Evalúa Fox vetar decisión de San Lázaro sobre presupuesto
* Rebelión de oficiales mayores frente a recortes en dependencias federales
México, D F, 16 de noviembre (apro)- El vocero de la Presidencia, Rubén Aguilar, admitió que el jefe del Ejecutivo estudia la posibilidad de aplicar el veto al acuerdo de presupuesto que apruebe la Cámara de Diputados
A pesar que no es facultad del presidente vetar un acuerdo ?sólo aplica sobre leyes--, el funcionario no descartó el escenario de buscar la anulación de la decisión que tome la Cámara de Diputados respecto del presupuesto del 2005
Entrevistado en radio, Aguilar manifestó que el Ejecutivo federal cumplió con mandar a tiempo la propuesta para el presupuesto del año que viene, y que éste se adecue a las necesidades planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo
Dijo que el gobierno federal estaría esperando la resolución que tome la Cámara de Diputados este miércoles, y que después hará un pronunciamiento oficial
Sin embargo, a pregunta expresa de si se estaría contemplando el escenario de aplicar el veto, Aguilar aceptó esta posibilidad, pero nunca la estableció como un hecho
Por la noche, en conferencia de prensa en Los Pinos, los oficiales mayores de diversas dependencias afectadas por un recorte presupuestal, advirtieron de los riesgos que pueden tener para programas fundamentales
El oficial mayor de la PGR, Germán Gallegos, señaló que la reducción de 600 millones al presupuesto de la dependencia resulta incomprensible, dado el reclamo ciudadano hacia mayor seguridad, mayor procuración e impartición de justicia
Puso como ejemplo de los programas afectados el ataque al narcomenudeo, el combate a las bandas de narcotraficantes, el crimen organizado, la siembra de estupefacientes, el tráfico de menores, de indocumentados y de armas, así como la lucha contra el secuestro
Por su parte, el oficial mayor de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Pablo Gómez, manifestó que el recorte de casi mil millones de pesos afecta directamente los programas de los connacionales en el extranjero, principalmente en Estados Unidos
Dijo que se tenía planeado el implantar nuevos programas y expandir los que hay para la atención de los inmigrantes en los 32 consulados, en donde habría un promedio de 20 millones de pesos adicionales para poder atenderlos
"Nosotros consideramos que va hacer muy negativo, puesto que en los programas a los que me estoy refiriendo, atendemos a nuestros inmigrantes que cruzan de manera legal o ilegal a Estados Unidos; a los niños de los inmigrantes que quedan desprotegidos cuando son capturados por las autoridades norteamericanas; a las mujeres también que con diversos problemas de salud o de gravidez tenemos que atender rápidamente; a las personas que mueren desgraciadamente, sea producto de su intento por pasar al otro lado --como lo mencionan ellos--, o bien simplemente son personas carentes de recursos en cualquier lugar de la Unión Americana, no solamente en sur de Estados Unidos", explicó
El representante de la SEP, José María Fraustro, a su vez aseveró que el recorte programado de 2 mil 500 millones de pesos impactaría en los programas de capacitación y de Enciclomedia
"Si nosotros revisamos que la Secretaría de Educación Pública gasta alrededor de 5 mil millones de pesos, pues, una reducción de este tipo básicamente paralizaría la dependencia, de tal manera que vemos con mucha preocupación estas reducciones
"También en el caso de Enciclopedia , pues es un proyecto que estamos ya en una fase que ha sido aprobada; vemos que es un gran proyecto para la educación, es una modificación en la forma de impartir la clase, es una modificación en la forma en que participa el alumno durante la instrucción que está recibiendo", expuso
Sedesol, 65% menos
En tanto Julio Castellanos, de la Sedesol, manifestó que el recorte a esta secretaría asciende a 635 millones de pesos, esto es casi 65% del monto del presupuesto de operación que tiene actualmente
El daño, sostuvo, no sería a una dependencia del gobierno federal, no sería a los servidores públicos que prestan sus servicios dentro de la dependencia, sino que esta situación afectaría a más de 40 millones de mexicanos que diariamente esperan ver, a través de los programas de política social, una merma considerable en la oportunidad y en la eficiencia con que llegan los recursos
Los funcionarios pidieron a la Cámara de Diputados reconsiderar los ajustes que han hecho a la propuesta foxista de presupuesto del 2005, sobre todo porque afectan programas vitales en cada una de las dependencias