El mercado de la nostalgia

domingo, 21 de noviembre de 2004 · 01:00
Atraídos por la fiebre del dólar, los equipos nacionales se incorporan al futbol de Estados Unidos para conquistar el mercado de la nostalgia Chivas ya está en el calendario de 12 equipos de la Major League Soccer (MLS) que arranca en enero próximo A la fiebre del dólar se agregó un elemento importante: la nostalgia Los equipos mexicanos instalarán filiales en el futbol de Estados Unidos atraídos por el mercado potencial de 23 millones de mexicano-estadunidenses que constituyen casi 64% de la comunidad latina en Estados Unidos, calculada en 353 millones de personas Esos mexicanos sufren por la nostalgia La aparición del seleccionado mexicano o la visita de los equipos nacionales les calma las dolencias Reviven el fenómeno de la identidad Su raíz mexicana no se olvida Por eso exhiben en las tribunas sus sombreros y los símbolos patrios El poder adquisitivo de ese mercado sobrepasa los 371 mil millones de dólares y se espera que esa cifra sea duplicada en el año 2007, según estimación del Selig Center La edad promedio de la comunidad hispana en Estados Unidos es de 26 años, nueve años más joven que el resto de la población estadunidense promedio, según informes de la Association of Hispanic Advertising Agencies Otro ingrediente que estimula a los cuadros nacionales es la estimación hecha por Soccer United Marketing, la empresa comercializadora de la Selección mexicana, que habla de 30 mil aficionados promedio en los partidos del equipo tricolor celebrados en Nueva York, Los Ángeles, Chicago, San Francisco, San José, Dallas, Houston, Boston, Phoenix y San Diego Los partidos de la Selección, transmitidos por televisión a través de las cadenas Telemundo y Futbol de Primera, han tenido 137 puntos de rating en la comunidad de adultos, y entre hombres han llegado, en la edad de 18 a 49 años, a los 17 puntos en la estimación de enero a junio de 2003 Ése es el mercado que intentarán conquistar, a partir del próximo enero, los equipos mexicanos que incursionarán en la Major League Soccer (MLS) Comenzará el equipo estandarte de la mexicanidad: el Guadalajara, que tendrá que romper su casi centenaria tradición de incluir sólo jugadores nacionales porque la liga y el reglamento de Estados Unidos no lo permiten En Chivas USA no jugarán mexicanos exclusivamente Será una especie de Torre de Babel con mexicanos, chicanos, colombianos-estadunidenses, argentinos-estadunidenses y una legión de latinos, apuntalados por dos figuras del actual Guadalajara: Francisco Palencia y Ramón Ramírez El primer propósito es que no jueguen anglosajones, sino una mezcla de latinos Por cierto el draft de expansión en la MLS debió iniciar el viernes 19, donde las Chivas USA empezarán a conformar su plantel Lengua suelta, como siempre, el dueño de Chivas, Jorge Vergara, advierte a las demás franquicias de la liga: "Chivas USA será el símbolo de la MLS y de la comunidad hispana Seremos los mejores y a partir de hoy los demás equipos deberán preocuparse porque estamos haciendo las cosas en serio" Autocalificado como "el enemigo a vencer", Vergara dice que en Estados Unidos aplicará métodos semejantes a los que usa en México, entre ellos los famosos y criticados "desplegadazos" en los diarios de mayor circulación en español "Se van a divertir mucho conmigo No voy a criticar a las autoridades deportivas, pero los directivos deberán prepararse para las apuestas, además de que va a ser mucho más apasionante y divertido este futbol", dijo Vergara en septiembre pasado, durante la presentación de Chivas como nuevo huésped del estadio Home Depot, en Carson, California, a 80 kilómetros de Los Ángeles En unos meses, el futbol nacional intentará nuevamente conquistar el mercado mexicano-estadunidense de aquel país, tal como intentó el Aztecas de Los Ángeles de Televisa a finales de los setenta y principios de los ochenta, cuando llegó a tener en sus filas a futbolistas que interesaron a los aficionados, como el holandés Johan Cruyff, el peruano Teófilo Cubillas y el mexicano Javier Aguirre Ahora Chivas lo intentará con la mercadotecnia en la voz de Jorge Vergara y un puñado de jugadores en la cancha Pero el mercado también atrajo a Televisa, que está realizando todos los estudios para abrir una franquicia en Houston, Texas El Toluca también ha iniciado gestiones para rentar y hacer una sociedad deportiva, pero no comprando franquicia ni esperando una expansión Hasta antes del ingreso de Chivas y Salt Lake City, la MLS tenía 10 equipos y cuatro dueños: Phillip Anschutz (Galaxy, San José, Chicago, DC United y MetroStars), Lamar Hunt (Columbus, Dallas y Kansas City), Robert Kraft (Nueva Inglaterra) y Stan Kroenke (Colorado Rapids) Chivas va por todo Grandilocuente, Jorge Vergara dice a Proceso que arrancan con todo la participación con Chivas-USA en el mercado estadunidense, con una inversión inicial de 26 millones de dólares, que arriesga junto con el empresario Antonio Cué Acepta que no podrá jugar con puros mexicanos porque las reglas en la MLS son otras: "No me gusta la idea, pero tenemos que entender algo: las reglas del juego de la MLS son diferentes a las de México Si quieres entrar a la MLS y entender el potencial que tiene, necesitas aceptar y ceder" Del Toluca y América, que pretenden cambios en la reglamentación de la MLS, Vergara les advierte: "Si no ceden, no van a entrar Hay puntos que no son negociables en estos momentos Tienen que decidir si quieren entrar a otras reglas del juego y olvidarse de las reglas que hay en México, que son totalmente diferentes" -¿Son mejores o peores? -Desde mi punto de vista, ni mejores ni peores, simplemente diferentes Y señala la "enorme diferencia" entre un mercado y otro: lo económico "El mercado estadunidense es 20 veces superior al mexicano" La gran preocupación de los equipos mexicanos es que, según la reglamentación de la MLS, los jugadores son de la liga, no de los equipos América y Toluca pretenden cambiar esa regla Rafael Lebrija, presidente del Toluca, dice que no puede llevar a José Cardozo, Sinha o Vicente Sánchez porque la MLS se quedaría con los derechos federativos de los jugadores y los transferiría a cualquier otro equipo "Creo que el señor Lebrija no entendió bien -dice Vergara- Hay jugadores que entran al draft Y una vez que están asignados al equipo, se quedan en el equipo, al menos que el club los devuelva al draft La regla dice que si hoy el jugador es de México, entran al draft, que podrán ser escogidos por otros equipos, pero no dice que una vez en el equipo cada año los van a cambiar de equipo Eso no El señor Lebrija no ha entendido esa regla Yo voy a llevar a Francisco Palencia y a Ramón Ramírez y está clarísimo que son para Chivas Allá los equipos no pertenecen a un solo dueño En este momento, somos 10 dueños Hay uno que tiene cuatro equipos y los demás son individuales Chivas aparece como el equipo número 11, el otro es el de los Reales de Salt Lake City" -¿Usted tiene dudas de las reglas de la MLS? -Yo estoy clarísimo Por eso es que le entramos Dice Vergara que este proyecto tiene pros y contras, pero en este momento "los pros son mayores, si no, no le hubiéramos entrado" -¿Es cierto que la MLS tiene graves pérdidas económicas? -No son muchas pérdidas Arroja en este momento 3 millones de dólares al año Pero a raíz de que entró Chivas, la marca Adidas firmó un contrato fenomenal con la MLS Los patrocinadores se están acercando, la televisión se está acercando Todos quieren negociar Por todos lados hay posibilidades -Los equipos mexicanos llegarían a salvar esta liga ¿Así lo entiende usted? -No es salvarla, porque no necesitan salvarse Hay que entender una cosa importante: la liga ya invirtió durante 10 años Y ahora es el punto exacto para tener éxito Los equipos mexicanos tenemos la ventaja de que vamos a llegar a invertir en algo que ya está consolidado y que va a permitir detonar Ésa es una realidad Chivas va a ayudar a detonar muchos procesos en la MLS Pero de nada serviría si no estuviera preparada Y esa es la gran ventaja para nosotros los mexicanos, que la liga ya está preparada porque invirtió mucha lana y ya perdió mucha lana Los equipos ya tienen arraigo, ya van en proceso -Chivas se quedó con la mejor plaza para la comunidad mexicana en Estados Unidos -Es un hecho En la zona de California hay 10 millones de mexicanos -¿Es una ventaja que usted tendría sobre América y Toluca? -Es una ventaja que ya tenemos Es un hecho -Jack Warner dice que para que equipos mexicanos o de capital mexicano participen en la MLS se requiere la autorización de FIFA y el visto bueno de Concacaf ¿Qué interpretación habrá que darle a esto? -En principio, no existe esa reglamentación, y luego tendremos que analizarlo con más detalles para ver qué acción tomamos Pero en principio, Chivas ya está dentro de la MLS Es un hecho -Rafael Lebrija dice que quizás esto sea cuestión de dinero -No creo, porque al final de cuentas es una empresa estadunidense No es una sucursal Es un equipo totalmente nuevo que le está comprando el uso del nombre a Chivas Así es que no veo complicación por ese lado -Javier Pérez Teuffer dice que quizá sea necesario solicitar el permiso a FIFA para que un mismo dueño tenga equipos en dos países -Sí, nada más que Televisa tiene dos equipos en un país Es lo mismo Y Phillip Anschutz tiene cinco equipos en Estados Unidos, y yo ya tengo equipo en Costa Rica y en México Legalmente, no hay candado de la FIFA Legalmente, yo soy propietario de Chivas, del Saprissa y ahora de Chivas-USA El complejo deportivo donde jugará Chivas, el Home Depot Center de Carson, California, costó 100 millones de dólares Ahí jugará también el Galaxy de Los Ángeles En cada partido se obtienen ganancias, nada más por estacionamiento, de 50 mil dólares Al estadio asiste un promedio de 27 mil aficionados, que dejan en taquilla un estimado de 493 mil dólares Los candados En entrevista efectuada en la ciudad de Puebla, en su más reciente visita a México, el líder trinitario de la Concacaf, Jack Warner, habla de candados para la participación de equipos mexicanos en Estados Unidos "No tengo ningún problema con el proyecto, pero no tengo la decisión final", dijo -¿Concacaf debe informar a FIFA? -Sí, señor Nada más -¿Quien debe dar la autorización es la FIFA? -Sí, señor -Oficialmente, ¿no han recibido la petición? -El Comité Ejecutivo tiene que discutir la situación en la otra reunión, posiblemente el fin de año, pero hasta ahora no sé exactamente la situación -¿Cuál es la relación de la MLS con la Concacaf? -Muy buena No hay problema En el futbol de hoy, en el mundo, no hay problema Posiblemente surja algún problema con los países cuando dan a sus jugadores para que participen en los partidos mundialistas Pero fuera de eso, nada más l

Comentarios