Fallecieron 40 ilegales en la ruta de más riesgosa, en un año

sábado, 2 de octubre de 2004 · 01:00
* La migra devolvió, en ese lapso, a un total de 14 mil 58 indocumentados * Realizó 130 rescates de migrantes perdidos en el desierto de Arizona Tucson, Arizona, 1 de octubre (apro) - Al concluir este año fiscal, que va del 1 octubre del 2003 al 30 de septiembre, el Programa de Repatriación Voluntaria devolvió a un total de 14 mil 58 migrantes mexicanos, mismos que intentaron cruzar la frontera por la ruta de más alto riesgo, y en donde fallecieron 40 de ellos, informó el supervisor de Información del Sector Tucson, Andy Adame Por su parte, el integrante del Grupo de Búsqueda, Atención y Rescate de la Patrulla Fronteriza (Borstar), Abel Meléndez, destacó que en ese año realizaron 130 rescates de migrantes que se perdieron en el desierto de Arizona, y atendieron a 550 personas que padecían deshidratación Luego de internar a un grupo de periodistas al desierto para conocer la ruta que utilizan los coyotes (traficantes de humanos), el borstar confesó que la muerte puede no impactarle tanto como el ver agonizar a ilegales por deshidratación, porque “su muerte es espantosa” Reveló que lo que más le impresiona es llegar al rescate de un indocumentado y encontrarlo en estado agónico, porque aunque se le brinden los auxilios médicos, “de antemano sabemos que no va a vivir” Otro caso que le conmovió sobremanera es el de una señora que fue abandonada junto con sus dos hijos por los coyotes y, debido a las altas temperaturas que se registran en el verano y que llegan hasta los 40 y 45 grados centígrados, falleció y sus pequeños hijos estuvieron a punto de correr la misma suerte, sin embargo, al ser rescatados lograron sobrevivir y regresar a México Abel Meléndez confesó que ese caso le impactó mucho porque tiene dos hijos y no le gustaría que sufrieran como lo que vivieron los dos pequeños mexicanos Y es que los polleros engañan a sus presas, de que los 80 kilómetros de desierto los cruzan en tres horas, como tampoco los preparan con suficiente abastecimiento de agua, sueros, y tampoco les advierten sobre la presencia de animales peligrosos, como víboras, tarántulas y el matavenado, de ahí que muchos pierden la vida porque sus guías no los esperan; a otros no les alcanza el vital líquido, y unos más son atacados por la fauna del desierto Para Andy Adame, el coyote es el que está matando a los migrantes mexicanos, ya que cobran de entre mil 500 a 5 mil dólares por persona Red de tráfico Explicó que las bandas de coyotes operan en tres niveles: una que los traslada a la frontera con México, principalmente por el ejido El Sasabe, Sonora; otra que los pasa por el desierto con destino a Phoenex, Arizona, y De aquí la red los lleva al destino final, que puede ser Nueva York o Chicago Finalmente, destacó que aunque la ruta más peligrosa o de alto riesgo es la del sector Tucson, es ahí donde deciden internarse a Estados Unidos, razón por la cual reforzaron la presencia de la Border Patrol, y tan sólo en este año fiscal se logró el arresto de 488 mil 263 migrantes, cifra que supera por mucho la registrada en el 2003, cuando fueron capturados 346 mil 405 indocumentados

Comentarios