Pide Fox al pueblo "sacrificarse" para elevar recaudación fiscal

jueves, 21 de octubre de 2004 · 01:00
* “Jalonear la cobija con porcentajes determinados como un buen deseo, no va a ser suficiente”, advierte México, D F, 20 de octubre (apro)- El presidente Vicente Fox admitió que es “urgente invertir más en educación”, pero advirtió hoy que eso no será posible si no hay una mayor recaudación fiscal, por lo que pidió a los mexicanos sacrificarse en aras de lograr el objetivo “Si queremos un país con capital humano, tenemos que invertir y nos tenemos que sacrificar todos y todas las mexicanas, incrementando la recaudación fiscal De otra manera, jalonear la cobija con porcentajes determinados como un buen deseo, no va a ser suficiente para enfrentar los retos que tenemos como país”, dijo Fox habló durante el Encuentro Nacional de Rectores 2004, Universia México, realizado en el patio central del Palacio de Minería, al que asistieron 140 rectores de países iberoamericanos de la Red Mexicana de Universia, que agrupa a más de 800 universidades de la región, con una matrícula de casi nueve millones de alumnos Al hablar de las transformaciones que la educación produce en un país, Fox señaló: “Es clara la necesidad urgente de invertir más y más en educación en México Sin embargo, hay que considerar la real situación de nuestro país en materia recaudatoria y presupuestal” Explicó que, “con la mejor intención del mundo”, el Congreso federal ha marcado la meta de alcanzar 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en educación y 1% en ciencia y tecnología “De igual manera, se necesita invertir 5 por ciento del PIB en materia de salud”, sector en el que “ya llevamos 14 por ciento del PIB, cuando la recaudación total del país apenas llega al 12 por ciento”, añadió “Lo que necesitamos es crecer el tamaño del pastel”, explicó “Por cuatro año consecutivo –sostuvo--, vuelvo a invitar al Congreso de la Unión a contemplar las reformas hacendarias, fiscal y de energía, que hemos presentado ante ese Congreso para realmente resolver las cosas a fondo” Luego, Fox destacó a seis gobiernos estatales que contribuyen con su propio presupuesto al pago del 50 por ciento del gasto en educación –la otra mitad la aporta el gobierno federal, dijo--, así como a otros ocho estados que destinan el 35 por ciento de su presupuesto a sus universidades públicas, mientras que el gobierno federal otorga el otro 65 por ciento “Hay todavía estados o gobiernos estatales que no ponen un solo centavo de apoyo al esfuerzo de educación superior, como es el caso, precisamente, de la Ciudad de México, donde están nuestras mejores y más grandes universidades del país”, agregó Fox elogió también el “esfuerzo” de universidades que generan ingresos de 2 y hasta 35 por ciento a sus presupuestos, es decir, más de la tercera parte “Por eso, seguimos el proyecto chino que dice: ‘Si haces planes para un año, siembra arroz; si lo haces para dos lustros, planta árboles; si lo hacen para toda la vida, entonces educa, apoya a tus universidades’” Explicó que durante su administración se han creado más de 350 instituciones de educación media superior y 59 de educación superior, lo que ha colaborado a incrementar la matrícula en este nivel de estudios en 18 por ciento; es decir, más de 390 mil nuevos espacios para alumnos Dijo además que “las posibilidades de éxito de México, de mayor crecimiento, de generación de empleos, de superación de los rezagos, están vinculadas necesariamente a la educación, la ciencia y le tecnología, los mejores activos con que cuenta México para participar con éxito en los retos de la globalización” En el acto, Fox reconoció la labor de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para fortalecer este nivel educativo en el país, y la “entusiasta y comprometida” participación del Grupo Santander, que anunció la entrega de tres mil becas-crédito, lo cual permitirá a jóvenes estudiar en México o en el extranjero

Comentarios