Tras once años, aún esperan respuesta indígenas de Chiapas
* El obispo Rogelio Cabrera tomó posesión como cuarto titular de la diócesis de Tuxtla
Tuxtla Gutiérrez, Chis , 17 de noviembre (apro)- A once años del levantamiento armado del EZLN, los pueblos indios de Chiapas siguen esperando respuesta a sus demandas derivadas de la pobreza y la marginación y, mientras el diálogo siga suspendido, prevalecerá el impasse, advirtió hoy el obispo Rogelio Cabrera López, al tomar posesión como cuarto titular de la diócesis de esa ciudad
En conferencia de prensa, Cabrera López dijo que Chiapas merece acercarse y conocer la verdad, y él espera coadyuvar en ese proceso, sobre todo de reconciliación y de paz, y específicamente en su circunscripción religiosa
“Espero que los pueblos se fraternicen para buscar la paz, la reconciliación, el desarrollo, pero el desarrollo económico y político deben de ir de la mano del desarrollo de los pueblos indios de Chiapas”, dijo Cabrera López
Agregó que ningún tipo de desarrollo social y político debe avanzar sobre el sometimiento y a pesar del desarrollo de los pueblos indios, pero antes espera que en este su caminar, los pueblos se puedan hermanar en la verdad y el bien común
Cuestionado sobre el conflicto en Chiapas, que próximamente cumplirá los once años, sostuvo que Chiapas necesita ante todo no sólo diálogo respetuoso entre las partes en conflictos, sino también entre las personas y las instituciones
En el contexto de un conflicto que calificó de complejo y difícil, sostuvo que los pueblos indios de Chiapas siguen ahí, esperando respuesta a sus demandas derivadas de la pobreza y la marginación, y que mientras el diálogo siga suspendido, seguirán viviendo en un impasse
“Es un problema en el cual no hay confianza entre las partes para negociar”, dijo Cabrera López
Procedente de la ciudad fronteriza de Tapachula, donde hasta ayer fungió ahí como cabeza de esa diócesis, esta mañana Cabrera López emprendió un recorrido hacia esta su nueva sede
Por la mañana, al llegar a la comunidad Tierra y Libertad, municipio de Jiquipilas, donde inicia la circunscripción de esta diócesis tuxtleca, el obispo descendió del automóvil en que viajaba para besar la tierra y continuar su recorrido, hasta la entrada de la ciudad, donde fue recibido por autoridades civiles y religiosas, para posteriormente trasladarlo a la iglesia Santa Cruz, en la delegación Terán de esta ciudad, donde con un ritual indígena le dieron la bienvenida En ella participaron representantes de las etnias tzotzil, zoque y chiapa
Cabrera López arribó después a una plaza comercial, donde sostuvo encuentros con empresarios, comerciantes, empleados, estudiantes universitarios de escuelas públicas y privadas y demás feligreses que se le acercaron para saludarlo
Recorrió después la avenida principal de la ciudad, donde miles de fieles católicos se congregaron vestidos de blanco para darle la bienvenida
Pasó por la parroquia de la Virgen de Guadalupe, y ahí realizó una breve oración y, acompañado de cientos de personas, continuó a pie su caminata sobre la avenida Central, hasta llegar a la catedral de San Marcos, sede de su nueva diócesis
Cabrera López sostuvo un primer encuentro con sacerdotes y religiosas, para posteriormente oficiar una oración ante los miles de católicos que ya lo esperaban
Casi entrada la noche, en el Poliforum Mesoamericano, tomó posesión oficialmente como el cuarto obispo de Tuxtla, en presencia de Guissepe Bertello, nuncio apostólico de El Vaticano en México, así como de los anteriores obispos de Tuxtla, Felipe Aguirre Franco y José Luis Chávez Botello, quien precisamente entregara el cargo a Cabrera López