"Crimen contra la humanidad"
México, D F, 25 de octubre (apro)- El sólo título de la obra nos remonta a cosas sugerentes que pueden verse cotidianamente, como si fueran precisamente eso: un “Crimen contra la humanidad”, obra de Geneviève Billette, bajo la dirección de Mauricio García Lozano, y de reciente estreno en el teatro “Juan Ruiz de Alarcón”, del Centro Cultural Universitario
Teatro subversivo, donde la autora canadiense Geneviéve Billete se burla de las diversas ideologías que en teoría podrían resultar funcionales; pero que al momento de llevarlas a la práctica, se alejan del molde y quedan en la nada Así es que para el director Mauricio García Lozano, la importancia que visualiza en esta puesta es desenmascarar tales estructuras y quedarse sólo con las voces, es decir, “hacer lo que uno quiere y no lo que los demás desean”
Al preguntarle al director sobre si el texto tiene que ver con nuestra realidad social (puesto que la no es lo mismo cómo se plantea una problemática en un país como Canadá, de donde es la dramaturga Billete, autora de “Crimen contra la humanidad”), responde:
“Parte del teatro es hacer de él una llamada universal, hablar de la fragilidad humana, cuestionar por qué nos hemos convertido en nuestros propios antagonistas, ya que llevamos una máscara para cruzar la vida”
El también director de montajes como “Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho” y “Las noches de Molly Bloom” apunta que los seres humanos “transitamos con etiquetas” que al ser descubiertas, no queda más que las “identidades”; dichas “etiquetas descubiertas hacen que el monstruo verdadero aparezca”: es el mismo al que desconocemos y nos es ajeno, pero en verdad forma parte nuestra, “es parte de lo humano y personal”
La traducción fue lograda con buen tino con Mauricio García y gozo de la anuencia de la dramaturga, quien se encuentra en la Ciudad de México desde el 15 de octubre cuando se realizó el estreno Geneviève Billette es egresada de la Escuela Nacional de Teatro de Canadá, y con esta obra inició su carrera de escritos teatrales en 1999 “Crimen contra la humanidad” fue nominada al Premio la Máscara de mejor texto original en la Gala des Masques 2001, así como al Premio del Gobernador General de aquel año
En cuanto a la escenografía, Jorge Ballina comenta:
“Está diseñada de tal manera que al principio parece que estás en una oficina y no sabes bien de qué época sea; puede ser en la década de los cuarenta, en el presente o en el futuro Es estática y puedes imaginar que estás en una oficina ¡o dentro de una máquina! Pero va a adquiriendo diferentes significados en el espacio teatral, a medida que transcurre la obra”
El elenco artístico lo conforman: Lucero Trejo, Roberto Soto, Carlos Corona, Carlos Aragón y Mariana Gajá, quienes se presentan en el teatro “Juan Ruiz de Alarcón”, del Centro Cultural Universitario, con funciones de viernes a domingo