Condoleezza Rice, seguro relevo de Colin Powell
* El aún secretario de Estado rechaza tener desavenencias con Bush
* Se le considera la única voz moderada en el gabinete del republicano
* También dimiten encargados de Agricultura, Energía y Educación
Washington, 15 de noviembre (apro) - Colin Powell renunció al puesto de secretario de Estado del gobierno de Estados Unidos, al asegurar que su salida es por razones personales y para regresar a la vida privada, y no por desavenencias con el presidente George W Bush
Sin embargo, un funcionario de la Casa Blanca informó a varios meduis de comunicación estadunidense, este lunes por la noche, que el presidente Bush anunciaría mañana martes que Rice sería su nominada para la Secretaría de Estado
Powell por su parte dijo que "me reúno con el presidente casi todos los días, y por lo menos una vez a la semana tenemos un encuentro privado y, en el transcurso del año, habíamos hablado sobre un segundo mandato Después de la elección parecía ser el tiempo apropiado y llegamos a un acuerdo mutuo de que mi tiempo había llegado", dijo Powell en conferencia de prensa, después de que la Casa Blanca anunciara que Bush recibió el viernes la carta de renuncia
Al anuncio de Powell se agregó el de la renuncia de otros tres secretarios, Ann Veneman, de Agricultura; Spencer Abraham, de Energía, y Rod Paige, de Educación Si a éstas se agrega la dimisión de John Ashcroft como procurador general de Justicia y, la de Don Evans, como secretario de Comercio, son ya seis funcionarios del gabinete de Bush que se despiden luego que el mandatario estadunidense ganara su reelección para en segundo mandato en los comicios del martes 2 de noviembre
La renuncia de Powell de inmediato provocó una serie de especulaciones y rumores sobre sus posibles reemplazos y del curso que podría tomar la política exterior de Bush, tomando en cuenta que en el mundo entero al todavía secretario de Estado se le considera como la única voz moderada en el gabinete del presidente republicano
"En sus cuatro años como secretario de Estado, Colin formó nuevas alianzas que están ayudando a Estados Unidos en la guerra contra el terror, y fortaleció viejas y respetadas amistades Ayudó a construir dos grandes coaliciones que han liberado de las manos de dictaduras brutales a más de 500 millones de personas en Afganistán e Irak, países a los que ahora está ayudando a que emerjan como democracias exitosas El fue un arquitecto clave de la iniciativa del Medio Oriente Ampliado, la que está ayudando a esparcir la libertad y democracia en la región", indicó Bush, en una declaración por escrito para agradecer públicamente los años de servicio de Powell
La Casa Blanca rechazó hablar sobre los nombres de los posibles candidatos para el puesto de secretario de Estado, pero indicó que Powell seguirá en el puesto hasta enero y hasta que sea confirmado su reemplazo por la Cámara de Senadores del Congreso federal
Powell "jugó un papel vital para establecer la agenda de política exterior" del presidente Bush, subrayó Scott McClellan, vocero de la Casa Blanca, quien además minimizó todo rumor de que el secretario de Estado renunció porque así se lo pidió el mandatario
"Esta es una tendencia natural que se ha dado en otras ocasiones para cuando un presidente reelecto inicia su segundo mandato", acotó el portavoz presidencial
Entre la baraja de posibles reemplazos de Powell, en Washington de inmediato sé hablo de Condoleezza Rice, la jefa del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y John Danforth, actual embajador de Estados Unidos en las Naciones Unidas y exsenador federal por el estado de Missouri
El retiro de Powell del gobierno estadunidense, pese a que no fue una sorpresa porque el mismo secretario de Estado había hablado de ello el año pasado, mucho antes de las elecciones, sí provocó cierto nerviosismo en el mundo entero, ya que el unilateralismo de Bush contrasta con la personalidad del secretario de Estado
Sin una voz moderada en la dependencia encargada de la política exterior estadunidense, aumenta la posibilidad de que se radicalice el unilateralismo que aplicó la Casa Blanca en el mundo después de los ataques del martes 11 de septiembre de 2001
A raíz del unilateralismo estadunidense que se materializó y llegó a su máxima expresión con la invasión a Irak en marzo de 2003, el gobierno de Bush ha tenido la peor etapa de relaciones con varios países del mundo, pero de manera especial con los europeos, y en particular con Francia y Alemania, lo que hace que la salida de Powell provoque nerviosismo en varias capitales del Viejo Continente
"Una de las grandes prioridades del presidente en política exterior es fortalecer nuestra relación con Europa La relación transatlántica es muy importante para garantizar la confrontación de retos comunes Después de su inauguración para su segundo mandato (el próximo 20 de enero), el presidente realizará su primer viaje al extranjero, y será a la Unión Europea", acotó el portavoz de la Casa Blanca