Anuncia EU sanciones financieras contra narcos mexicanos

jueves, 25 de noviembre de 2004 · 01:00
* Prohíbe intercambios financieros con El Azul y el cártel de Tijuana * Embargará bienes de los señalados como narcotraficantes significativos Washington, 24 de noviembre (apro) - Estados Unidos anunció la aplicación de sanciones financieras contra seis “representantes de la alta jerarquía” del cártel de Tijuana u organización de los (hermanos) Arellano Félix, y contra cinco propiedades del narcotraficante Juan José Esparragoza Moreno, El Azul La Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro, anunció que serán confiscados los bienes en Estados Unidos, y se prohíbe toda operación financiera y comercial con Jesús Abraham Labra Avilés, Gilberto Higuera Guerrero, Efraín Pérez Pasuengo, Jorge Aureliano Félix, Rigoberto Yánez Guerrero y Armando Martínez Duarte; todos mexicanos y miembros de la red criminal de tráfico de drogas de los Arellano Félix Para el caso del El Azul, la OFAC dijo que identificó “cinco direcciones” de inmuebles en Baja California, pertenecientes a este narcotraficante mexicano que ha sido parte del cártel de Guadalajara en los setenta y ochenta, y del cártel de Juárez en los noventa, de los Carrillo Fuentes El Azul, calificado por el gobierno estadunidense como “narcotraficante significativo” desde el 29 de mayo de 2003, bajo lo establecido en el Acta de Designación de Narcotraficante Extranjero Significativo (Kingpin Act, como se le conoce en Estados Unidos), posee cuatro de las cinco direcciones identificadas por la OFAC en la ciudad de Tijuana, y la otra frente a una playa en la zona costera bajacaliforniana “La organización de los Arellano Félix (OAF) es considerada como una de las más fuertes y violentas organizaciones del trafico de drogas que opera en las Américas Las acciones contra los seis individuos subrayan los esfuerzos sostenidos del gobierno de Estados Unidos para derribar las ganancias ilícitas que acumulan los traficantes de narcóticos”, dijo Robert Werner, director de la OFAC Los seis mexicanos presuntos miembros del liderazgo del cártel de Tijuana quedaron sujetos a las sanciones de la Kingpin Act, que desde el 1 de junio de este año, por orden del presidente George W Bush, se instrumentó contra la totalidad de la composición de los máximos jefes de la OAF Como añadido a las sanciones financieras, el Departamento del Tesoro apuntó que, desde julio de 2003, en el distrito sur del estado de California, existe un encausamiento judicial contra los seis individuos de la OAF que ahora fueron alcanzados por la Kingpin Act; las acciones legales que implicaría la solicitud de extradición de los seis narcotraficantes en caso de ser detenidos por las autoridades mexicanas, son por los delitos de fraude, estafa, negociaciones ilícitas, lavado de dinero y por conspiración para importar y distribuir cocaína y mariguana en Estados Unidos El gobierno de Bush enfatizó que la instrumentación de la Kingpin Act contra El Azul y los seis integrantes de la OAF, es el resultado del trabajo interagencial del Departamento del Tesoro, el de Justicia, Estado, Defensa, Seguridad Interior, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia Federal Anti-Drogas (DEA) La Kingpin Act, promulgada como ley en Estados Unidos desde el 3 de diciembre de 1999 por el entonces presidente Bill Clinton, actualmente se instrumenta sobre 48 narcotraficantes significativos de todo el mundo, 15 compañías ubicadas en México, Perú y países del Caribe, y 58 individuos que viven en México, Colombia y el Caribe “Las acciones contra los líderes de la AFO y el narcotraficante asociado de la organización de los Carrillo Fuentes, Juan José Esparragoza Moreno, son parte de los continuos esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para combatir a ambos, a los traficantes y sus organizaciones importantes de México”, agregó la OFAC

Comentarios