Reforestan 900 hectáreas devastadas por huracanes en Yucatán
* El programa se llevará a cabo en la reserva ecológica Cuxtal
* Serán sembradas cinco toneladas de semillas tratadas
Mérida, Yuc , 14 de octubre (apro)- En un intento por revertir los altos índices de deforestación en Yucatán, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) inició la reforestación de 900 hectáreas devastadas por huracanes e incendios, entre las que sembrará cerca de cinco toneladas de semillas
El programa que se realiza vía aérea, inició en la zona desforestada de la reserva ecológica de Cuxtal en el municipio de Mérida, con 200 hectáreas El resto de semillas se esparcirá en municipios de Ucú, Mocochá y el cono sur
En estas zonas, según explicó el delegado regional de la Conafor, Santiago Pinzón Lizarraga, la deforestación es alta, derivada de los daños ocasionados por el paso de huracanes como el Isidoro que azotó el estado hace dos años y de los constantes incendios que se registran cada año
A los daños ocasionados al ecosistema, se suma la deforestación de la reserva de Cuxtal donde se realizaron trabajos de ampliación de las instalaciones de la feria de Ixmatkuil Caso por el cual aún se investigan para deslindar responsabilidades
En esta zona, según dijo Pinzón Lizarraga, se estima que de las 700 hectáreas con las que cuenta la reserva, al menos el 50 por ciento presenta algún grado de deforestación
El funcionario explicó que la reforestación aérea, se realiza cumpliendo lineamientos avanzados para garantizar la efectividad de germinación
Por ejemplo, citó que para reforestar una hectárea de manera manual se requieren de tres días, hacerlo de manera aérea se emplean 20 minutos
La semilla que se esparce, es la de “pich” cuyo árbol para alcanzar su etapa adulta requiere de 30 o 40 años, además de que su madera se puede ser comercializar
El funcionario dijo que para asegurar que se obtendrán altos índices de germinación la semilla ha sido tratada especialmente
Sin embargo, el regidor del Ayuntamiento de Mérida, Luis Aldana Burgos, descalificó el programa de reforestación aérea, ya que el porcentaje de efectividad (germinación) es muy bajo, además de que las zonas donde se diseminó la semilla, no fueron tratadas adecuadamente