El cártel de Tijuana opera ya desde Colombia, revela fiscal

miércoles, 20 de octubre de 2004 · 01:00
* Los capos mexicanos son distribuidores directos desde Sudamérica hacia EU Tuxtla Gutiérrez, Chis , 19 de octubre (apro)- Capos de la droga, principalmente de Tijuana, operan desde Colombia, ya no como compradores sino distribuidores directos hacia Estados Unidos, reveló Sandra Ramírez, jefa de la Unidad Antimafia de la Fiscalía del la nación sudamericana En el marco de su participación en el seminario “Convención de Palermo y su impacto en la aplicación de leyes estatales y federales contra la delincuencia organizada La importancia de la cooperación internacional”, la funcionaria federal de ese país sudamericano dijo, en entrevista, que “hay muchísimos ciudadanos mexicanos que van a Colombia no sólo a cargar droga, como correos humanos, sino comprando al por mayor” Informó que se tiene bajo proceso judicial a siete ciudadanos mexicanos que, en diferentes acciones, han sido descubiertos con maletas de 80 y 90 kilos de droga, que pretenden trasladar o enviar a México, Estados Unidos u otros países del mundo Cuestionada sobre si podrían ser miembros de una organización criminal determinada, respondió que podrían ser del cártel de Tijuana, de los Arellano Felix, “pues básicamente son los cárteles que están reconocidos allá” La fiscal colombiana abundó en que la ruta marítima es la que están utilizando los narcotraficantes “El modus operandi en México, en gran porcentaje, es marítimo, por lanchas rápidas que llegan aisladamente, y lanchas rápidas como alimentadoras de buques de mayor calado; otra modalidad es la exportación por el mar de buques camuflados: la cocaína la llevan en máquinas industriales, de mercadería, con destino al Puerto de Manzanillo”, aseveró Tras esfuerzos coordinados con el gobierno mexicano, en el 2000 fueron incautadas 34 toneladas de cocaína en Manzanillo, lo que revela el trasiego de drogas Actualmente, agregó, el gobierno mexicano ha remitido 25 solicitudes de órdenes de aprehensión contra igual número de narcotraficantes que están operando desde Colombia Terrorismo, la amenaza Por otra parte, el subdirector de la Secretaría General de la Interpol en México, Salvatore La Barbera, no descartó que actualmente el terrorismo puede tener ya presencia en México y América Latina “Siendo una actividad trasfronteriza, que gana ventaja por la actividad de globalización, puede tenerse en cuenta este fenómeno también”, dijo La Barbera, al ser cuestionado sobre esta amenaza en la región La Barbera aceptó que el terrorismo se está vinculando con la delincuencia organizada en México y el mundo, pues en el contexto general, abundó, “se puede decir que hay nexos” “Porque ejemplo, hay crímenes que explican, que tienen sentido de terrorismo, como por ejemplo el tráfico de droga”, subrayó Al participar en el mismo foro “Convención de Palermo”, con la conferencia “Análisis criminal como método de identificación de la delincuencia organizada trasnacional”, el funcionario de la Interpol destacó la colaboración que se tiene con México en el intercambio de información

Comentarios