En riesgo, la actividad pesquera en AL y El Caribe

martes, 5 de octubre de 2004 · 01:00
* Foro sobre el tema reúne a 150 especialistas de 17 países, en Mérida Mérida, Yuc , 4 de octubre (apro)- En un intento por establecer acciones para proteger las pesquerías en América Latina y el Caribe, 150 especialistas de 17 países advirtieron que la sobreexplotación de especies marinas pone en peligro la actividad en la región Al iniciar los trabajos del foro “Pesquerías costeras de América Latina y el Caribe”, la investigadora Silvia Salas Márquez señaló que el principal problema que enfrenta la pesca en la región es la sobreexplotación de especies, como el mero, pulpo, langosta, caracol y camarón Detalló que la situación se agrava porque cada año miles de personas dejan las actividades del campo y se incorporan a la pesca La mayoría de ellas carece de los conocimientos necesarios para desenvolverse en esa actividad En Yucatán, durante los últimos diez años, se estima que más de 60 mil campesinos que trabajaban el henequén, optaron por convertirse en pescadores Salas Márquez, especialista del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Politécnico (Cinvestav), consideró imperativo establecer vedas más rigurosas para especies como el mero y pulpo, que son las de mayor explotación, principalmente por los pescadores ribereños Señaló que en las zonas donde se han establecido vedas como las del caracol, los resultados han demostrado una recuperación importante de esa especie Sin embargo, recomendó “precaución en su explotación” De acuerdo con los objetivos del encuentro, se busca identificar los vacíos existentes en términos de su evaluación y manejo Algunos de los temas a tratar por los especialistas, son: evaluación de recursos pesqueros, evaluación de ecosistemas y servicios proporcionados a pesquerías costeras, evaluación bioeconómica y social y evaluación de políticas de manejo

Comentarios