Halloween político en Estados Unidos

sábado, 23 de octubre de 2004 · 01:00
San Francisco, Cal , 22 de octubre (apro)- La fiesta de Halloween que se celebra el 31 de octubre nunca había cobrado tanta importancia como en este año electoral, tanto es así, que la venta de mascaras de uno y otro candidato puede predecir el resultado de las elecciones del 2 de noviembre ¿Quién ganara las elecciones? El baile de números de la docena de empresas encuestadoras es asintomático de lo reñida que está la elección Casi todas las encuestan dan un empate técnico o el triunfo de Bush; solo una de las encuestadoras, DCorp, pronostica el triunfo de John Kerry Así entre calabazas naranjas, brujas, fantasmas, monstruos, espectros, zombis, vampiros, películas de terror o personajes como Fredy Kruger y Jason; las máscaras de Kerry y Bush arrasan en el importante mercado de disfraces de Estados Unidos La locura de las encuestas es tal, que la última teoría es determinar quién ganará las elecciones con base en la venta de máscaras de ambos candidatos La carrera hallowinesca empezó desde principios de año, ya que en este país hay tiendas de disfraces que funcionan todo el año para preparar una de las tradiciones más importantes de los estadunidenses La empresa “Buy Costumescom” empezó a principios del 2004 a estudiar este fenómeno a través de las ventas de seis importantes tiendas de disfraces del país, con el fin de compararlas con los resultados de los últimos comicios presidenciales Pues bien, el candidato que más máscaras vendió fue el que ganó Así pasó en 1980 cuando contendieron Jimmy Carter y Ronald Reagan; el demócrata vendió el 40 por ciento, mientras el republicano alcanzó el 60, una predicción de que Reagan ganaría las elecciones Luego en 1984 Reagan se impuso con la venta de máscaras con el 68 por ciento, frente a un triste 32 por ciento de Mondale En 1988 Bush Padre alcanzó el porcentaje de 62 por ciento de venta de máscaras, frente a un 38 por ciento de Dukakis Posteriormente, en 1992, Bill Clinton avanzó en el mercado de máscaras con el 41 por ciento frente a un 39 de Bush padre; igual pasó en 1996 cuando Clinton volvió a ganar la presidencia y las ventas de sus máscaras aumentaron hasta el 56 por ciento, frente al 40 de Dole En el 2000, George Bush registró un 57 por ciento de venta de máscaras y su contrincante Al Gore sólo un 43 por ciento Según esta teoría el que más mascaras vende tiene ganada la Casa Blanca En estas elecciones, el estudio desde principios de año demuestra que Bush ha vendido mucho más que su contendiente, hasta alcanzar el 57 por ciento frente a un 43 de Kerry Pero esta tendencia ha cambiado en las últimas semanas después del triunfo del demócrata en los tres debates televisivos Kerry se acercaba al 52 por ciento de Bush, frente a un 48 Aunque el 22 de octubre la diferencia entre ambos era de cinco puntos en favor del republicano El sondeo se realiza diariamente, así que los resultados cambian constantemente, aunque hasta ahora no ofrecen en ningún caso triunfo para Kerry El estudio tampoco dice cuál es el número exacto de las máscaras vendidas, sus realizadores aseguran que la que sigue arrasando es la del expresidente Reagan Daniel Haight, jefe de operaciones de Buyseasons, empresa propietaria de Buycotumes asegura que esta es una de las encuestas más infalibles, por encima de las tradicionales empresas encuestadoras de toda la vida: “Las máscaras de látex son un gran indicador del sentimiento político de los ciudadanos, sobre todo en las fiestas de Halloween y hasta el momento ese indicador nunca nos ha fallado” Las elecciones presidenciales que siempre son el primer martes de noviembre, dos días después de la popular fiesta fantasmagórica, han movilizado en esta ocasión, al electorado estadunidense, caracterizado en otras citas por el abstencionismo y la apatía El número de nuevos votantes registrados se eleva a 10 millones de personas, que se suman a los más de 156 millones de electores de las elecciones del 2000 Desde hace seis meses aproximadamente existen 3000 páginas web que promueven el voto para uno u otro candidato o simplemente la participación ciudadana de manera neutral En las calles se venden camisetas con lemas en favor y en contra, aunque Bush es el centro de los eslóganes en contra, utilizados en artículos de todo tipo: tazas, plumas, gafetes, cuadernos, pasteles, galletas y por supuesto calabazas En esta ciudad, que concentra una sociedad progresista que tradicionalmente vota a los demócratas, la movilización ha sido inusitada principalmente en las grandes universidades, donde hay carteles por todas partes que invitan a los estudiantes a participar como observadores o promotores el voto sin pago alguno Los nuevos votantes registrados representan una esperanza para los demócratas que confían en que una alta participación del electorado les proporcione el triunfo Además de la movilización del castigado voto negro, los asesores de Kerry han intensificado su trabajo electoral en los centros educativos donde hay una gran cantidad de jóvenes que votarán por primera vez Las actividades para lograr una mayor participación entre parte de la apática juventud estadunidense son diversas y muy lúdicas, pero destaca, por ejemplo, la organizada por estudiantes de las universidades de Harvard, Columbia y Wisconsing, que a través de una página web “votergasm” prometen sexo a quienes se decidan a acudir a las urnas La original iniciativa “votar es como hacer el amor con tu país” asegura que sólo serán premiados con relaciones quienes demuestren que han votado Los estudiantes promotores se han comprometido a mantener relaciones sexuales con otros tantos votantes en la noche electoral y afirman que intentarán conseguir la cifra de 100000 afiliados Detrás de esta propuesta se encuentra el objetivo de evitar lo que sucedió en las elecciones del 2000, cuando millones de jóvenes simplemente no acudieron a emitir su sufragio: “Mucha gente no acudió a votar ese día y muchos más no tuvieron relaciones sexuales esa noche Votergasm está aquí para que eso no vuelva a ocurrir”, dice Michel Collins, portavoz del grupo, quien explica que, además de la lista de personas que mantendrán relaciones sexuales la noche electoral, existe un 26 por ciento de personas que se han apuntado en la categoría de “ciudadanos” que se comprometen a no mantener relaciones sexuales durante una semana con personas que se hayan abstenido de su obligación electoral Un 33 por ciento de los ahora inscritos se apuntó a la clasificación de “patriotas” que son las personas que prometen tener relaciones sexuales con los votantes; mientras el resto, un 44 por ciento, optó por la categoría de “héroe americano”, que son quienes se han comprometido a mantener relaciones con los votantes la noche electoral y, además, darle la espalda a los abstencionistas y no tener sexo con ellos durante los próximos cuatro años La web explica los nueve pasos para que los inscritos se conecten y elijan, además expone la lista por estado de las fiestas sexuales de la noche electoral Con sugestivas fotos de chicas en bikini promueven el voto por cualquiera de los dos candidatos y hacen énfasis en lo importante que es cumplir con la obligación electoral Por supuesto que los republicanos se han sentido sumamente ofendidos Un partido que promueve el voto entre los 4 millones de protestantes en las iglesias considera una herejía semejante iniciativa y el ultraconservador Rush Limbaugh pidió a sus cerca de 15 millones de seguidores que colapsaran el sitio, algo que no ha tenido éxito para desgracia del partido liderado por el cristiano renacido George Bush Más allá de las propuestas erótico-electorales, existen otras también culturales y divertidas, como el tour musical “Vote por el cambio” organizado por la combativa organización MoveOnorg con Bruce Springsteen, Peral Jam o REM La promoción del voto que estas estrellas están haciendo en favor de Kerry, tampoco es algo que se deba subestimar Las trampas electorales que han empezado a surgir en el proceso electoral iniciado desde el 18 de octubre en las urnas de 31 estados de la unión han provocado que MoveOnorg envié a sus afiliados mensajes donde invita a “comprometerse” a cada uno para salir a protestar en caso de que se repita el fraude electoral del 2000 ocurrido en Florida; mientras 30000 abogados de ambos partidos están repartidos por el país y cientos de observadores se preparan para denunciar las irregularidades El resultado de las elecciones se pueden convertir en una película de terror, al más puro estilo de “La noche de Halloween” y concretamente en una nueva edición de “Halloween: la maldición de Michael Myers”, si es que Bush vuelve a ganar con trampas

Comentarios