El Foro Global censura la baja inversión en salud en México

miércoles, 17 de noviembre de 2004 · 01:00
* Instan a miembros de la OMS a destinar 2% del presupuesto nacional a investigación México, D F, 16 de noviembre (apro)- El subdirector general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tim Evans, aseguró que el mayor porcentaje de la investigación en materia de salud que se impulsa a escala internacional es de biomédica, medicina genómica y en solucionar problemas clínicos o de salud Uno de los ejemplos para pedir que se fomente el financiamiento en la investigación para el desarrollo de la salud, explicó, es la situación que se vive en Africa, donde los niños mueren por paludismo, ya que no cuentan con recursos para adquirir las redes que protegen las cunas del mosquito transmisor de la enfermedad Por eso, afirmó que ha habido avances "a pasos agigantados" para que se realicen alianzas en el sector público y privado, y se garantice el financiamiento al desarrollo en salud y el servicio Incluso, consideró que se ha progresado en encaminar la investigación a solucionar problemas mundiales en la materia y demostrar que los más de 106 millones de dólares que se destinan a la salud ?de los cuales 40% proviene del erario--, se destinan al desarrollo de medidas para solucionar los problemas de salud de los más pobres El secretario de Salud, Julio Frenk Mora, consideró necesario que todos los países miembros de la agrupación internacional destinen 2% del presupuesto nacional a financiar el desarrollo en investigación, tal como en su momento lo propuso la OMS Si se logra ese porcentaje en los países subdesarrollados, se podrá disminuir entre 15 y 85% la mortalidad infantil y se mejorará el sistema de atención a la población Al respecto, el Consejo de la Fundación del Foro Global de Investigación en Salud criticó la deficiente inversión en salud en países de ingresos medios y bajos, entre los que está México También se refirió a la salud materna a nivel mundial, uno de los flagelos que más afectan a países pobres, pues sostuvo que de 500 mil muertes maternas, 99% se da en países en vías de desarrollo En conferencia de prensa conjunta, miembros de la OMS y Frenk dieron a conocer los detalles de la Cumbre Ministerial de Investigación en Salud que inició este martes, y anunciaron la Octava Reunión del Foro Global de Investigación para el Desarrollo Por su parte, el director ejecutivo del Foro Global de Investigación para el Desarrollo, Sthephen Matlin, destacó que durante la octava reunión se hablará de la vinculación entre los sectores público y privado en el desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos médicos para la población

Comentarios