Recuerdan a migrantes muertos en la frontera con EU

martes, 2 de noviembre de 2004 · 01:00
* Las ofrendas, en repudio a los decesos provocados por el Operativo Guardián Tijuana, B C, 1 de noviembre (apro)- Con misas y otras actividades realizadas en la zona limítrofe entre México y Estados Unidos, defensores de los migrantes, así como representantes de la Iglesia católica, recordaron a los indocumentados que en su búsqueda del sueno americano, encontraron la muerte en estas tierras Con ofrendas en las que se incluyen las mochilas, los envases plásticos de agua por galón, tenis y todos aquellos objetos que utilizan quienes intentan cruzar hacia Estados Unidos a su paso por esta ciudad, los defensores de los migrantes pidieron a la comunidad recordar las más de 2 mil 500 muertes de mexicanos, centro y sudamericanos, que ha cobrado el Operativo Guardián desde su instrumentación en 1994 En entrevista, la coordinadora de la California Rural Legal Assistance, Claudia Smith, dijo que en estas fechas en que se celebra el Día de Muertos, “los defensores de los migrantes no pueden olvidarse de quienes han perdido la vida en condiciones cada vez más trágicas” Atribuyó al Operativo Guardián, el desplazamiento de la migración hacia zonas más agrestes y montañosas, donde el clima, las distancias, los animales y hasta el riesgo de ser asaltados o violados, incrementa seriamente los peligros de la travesía de los migrantes En las homilías celebradas en los templos católicos de esta ciudad, también se pidió recordar a los hombres, mujeres y niños que murieron en su intento por llegar a territorio estadunidense, en busca de mejores condiciones de vida, y sólo encontraron la muerte Los altares de algunas iglesias como la catedral de la ciudad, también han sido vestidos con ofrendas que incluyen tenis, mochilas y galones que caracterizan a los indocumentados que a pie recorren distancias incalculables, y en condiciones de adversidad climática a las que no están acostumbrados La “barda” --un muro metálico tendido a lo largo de 20 kilómetros entre Tijuana y San Diego, se ha convertido en un punto de referencia para la instalación de mantas de protesta Desde la que se encuentra en playas de Tijuana, a la orilla del mar, y que con letras formadas con 2 mil calaveras pide “Alto al Operativo Guardián”, hasta los ataúdes colocados en la zona del aeropuerto, donde son visibles para todos los visitantes que llegan a esta ciudad, incluido el presidente de la Republica, Vicente Fox Claudia Smith señala que el mero acto de recordar a quienes perecieron en su intento por llegar a Estados Unidos, es una prueba de que la sociedad no debe olvidar a aquellos que en busca de una mejor condición de vida, no encontraron más que la muerte en formas cada vez más crueles o solitarias, lejos de sus seres queridos y de su país, y con un destino que las más de las veces es el de la fosa común

Comentarios