Pinochet se lava las manos

lunes, 4 de octubre de 2004 · 01:00
Santiago de Chile (apro) - La escalada judicial en contra del general Augusto Pinochet suma y sigue El juez Juan Guzmán Tapia, quien investiga la participación de Pinochet en la desaparición de 19 personas ocurridas en el contexto de la Operación Cóndor, lo interrogó la mañana del sábado 25 de septiembre en su domicilio ubicado en el elegante sector de La Dehesa de Santiago Durante la entrevista, cuyos contenidos fueron filtrados a la prensa, el exdictador negó cualquier participación en los asesinatos y desaparición de personas ocurridas a raíz de la mencionada operación: “No, no me acuerdo y no era problema mío Yo era presidente y después estaban los servicios de inteligencia, eso era cosa, me imagino, de mandos medios Ni Cóndor ni nada de eso era problema mío” No negó que se reunía casi a diario con el jefe de los servicios de inteligencia, Manuel Contreras, pero señaló que era para que le informara respecto de “la situación limítrofe que se vivía con Argentina Por eso me reunía con él para saber lo que había pasado Esto lo sabíamos nosotros, no así los de más abajo Cuando hablo de estas cosas me refiero a los ministros, y no a todos” Consultado por el magistrado sobre si dio órdenes al general Contreras relacionadas con detenciones, interrogatorios, torturas o desaparecimiento forzado de personas, respondió: “Yo era presidente, no me iban a informar de cosas chicas Me informaban de cosas grandes, como lo de Argentina” A continuación el juez Juan Guzmán le mostró una lista de 24 personas desaparecidas y/o asesinadas por Cóndor, y le preguntó si las conocía, a lo que el exdictador respondió: “Yo estaba arriba No daba órdenes relacionadas con las personas mencionadas No conozco a ninguna de esas personas por las cuales se me pregunta” La diligencia se suspendió debido a que el interrogado “estaba congestionado y la respiración no es normal y se escucha fuertemente su tos” No quedó claro si el juez Guzmán hará en otra ocasión las preguntas que dejó pendientes Las declaraciones de Pinochet sacaron roncha en algunos de los mandos medios procesados por causas de derechos humanos Enmedio de los alegatos por el procesamiento de oficiales en retiro en el caso de exhumaciones ilegales de cadáveres en Peldehue en 1978, el abogado José Luis Sotomayor, representante del brigadier (r) Fernando Darrigrandil, indicó que los generales que tenían mando de tropas de Santiago, en especial Pinochet, “son una tropa de cobardes que han dejado botados a sus oficiales subalternos y no han sido capaces de dar la cara por los crímenes que ellos mismos ordenaron” El lunes 27 de septiembre los abogados querellantes Hiram Villagra, Julia Urquieta y Eduardo Contreras solicitaron al juez Guzmán el procesamiento, detención y embargo de los bienes de Pinochet Sin embargo, el magistrado rechazó esta solicitud y optó por realizar primero los exámenes mentales, tras lo cual decidirá si Pinochet se encuentra o no en condiciones mentales de ser enjuiciado Junto a esta resolución, Guzmán acogió una solicitud de los peritos médicos y ordenó se le practique a Pinochet un examen de doping, que determine si el octogenario uniformado ha ingerido el último tiempo medicamentos que alteren los resultados de los exámenes mentales que realizaron en su domicilio el jueves 30 de septiembre Las investigaciones por los crímenes de la operación Cóndor están avanzando también en la vecina Argentina, donde la jueza María Servini de Cubría requirió autorización a la justicia chilena para indagar a Augusto Pinochet por su presunta responsabilidad en el asesinato del general y excomandante en jefe del Ejército, Carlos Prats, cometido el 30 de septiembre de 1974 en Buenos Aires La magistrada gestiona desde hace más de dos años la extradición de Pinochet, lo que hasta ahora ha sido rechazado por los tribunales chilenos La juez reiteró ahora su solicitud, considerando que el desafuero de Pinochet en el caso de la Operación Cóndor, pueda facilitar sus diligencias En este nuevo exhorto, la magistrada recordó que el 24 de agosto la Corte Suprema de Justicia de Argentina determinó que el asesinato de Prats constituye “un crimen de lesa humanidad” que no prescribe El jueves 30 de septiembre se cumplieron 30 años del asesinato de Prats, ocasión en que el Ejército brindó honores militares al extinto militar, los que habían sido negados cuando éste fue asesinado Nuevas querellas Por otra parte, el Servicio de Impuestos Internos presentó este viernes 1 de octubre una demanda judicial en contra de Pinochet en el proceso que sustancia el ministro en visita Sergio Muñoz, por las millonarias cuentas en dólares que el exjefe militar tenía en el Banco Riggs de Washington La querella se sustenta en que Pinochet no declaró como renta los intereses que percibió con los dineros que mantenía en el sistema bancario, tanto en Chile como en el extranjero, y no canceló los correspondientes impuestos al fisco De acuerdo con las investigaciones del juez Sergio Muñoz, Pinochet tiene unos 7 millones de dólares que no ha podido justificar Según el diario El Mostrador, Muñoz habría recibido un completo informe de Interpol, que incluía una bitácora con todos los viajes realizados fuera de Chile no sólo por Pinochet y su esposa, sino por toda su familia desde 1973 a la fecha Por su parte, el Consejo de Defensa del Estado (CDE), especie de fiscalía encargada de resguardar los intereses del fisco, está buscando los presuntos vínculos que habría tenido Pinochet con las industrias de armas, tratando de establecer si percibió comisiones ilegales por transferencias de armamento Para los próximos días se espera que el magistrado cite al representante en Chile de la consultora transnacional, Deloitte and Touche, Santiago Meersohn, cuya filial de las Bahamas entregó asesorías al Riggs Bank, pero también a las empresas fantasmas de Pinochet, Ashburton Company y Althorp Investment

Comentarios