casos de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez; Emilio Álvarez Icaza, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; Bernardo Romero, exdefensor de los derechos humanos en Querétaro; y Óscar González, extitular de la Academia Mexicana de Derechos Humanos Las organizaciones postulantes solicitaron al Senado de la República que se tome en cuenta a sus cuatro candidatos, dado que todos cumplen con el perfil necesario para suceder en el cargo a Soberanes Conforme a los plazos previstos en la convocatoria difundida por la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, el próximo viernes se cierra el registró de candidatos Las organizaciones postulantes cuentan con una trayectoria de más de quince años elaborando un trabajo en defensa y promoción de los derechos humanos como en la atención a grupos minoritarios y vulnerables Durante la presentación de sus candidatos, las ONG hicieron patente su preocupación por la posible ratificación de José Luis Soberanes al frente de la CNDH, pese a que su gestión no cumple con un estándar de calidad que impulse el uso de tratados internacionales en materia de protección de derechos humanos “En principio, denunciaron que la CNDH se ha mantenido al margen del proceso de trabajo del Acuerdo de Cooperación Técnica entre el gobierno Mexicano y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos y ha mostrado una gran falta de interés en temas controversiales en derechos humanos Por ello insistimos en la no ratificación de Soberanes”, dijeron Más aún, precisaron que la naturaleza de la CNDH y su trascendencia en la protección de los derechos humanos exige que su titular tenga una trayectoria y compromiso comprobado en la defensa y promoción de las garantías individuales A su vez, éste titular debe mostrar absoluta imparcialidad y autonomía, agregaron Consideraron que María Guadalupe Morfín Otero, Oscar González César, Emilio Álvarez Icaza Longoria y Bernardo Romero Vázquez cumplen con el perfil idóneo como el que se requiere para ser titular de la CNDH

Comentarios