Ley para la igualdad entre mujeres y hombres

lunes, 22 de noviembre de 2004 · 01:00
México, D F, 22 de noviembre (apro)- El Senado de la República puede desempeñar un papel sumamente importante en el marco de la política de igualdad de oportunidades con esta iniciativa que se pone a su consideración, respondiendo a los nuevos tiempos y avanzando en el tema, después de haber aprobado la ley que crea el Instituto Nacional de las Mujeres, y diversas iniciativas para el combate a la violencia de género, particularmente en Ciudad Juárez, así como la reforma al Cofipe, que garantiza mayores espacios en los cargos públicos Una ley macro para la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres, contribuye en gran medida a mejorar la posición de México ante los logros comprometidos durante la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing, para la ‘transversalización’ de la perspectiva de género y, a propósito de la evaluación en 2005, de Beijing, diez años después Así mismo la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación de la Mujer, para la adopción de medidas de carácter legislativo necesarias para el logro de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres La propuesta tiene su génesis en retomar preponderantemente los derechos humanos fundamentales, centrándose en la dignidad de la persona humana y en la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, comprendiendo ésta no como un trato idéntico, sino como la construcción de un principio que no tenga al hombre como único paradigma o referente de lo humano y excluya consecuentemente desde su definición al otro género La propuesta de igualdad reconociendo las diferencias está en relación con el porvenir de la vida humana, del bienestar y el bienvivir de hombres y mujeres La política que no se funde en el conocimiento del derecho del ser humano, no merece la denominación de ciencia Las cosas iguales existen separadas Lo igual es distinto, lo idéntico es uno Si una cosa no puede distinguirse de otra, no sería igual, sino idéntica La iniciativa que se presenta tiene como propósito la adopción de medidas correctivas necesarias para hacer frente a la realidad de la construcción de las instituciones, en torno a las necesidades e intereses de ambos sexos Su cuerpo normativo se inserta en la lógica planteada para una reglamentación clara y precisa del primer párrafo del artículo cuarto constitucional, mediante una ley general, que en el marco del federalismo habrá de aplicarse bajo los principios de la concurrencia de los tres órdenes de gobierno, uniéndose con normas aplicables a la construcción de una sociedad más equilibrada La ley regula y hace efectivo el principio de igualdad entre mujeres y hombres, plantea conceptos y definiciones sobre lo que es igualdad ante la ley, igualdad en la diferencia, igualdad sustantiva, de oportunidades, acciones afirmativas, masculinidades, ‘transversalización’, ‘empoderamiento’, democracia genérica, desigualdad y discriminación indirecta de género Distribuye en el ámbito de la concurrencia, las atribuciones que corresponden a la Federación, los estados y los municipios Se fortalecen los propósitos del Instituto Nacional de las Mujeres, creando un Sistema Nacional para la Igualdad, con un programa que responda a esta política nacional rumbo a la igualdad entre hombres y mujeres En esta política está el profundizar en los aspectos de la vida económica nacional, por una mejor participación y representación política equilibrada de las mujeres y los hombres; del acceso y pleno disfrute de los derechos sociales para ambos sexos; de la igualdad en la vida civil; de la diversificación de los roles, y la eliminación de estereotipos en función del sexo, así como del derecho a la información y la participación social en materia de igualdad entre mujeres y hombres Siendo necesario el monitoreo de los objetivos de esta política, se propone la creación del Observatorio para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que funcionará como un ente ciudadano con autonomía técnica de seguimiento, evaluación y monitoreo Esta iniciativa intenta completar la labor legislativa plasmando los derechos necesarios para crear una igualdad jurídica, dentro de una desigualdad social entre los géneros, favoreciendo la instauración de las políticas públicas necesarias en el país Comentarios: lsaldanaspri@senadogobmx *Senadora e integrante de la Comisión de Equidad y Género y de la comisión especial que dará seguimiento a los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez

Comentarios