Cimbra al PRD definición sobre el caso Tlaxcala

sábado, 2 de octubre de 2004 · 01:00
* Pese a críticas, Maricarmen Ramírez cuenta con 43% de preferencias * Los amalios votarían en bloque a favor de la senadora con licencia * Seguidores de Bejarano, Unyr y chuchos llegarían divididos a la votación México, D F, 1 de octubre (apro)- Perredistas de todo el país se reúnen en su Consejo Político Nacional extraordinario, a fin de tomar una de la decisiones más importantes en sus 15 años de existencia como partido: respetar los principios éticos que han sostenido --al menos en el discurso— o apostar todo, credibilidad incluida, por la continuidad del gobierno del sol azteca en Tlaxcala, a través de la candidatura de Maricarmen Ramírez, esposa del gobernador Alfonso Sánchez Anaya Aun cuando en las dos últimas semanas el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD convocó a una reunión urgente para decidir si el partido rompe con la Alianza Democrática que formó con Convergencia en el estado del centro del país, los consejeros nacionales llegaron tarde a la cita Fue después de cinco horas de espera que empezaron a llegar los consejeros nacionales Y llegaron a la sede del Consejo sin acuerdos Por ello, el punto tres de la agenda a tratar hoy fue postergada hasta el sábado, pues se trataba de destrabar primero los asuntos menos conflictivos, como el nombramiento de tres miembros de la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia, así como a los encargados de organizar el noveno Congreso Nacional del PRD, que se llevará a cabo el próximo año y en el que se definirá al nuevo CEN Lo cierto es que el asunto central, por el que los consejeros nacionales viajaron a la Ciudad de México, el tema de Tlaxcala, es el que pondrá a prueba a la estructura del partido, fundado en 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas Así lo reconoció el presidente nacional del PRD, Leonel Godoy Rancel, quien en su intervención inaugural del señaló que el debate de Tlaxcala tiene que ver en realidad con “la congruencia del partido, entre lo que pregona para otros y lo que acepta para sí mismo” Destacó que si en algún momento el partido que encabeza criticó las pretensiones de Marta Sahagún, de ser candidata del PAN a la Presidencia, no fue por temor a que ganara la contienda del 2006, sino que el cuestionamiento era contra “un presidente que estaba poniendo en peligro la gobernabilidad del país para cumplir un designio que la pareja de Los Pinos se había propuesto”, como lo reveló en su carta de renuncia, recordó Godoy, el exportavoz Alfonso Durazo “¿Con qué argumentos podríamos criticar esa actitud facciosa si aceptamos la candidatura de la senadora al gobierno de Tlaxcala?”, preguntó el presidente del PRD a los consejeros, al advertirles que aceptar dicha propuesta, no sólo “desata sospechas” por la posible malversación de recursos públicos con fines electorales, sino que “alienta los ataques contra la congruencia del partido” La pelea estaba por comenzar Al acto acudieron representantes del estado afectado que en la puerta del recinto repartían volantes a los consejeros, que apelaban a la “conciencia partidista de izquierda” para votar en contra de la pareja gobernante en Tlaxcala Pero había otros, simpatizantes de la senadora con licencia, que entregaban a los consejeros documentos más elaborados: resultados de una supuesta encuesta realizada por una firma consultora, IMOP, que aseguraban que pese al escándalo, Maricarmen Ramírez García tenía 43% de las preferencias electorales; seguida del candidato del PRI, Mariano González Zarur, con 31%, y Héctor Ortiz Ortiz, del PAN, con 23 puntos Hasta el día de hoy, las tendencias no estaban definidas, aunque por versiones de consejeros, se hablaba de que los integrantes de la corriente de Foro Nuevo Sol, conocida como de los amalios –por ser afines a Amalia García-- votarían sus 55 miembros en bloque contra el resolutivo de CEN, de no ir con candidata a la elección de noviembre próximo en Tlaxcala Otras expresiones del partido que han manifestado de alguna forma su adhesión a las pretensiones de la senadora, están divididas: Izquierda Democrática Nacional, de la que formaba parte René Bejarano, prácticamente tiene sus 48 consejeros divididos a la mitad; en tanto que Nueva Izquierda, conocida como los chuchos, con 80 consejeros, refleja una proporción similar Entre los consejeros corrían versiones de que miembros de otra de las grandes corrientes, Unyr –exroscas-- estaban también divididos, por lo que cabía la eventualidad de que la mayoría de los consejeros avalara la candidatura de Ramírez García Es por ello que hasta muy entrada la tarde-noche de este viernes, la mesa directiva del Consejo decidiera posponer la discusión y votación del dictamen del CEN hasta este sábado, con la expectativa de superar las diferencias Así al menos lo espera el dirigente nacional perredista, que en su discurso llamaba a sus compañeros de partido a “hacer a un lado la lucha interna, que aunque legítima puede poner en riesgo nuestro triunfo en el 2006, que con mucho esfuerzo buscamos construir” Hasta el cierre de la edición, las diferencias se habían impuesto, y los perredistas todavía no acordaban si rescataban lo que ellos mismos llaman sus principios, o se arriesgaban en busca de retener una gubernatura que, para algunos como Rosario Tapia, secretaria de Organización del CEN, “ya está difícil ganar”

Comentarios