Yucatán, ejemplo en materia de prevención de desastres: Alcocer

miércoles, 10 de noviembre de 2004 · 01:00
* El director de Protección Civil en el estado asegura que la entidad tiene una cultura arraigada en la materia Mérida, Yuc , 9 de noviembre (apro)- El director estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, aseguró que con la experiencia en manejo de prevención ante posibles desastres naturales adquirida en los últimos años, Yucatán se ha convertido en un icono en esta materia Dijo que entre los yucatecos existe la cultura de la prevención civil, producto de la incidencia de fenómenos hidrometeorológicos, en especial los ciclones tropicales que en estas temporadas suelen azotar la península Al anunciar la realización de la reunión nacional de Directores de Protección Civil, los días 11 y 12 del presente mes, Alcocer Basto expuso que el compromiso asumido por las instituciones yucatecas en esta área se demuestra con la formación de especialistas en espeleobuceo, cavernas, cenotes y pozos Incluso, muchos de estos profesionales han participado en operativos conjuntos de rescates como el de Chiapas, donde infructuosamente se intentó rescatar a dos niños indígenas o en Puebla, donde quedaron atrapados unos exploradores ingleses hace algunos meses En el caso de Chiapas, mencionó que fueron cuatro especialistas de la Secretaría de Protección y Vialidad (SPV) los que participaron en las labores de rescate de los menores chiapanecos que perecieron atrapados en una cueva En relación con el encuentro, anunció que éste tendrá como objetivo central actualizar, compartir e intercambiar experiencias de protección y atención a la población en caso de desastre, con el fin de minimizar los riesgos Así mismo, abundó, se analizarán las nuevas reglas de operación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), con las que se pretende agilizar y optimizar la utilización de los recursos de este fondo y que apoyen a más personas También, se evaluarán dos planes operativos, el primero de ellos correspondiente al volcán de Colima y el segundo a las lluvias y ciclones tropicales Durante los dos días del encuentro, se buscará diseñar estrategias de impulso regional a la cultura de la protección civil, con el fin de que se cree conciencia de materia efectiva entre la población adopte medidas para evitar riegos a su integridad física

Comentarios