Protestan agentes de la PFP por el caso Tláhuac

viernes, 26 de noviembre de 2004 · 01:00
* Acusan de negligencia a los altos mandos de la corporación * El retraso de más de tres horas impidió rescatar con vida a sus compañeros, aseguran México, D F, 25 de noviembre (apro)- Más de 200 elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) realizaron una manifestación en las instalaciones de la Fuerza General Preventiva, en protesta por la negligencia de los altos mandos de la agrupación Acusaron al almirante Arturo Muñoz Villafaña y al comisionado José Luis Figueroa Cuevas --también almirante--, de actuar con más de tres horas de retraso frente al linchamiento de dos integrantes de la corporación el pasado martes 24 de noviembre, en el poblado de San Juan Ixtayopan, en la delegación Tláhuac “Nosotros desde las seis de la tarde ya sabíamos lo que estaba sucediendo Aquí en estas instalaciones, cercanas a Tláhuac, estábamos 80 elementos y pudimos haber actuado, pero en lugar de esto nos mantuvieron encerrados”, declaró José, uno de los suboficiales que participó en la protesta que duró más de 4 horas El director general, almirante Arturo Muñoz Villafaña, reconoció en entrevista que él recibió la orden de actuar hasta las 21:10 de la noche, cuando el comisionado José Luis Figueroa Cuevas, le pidió que se coordinara con la gente de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal Llegaron a las 22:00 horas, con el objetivo, ya no de salvar la vida de los dos agentes linchados, sino de “apoyar para rescatar los cadáveres” --¿Usted estuvo en San Juan Ixtayopan? --se le cuestionó --No Encomendé la acción al inspector Luis Castillo --Los integrantes de la PFP que están protestando lo acusan a usted de no tener capacidad de mando y de haber retrasado el envío de efectivos, además, temen que por la protesta se tomen represalias contra ellos --Yo soy una persona profesionista Y no conozco de represalias, tan es así que todos los medios han podido hablar con ellos y no se tomará ninguna acción en su contra Hasta las instalaciones de la PFP, ubicadas en la calle de Naranjo, en el sur de la Ciudad de México, a escasos 20 minutos de la delegación Tláhuac, llegó alrededor de las 14:00 horas el comisionado José Luis Figueroa, quien explicó, una vez más, sus razones para no actuar con celeridad durante el linchamiento Mientras Figueroa hacía declaraciones, se escuchaban los gritos de protesta: “¡Regresen a sus barquitos!”, “¡Ustedes no saben ser policías!” Visiblemente alterado, Figueroa cortó la rueda de prensa para que una hora después negociara con una comisión formada por cerca de 20 representantes de los inconformes El cabo Jorge, integrante de la comisión que dialogó con el comisionado de la PFP, insistió que es mentira que los altos mandos sólo se hubieran enterado hasta las 9:00 de la noche: “En cada una de las oficinas de este agrupamiento hay televisión y radio Yo me enteré desde las siete de la tarde El almirante Muñoz Villafaña debió tomar la iniciativa Para eso está Es preferible recibir una sanción por desacato y hacer todo lo humanamente posible por rescatar a dos agentes de la agrupación”, argumentó Por su parte Pascual, integrante del agrupamiento de motociclistas, explicó que el operativo de rescate en Tláhuac pudo haberse realizado con el Grupo de Operaciones Especiales (Gope) que opera desde el aeropuerto y que está al mando también de Muñoz Villafaña “En un helicóptero M18 de los que están en el aeropuerto caben 20 personas, más el equipo ¿Por qué no lo usaron? ¿Cómo es posible que 10 elementos de la Policía Judicial fueran los únicos que intervinieran para rescatar al tercer agente”, inquirió Pascual “En la vida militar, tiene más valor un arma, un equipo que una vida humana Lo sé porque yo fui militar Estos señores que vienen de la Armada así piensan Por eso no hicieron nada para rescatar a los compañeros”, abundó el suboficial José En esta dirección general de Fuerza Preventiva laboran aproximadamente 400 efectivos, una buena parte provenientes del Ejército, del Grupo Álamo, de la Secretaría de Seguridad Pública y que fueron egresados de la escuela de policías de Tepexingo y de San Luis Potosí También en estas instalaciones, donde se observaban más de tres decenas de camiones y otro tanto de patrullas muy bien equipadas, están integrados los elementos de la Policía Federal de Caminos que se incorporaron a la PFP

Comentarios