En crisis, ideales de paz y democracia: Bovero

martes, 26 de octubre de 2004 · 01:00
* Propone el filósofo italiano establecer un sistema supranacional que garantice el ejercicio de los derechos humanos México, D F, 25 de octubre (apro)- Los derechos, la paz y la democracia son ideales que están crisis, afirmó Michelangelo Bovero, doctor de la cátedra de Filosofía Política de la Universidad de Turín y sucesor del pensamiento de Norberto Bobbio Ante tal situación, propuso el establecimiento de un sistema supranacional para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales de todo ser humano En una conferencia magistral realizada en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional de Organismos Públicos de Derechos Humanos, Bovero enfatizó que desde la promulgación de la Declaración Universal de Derechos, en 1948, nunca como ahora ha habido tantas violaciones a las garantías individuales y tanta democracia aparente El Programa de Fortalecimiento Institucional es financiado a través de un convenio de cooperación con la Comisión Europea Inicialmente, el programa estaba encaminado a favorecer a todos los miembros de la Federación de Organismos Públicos de Derechos Humanos Sin embargo, fue rechazado por la CNDH y los demás organismos públicos miembros de la federación Bovero sostuvo que “la democracia sin derechos es una democracia vacía”; luego señaló que sin paz los derechos no existen y las democracias se desnaturalizan en formas demagógicas de gobierno “Desde hace 13 años, la guerra volvió a ser un evento normal Guerra y derechos, obviamente, son incompatibles entre sí Desde cuando volvió a reconocerse, por lo menos en una gran parte del mundo, como la única forma de gobierno legítima nunca ha habido tan poca democracia como hoy Nunca ha habido tanta democracia aparente Pero hay algo peor todavía, la violación, el trastocamiento descarado o disimulado de esos grandes ideales se ve acompañado por la adulteración de los mismos Se hace la guerra en nombre de los derechos y declarando que se quiere instaurar a la democracia por la vía de las armas”, señaló El jurista y filósofo del derecho apuntó que, sin embargo, no hay otro camino para enfrentar una situación mundial tan mala, que reforzar esos mismos ideales: derecho, paz y democracia, es decir, pensarlos y promoverlos de una manera todavía más radical, más amplia, de una manera más idealista: “Los males del mundo son tan graves que mejorar un poco no sirve Paradójicamente tenemos que apuntar hacia el máximo de bienestar” Con la presencia de los presidentes o representantes de los siete organismos públicos de derechos humanos que forman parte del Programa de Fortalecimiento Institucional, Michelangelo Bovero indicó que el asalto principal contra el principio universal de los derechos fundamentales proviene de la globalización económica Ha habido un asalto a los derechos sociales y a las normas del trabajo y también contra los derechos de libertad “La globalización –dijo-- se presentaba como el heredero o la realización de un viejo sueño de la humanidad, justamente el sueño de unificación del género humano Pero me pregunto, ¿es sueño o pesadilla? Los planes de interrelación planetaria son sobre todo dos niveles interconectados entre sí, el nivel económico o económico financiero, y el nivel tecnológico mediático y, en particular, informático telemático” Agregó que la globalización en esos dos niveles no es de hecho global, pues el mundo de la globalización parece dibujado con manchas de leopardo: “A mí me parece imposible no ver la tensión entre la globalización económica y tecnológica y la globalización que ha empezado en la última década del siglo XX, es imposible no ver la tensión entre esta globalización y los ideales universalistas de la democracia y de los derechos fundamentales” Tras preguntarse cómo se pueden defender los derechos humanos en este contexto, retomó palabras de su colega y también filósofo del derecho, Luigi Ferrajoli: los derechos se defienden con el derecho “Esta fórmula es adecuada para contrarrestar todas las especies de poderes salvajes, público o privados, que intentan escapar de toda forma de control, la economía salvaje y las mayorías políticas salvajes”, concluyó

Comentarios