Prolongación del olvido

domingo, 31 de octubre de 2004 · 01:00
Durante un eventual segundo mandato de George W Bush en Estados Unidos, su política hacia México parece destinada a la continuidad Si la relación con México "es excelente, no hay necesidad de cambiarla", razona Sean McCormack, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca La reforma migratoria -para México, el principal tema de la agenda bilateral- se mantendrá en espera de que Estados Unidos resuelva los "asuntos urgentes": su seguridad interna, Irak y el terrorismo internacional WASHINGTON- La reelección de George W Bush como presidente de Estados Unidos no implica cambios profundos en la relación con México ni con el resto de los países de América Latina, acepta en entrevista con Proceso Sean McCormack, vocero del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) de la Casa Blanca "El presidente Bush ha mantenido una excelente relación con el gobierno de México No hay necesidad de cambiarla Se puede mejorar y eso es lo que hará el presidente, y lo demostrará cuando se logre una reforma migratoria conveniente para los ciudadanos de ambos países", apunta A finales de enero de 2001, días después de haber asumido la Presidencia, Bush declaró que para su país no había otra relación más importante que la de México Como para demostrarlo visitó, en marzo de ese año, al presidente Vicente Fox en su rancho de San Cristóbal, Guanajuato Y luego lo recibió en la Casa Blanca en septiembre, cinco días antes de los ataques terroristas en Washington y Nueva York En su visita a Washington, Fox le tomó la palabra a su "amigo" Bush: presionó para concretar un acuerdo migratorio que beneficiaría a varios millones de mexicanos indocumentados que viven en Estados Unidos Bush aceptó el reto, pero después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de aquel año se olvidó de la reforma migratoria y de México De hecho, dicha reforma no parece tener un futuro promisorio si continúa Bush en la Casa Blanca "Si es reelecto, el presidente trabajará con el Congreso (estadunidense) y con el gobierno mexicano para alcanzar una reforma a las leyes de inmigración", insiste McCormack, quien no se atreve a dar una fecha aproximada para que -en caso de que haya un segundo período presidencial republicano- la Casa Blanca envíe al Congreso dicha reforma como iniciativa de ley El portavoz del CSN acepta: México y América Latina son "temas importantes, pero pendientes en la agenda" de Bush Justifica: "La situación en Irak, la lucha internacional contra el terrorismo y la seguridad interior de Estados Unidos son los temas más urgentes () y todo seguirá un patrón de acciones definidas por su urgencia" Además, insiste, "con México se mantiene una muy buena relación" "Tres años y te vas" Pese a la creciente influencia electoral de la comunidad mexicano-estadunidense, Bush no incluyó el tema de la reforma migratoria en su programa de gobierno para un segundo período presidencial En enero pasado, Bush presentó, en la Casa Blanca, su plan de reforma migratoria, cuyo contenido estaba alejado de los deseos del gobierno de Fox: ofrecía un programa de empleo temporal para trabajadores indocumentados que llevan años viviendo en territorio estadunidense, sin que ello implicara una regularización de su status migratorio Es, en suma, un programa de empleo temporal por tres años y amenaza con deportar a sus supuestos beneficiarios al cumplirse el plazo, por lo que fue rebautizado como el proyecto "tres años y te vas" "No habrá amnistía para inmigrantes indocumentados El presidente Bush es un hombre de leyes y no quiere compensar, sino ayudar un poco a los que, por necesidades económicas, violaron las leyes migratorias de nuestro país", confirma McCormack Después de presentar su plan de reforma migratoria, Bush se abstuvo de enviarlo como proyecto de ley al Capitolio No aprovechó que el Congreso tiene mayoría republicana; por el contrario: en el verano pasado, la Casa Blanca logró sacar del calendario de votación, en el Senado, un proyecto de ley, impulsado por los demócratas, que pretendía otorgar empleo temporal a 500 mil trabajadores mexicanos en el sector agrícola Este proyecto tenía asegurado el voto a favor de la mayoría de los 100 senadores Al parecer, Bush no quería validar en este año electoral lo que podría haber percibido como un "triunfo demócrata" en el Senado Pero, según McCormack, para su segundo mandato la situación cambiaría: Bush quiere dedicarle más tiempo al tema de la reforma migratoria y estudiar las "avenidas más convenientes" para lograr su aprobación en el Congreso "No será fácil Hay que hacer una intensa labor de convencimiento en el Congreso, y eso toma tiempo", dice el vocero del CSN, pese a que los pronósticos señalan que los republicanos mantendrán el control del Congreso después de las elecciones del martes 2 de noviembre Sin embargo, el funcionario promete: "Habrá una reforma migratoria y acuerdo con México en ese sentido Es cuestión de tiempo y de solución de problemas urgentes en la política exterior" El gobierno de México parece tener presentes los tiempos de Bush El canciller Luis Ernesto Derbez vaticinó a este semanario (Proceso No 1420) que sería hasta 2006 cuando se discuta esta reforma en el Capitolio Mientras tanto, con Bush en un segundo mandato, la matrícula consular mexicana no parece tener mucho futuro El presidente no ha fijado una posición sobre el tema bajo el argumento de que "está en estudio" Son los legisladores republicanos quienes más se oponen a aceptar dicha matrícula como documento de identificación de los mexicanos en Estados Unidos "La matrícula consular mexicana es uno de los asuntos pendientes en la agenda que tendrá que ser abordado más adelante", se limita a comentar McCormack "Todo está bien" De acuerdo con el vocero del CSN, tampoco habrá grandes cambios en la relación comercial con México Para alivio del gobierno de Fox, no hay visos de revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en temas laborales o de medio ambiente Los problemas en los sectores de transporte de carga, productos agrícolas y derechos laborales, se mantendrán dentro del mecanismo de solución de disputas establecido en ese tratado "Estados Unidos y México tienen una de las relaciones comerciales más saludables del planeta Gracias al TLCAN, se han creado empleos en ambos países y eso facilita un progreso económico a los mexicanos, lo cual es un incentivo que ayudará a reducir el flujo de la inmigración indocumentada", dice McCormack Y sobre la cooperación en materia judicial, el pronóstico es todavía más escueto McCormack afirma que "todo está bien" y asegura que, debido a la buena disposición y cooperación del gobierno de Fox, "en los últimos tres años aumentó la confiscación de drogas y el desmantelamiento de organizaciones dedicadas al tráfico de narcóticos Gracias al intercambio de información para combatir los crímenes financieros, se ha podido atrapar a delincuentes que se esconden en ambos países (sic)" Ello a pesar de que agencias federales dedicadas a combatir el narcotráfico procedente de México -como la DEA, el FBI, el Servicio de Aduanas y la Patrulla Fronteriza- han expresado su molestia con la Casa Blanca por descuidar este tema y por desviar recursos de los programas antidrogas hacia la guerra contra el terrorismo "Los presidentes Bush y Fox han llevado la relación bilateral a un nivel importante de cooperación que ha servido para mejorar y avanzar en la búsqueda del beneficio económico, cultural, económico y político de los pueblos de ambos países", remata el vocero del CSN A decir de la Casa Blanca, la relación bilateral es tan buena que se han superado las diferencias por el rechazo de México a votar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por la invasión a Irak en marzo de 2003 "Como en toda amistad duradera y confiable, hay problemas o diferencias, pero se resuelven y se mira hacia el futuro Es lo que han logrado los presidentes Bush y Fox en este caso", añade McCormack El martes 9 de noviembre, una semana después de las elecciones presidenciales, se llevará a cabo la Reunión de la Comisión Binacional México-Estados Unidos Si Bush es reelegido, el encuentro -programado para celebrarse en la Ciudad de México- podría servir al gobierno foxista para conocer las acciones del presidente estadunidense sobre la tan ansiada reforma migratoria Si Kerry es electo presidente, el encuentro sólo serviría para que los miembros del gabinete de Fox se tomen la foto del recuerdo con los funcionarios de la administración republicana, ya de salida l

Comentarios