Exigen en Campeche revisar permiso de Pemex sobre nuevos pozos
Irritación por exploraciones en la Península de Atasta, en zona ecológica protegida
Campeche, Cam , 14 de octubre (apro)- Ante el descontento social que despertó la autorización para que Petróleos Mexicanos (Pemex) perfore trece nuevos pozos exploratorios en la Península de Atasta, en tierra, en pleno corazón del Área Natural Protegida de Flora y Fauna (ANPFLT), la diputada federal Guadalupe Fonz Sáenz, presidenta de la Comisión Investigadora del Daño Ecológico y Social causado por la paraestatal, solicitó a la Semarnat la revisión del permiso
Y es que el día 6, la dirección general de Impacto Ambiental de la Semarnat autorizó la Manifestación de Impacto Ambiental de Pemex, con lo que dio luz verde al inicio de los trabajos exploratorios de 13 pozos en la zona de manejo intensivo del ANPFFLT
La revelación del proyecto inconformó a la sociedad civil organizada en diversos grupos de carácter ambiental, el Congreso local y el propio gobierno del estado
La legisladora informó hoy que debido a lo anterior, interpuso ante la Semarnat un recurso de revisión de esta autorización, que se contrapone al Plan de Manejo del ANLPT
“Manifesté mi descuerdo con el acto de autoridad emitido por la dirección de Impacto Ambiental de la Semarnat con respecto al desarrollo de 13 pozos exploratorios que pretende hacer Pemex en la zona de manejo intensivo del Área Natural Protegida Laguna de Términos, y con base en lo establecido en el artículo 176, del capítulo V, de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y a los artículos 83 y 85 de la Ley Federal de Procedimientos Administrativos, he presentado el recurso de revisión de este proyecto”, asentó
Fonz Sáenz dijo que el 29 de septiembre planteó al director general de Impacto Ambiental de la Semarnat, Ricardo Juárez Palacios, su preocupación por la eventual autorización del proyecto, y le solicitó se abra antes una discusión sobre sus alcances y el posible impacto a la agricultura, ganadería y en especial a la pesca de la región
Así mismo, en un documento enviado a Ernesto Enkerlin, presidente de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conap), lo convocó a generar una participación amplia de los diversos sectores sociales y económicos de la región, para reflexionar, analizar y modificar, según sea el caso, los criterios de manejo actuales y la zonificación respectiva del área
La legisladora carmelita opinó que “resulta inadmisible que la Semarnat --instancia creada para garantizar la conservación del medio ambiente, el manejo de los recursos naturales e impulsar el desarrollo sustentable en el país-- no propicie una discusión seria sobre el impacto que la actividad petrolera genera en los habitantes de las regiones donde hoy opera la paraestatal”