El rating, para la telebasura
En contraste con los preceptos que estipula la Ley Federal de Radio y Televisión, la programación actual con mayor audiencia en las dos grandes cadenas privadas, Televisa y TV Azteca, está dominada por las telenovelas, los programas cómicos de dudosa calidad y el nuevo género que ha sido un eficaz fabricante de audiencia: los talk shows, expone Proceso en su edición de este domingo 31 de octubre
El reporte del IBOPE entre enero y septiembre de este año revela una severa caída de los índices de rating en los noticiarios y destaca que los programas con menor audiencia son las mesas de debate y análisis político, como Zona Abierta, en Canal 2, y Entre Tres, de Canal 13
Mientras en agosto Televisa registró un rating de 276 puntos para el programa cómico La Hora Pico, Zona Abierta, sólo registró 24 puntos Y algo similar sucedió en TV Azteca que en el mismo mes registró 119 puntos para el programa de Patricia Chapoy, y 19 puntos para Entre Tres
Los programas promotores del morbo y el escándalo en el mundo del espectáculo se han colado en el top ten (la lista de los diez programas más vistos en cada televisora nacional), elaborado por IBOPE y es que la programación de las principales televisoras mexicanas sigue sostenida por tele-basura, deportes y películas dobladas al español, mientras que los programas culturales, el debate político y –ahora– hasta los noticieros ven caer sus niveles de audiencia, plantea Proceso en su edición de este domingo 31 de octubre