Luz verde al desafuero de Bejarano
* Unanimidad en el dictamen que presentó la Sección Instructora
* El asambleísta deberá enfrentar al menos tres acusaciones
* El 4 de noviembre el pleno del Congreso votará
México, D F, 22 de octubre (apro)- Sin sorpresas, por unanimidad, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados dictaminó como procedente despojar del fuero constitucional al expresidente de la Asamblea Legislativa, René Bejarano Martínez, a fin de que sea sometido a juicio por los delitos de “promoción de conductas ilícitas, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delito electoral”
Durante cuatro horas de deliberación, los diputados federales Horacio Duarte, del PRD; Álvaro Elías Loredo, del PAN, y Francisco Frías, del PRI, aprobaron el dictamen de procedencia, en tanto que la diputada priista Rebeca Godínez no asistió a la audiencia, debido a que convalece de una operación
El presidente de la Sección Instructora, Horacio Duarte, destacó que en el análisis del expediente no se encontraron elementos suficientes que sustentaran el delito de cohecho, por el que la Procuraduría capitalino pretende someter a juicio a Bejarano
Sin embargo, advirtió, una vez sin el fuero constitucional, el Ministerio Público tiene facultades para sustentar ante los tribunales los cuatro delitos por los que se persigue al experredista
El resolutivo será turnado al presidente de la mesa directiva de la Cámara, Manlio Fabio Beltrones, el próximo martes, una vez que se recaben las cuatro firmas de los miembros de la Sección Instructora y se concluya el expediente
En conferencia de prensa, Duarte destacó que en el dictamen se incluyeron los posicionamientos sobre la existencia o no del fuero constitucional, uno de los puntos de divergencia en la Sección
“Se incluyeron las dos posiciones: una que sostuvo el diputado Álvaro Elías Loredo, que incluso otros miembros de esta cámara han sostenido, que si bien goza de licencia, no goza de fuero constitucional Y los demás integrantes de la Instructora han sostenido que aun con la licencia constitucional, sigue gozando del fuero”, dijo el perredista
Pese a la divergencia, puntualizó, “se tomó en cuenta el punto de vista del Poder Judicial de la Federación, que en diversas tesis ha interpretado que quien goza de licencia sigue gozando de la protección constitucional”
De esta manera, el dictamen señala que luego de más de siete meses de análisis, “ha quedado acreditada la existencia de los delitos y su probable imputabilidad de la culpabilidad de los mismos”, de ahí que Bejarano queda “inmediatamente separado de su cargo como diputado a la Asamblea del Distrito Federal en su tercera Legislatura y, en consecuencia, a disposición de las autoridades competentes para que actúen con apego a la ley”
Se puntualiza que “de ninguna manera prejuzgan respecto de la existencia de los delitos y la probable responsabilidad penal de René Juvenal Bejarano Martínez, por lo que quedan intocadas las facultades legales del Ministerio Público y las autoridades jurisdiccionales para, en el ejercicio de sus funciones, realizar las actuaciones que consideren pertinentes”
Duarte señaló que la declaratoria de procedencia sólo tiene efectos una vez que sea avalada por el pleno del Congreso, erigido en Jurado de Procedencia, a fin de “poner a disposición de la justicia al servidor público y, en este sentido, tendrá que ser el juez penal respectivo el que determine, en primer lugar, si abre el proceso por los delitos mencionados y, cuando emita su resolución final, si lo declara culpable o inocente”
Será hasta el jueves 4 de noviembre que el pleno del Congreso se erigirá en Jurado de Procedencia, y para instalarse sólo se requiere la asistencia de 251 diputados; en tanto que para aprobar el dictamen bastan 128 votos
“Eso es lo criticable, desde el punto de vista técnico, porque sólo 128 diputados pueden decidir el futuro de una persona, aunque creo que no será el caso Yo espero que sean mucho más que 251 diputados los que asistan ese día”, anotó Duarte
Una vez instalado el Jurado de Procedencia, en el que no podrán participar Dolores Padierna ni Federico Döring –una por su vínculo matrimonial y otro por ser denunciante, de acuerdo con el reglamento--, el secretario de la mesa directiva leerá el dictamen, en tanto que un representante de la Procuraduría capitalina dará a conocer sus argumentos, para que después Bejarano presente sus argumentos de defensa, ello antes de que se someta a la votación del pleno
De la votación final, se espera que la fracción del PAN, compuesta por 155 diputados, vote a favor del dictamen
De los perredistas, se espera que la mayoría de los 97 diputados aprueben el dictamen; en tanto que unos cinco legisladores, cercanos a la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), encabezada por el matrimonio Bejarano-Padierna, voten en contra
En cuanto a la bancada priista, es de esperarse un voto dividido pero mayoritario a favor del dictamen
Para el próximo 4 de noviembre, el coordinador de la bancada perredista, Pablo Gómez Álvarez, anunció que una vez que se votó, su fracción solicitará “que el dictamen sobre (Ricardo) Aldana, que está listo y que fue hecho por la Sección Instructora de la Legislatura anterior, pase a la presidencia de la Cámara a efecto de que el presidente tenga que convocar al jurado”
Actualmente el caso del senador Aldana, implicado en la utilización de recursos de Pemex, a través del sindicato petrolero, para el financiamiento de la campaña presidencial de Francisco Labastida, se encuentra en la Comisión Jurisdiccional, por el voto mayoritario del pleno de la 58 Legislatura
“Se requiere que el presidente de la mesa directiva lo someta al pleno, para que regrese a la Sección Instructora o, en su caso, que el dictamen ya elaborado, se someta a votación del pleno, convertido en Jurado de Procedencia”, informó Duarte