Se pronuncian expertos por una reforma "profunda" al sistema judicial

sábado, 30 de octubre de 2004 · 01:00
* Proponen durante la reunión de la Conago sobre seguridad utilizar medios alternativos, por encima de juicios orales Mérida, Yuc , 29 de octubre (apro)- Al concluir los trabajos de la cuarta Reunión Nacional en Materia de Seguridad que organizó la Conferencia de Gobernadores (Conago), en Yucatán, se puso de manifiesto la necesidad de contar con una reforma económica que permita abatir el rezago del sistema judicial del país También se propuso que los medios alternativos, aún por encima de los juicios orales y otras alternativas, serían aspectos muy importantes para mejorar el sistema judicial en los diferentes niveles de gobierno Funcionarios federales, estatales, representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de los Tribunales Superiores de Justicia de 10 estados, especialistas, académicos, abogados y grupos no gubernamentales coincidieron en que se requiere de una profunda reforma al sistema judicial y, de manera muy particular, en lo que respecta a la procuración y administración de la justicia El Centro de Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC), refirió que en México la impunidad es de 93 por ciento para todos los delitos, lo que significa que sólo en 7 de cada 100 casos se concluye con la condena del responsable, a diferencia de países como Argentina, en donde se cumple con un 98 por ciento Carlos Briceño Ramírez, especialista en la materia del CIDAC, dijo que las instituciones de procuración de justicia no admiten más reformas superficiales y cosméticas; por lo que es urgente una transformación profunda e integral del sistema penitenciario del país A su vez, el presidente del Supremo Tribunal Superior de Justicia de Guanajuato, Héctor Ramírez Sánchez, consideró que los medios alternativos representan una opción viable en la búsqueda de solución de controversias “La justicia alternativa no es un modelo que se quiera copiar de Estados Unidos y Canadá, donde, por cierto, sus niveles de solución son de un 60 por ciento de todos los litigios que se ventilas en esos países”, dijo Otros exponentes coincidieron en que los medios alternativos son más factibles que los juicios orales, que ya han empezado a aplicarse en México y que es una de las bases de la iniciativa de reforma judicial presentada por el Ejecutivo federal Juan Carlos Romero, académico e investigador tabasqueño, manifestó que los juicios orales, además de costosos, no representan un mecanismo que ayude a depurar la impartición de justicia, pues, de entrada, en México no hay tribunales ciudadanos, como sucede en Estados Unidos Un punto de atención importante fue la discusión sobre los mecanismos de capacitación y profesionalización de agentes judiciales, ministerios públicos y jueces, y en este sentido se sugirió que en las 5 academias del ramo que hay en el país se eviten los privilegios, pues en la actualidad sólo tienen cabida “las vacas sagradas” y se niega el acceso a las nuevos egresados Las conclusiones del foro de la Conago serán concentradas y luego enviadas a los 17 gobernadores que conforman esa organización para turnarlas, posteriormente, a los diputados federales y locales de todos los partidos políticos y al Ejecutivo federal, con el fin de que sean consideradas para su análisis y aprobación en casi de considerarlas pertinentes

Comentarios