Alertan contra sobreproducción de agave, en Jalisco

miércoles, 3 de noviembre de 2004 · 01:00
* A ello se suma que la materia prima registra uno de sus premios más bajos Guadalajara, Jal , 2 de noviembre (apro)- Cuando apenas empieza la sobreproducción de agave, éste registra ya uno de sus precios más bajos --de entre dos y tres pesos el kilogramo-- y, en unos meses, todavía podría descender más y ubicarse hasta por abajo del precio Esta situación motivó ahora que un grupo de agaveros de la zona de Los Altos de Jalisco, se apostara fuera de la planta de Tequila San Matías, elaborador de la marca Pueblo Viejo, en Tepatitlán; y si el problema de los bajos precios se agudiza, la situación podría multiplicarse en otras muchas fábricas El líder del Barzón Agavero, Francisco Guzmán, sostiene que en la actualidad hay al menos 80 mil toneladas de agave maduro listo para procesarse, pero si no encuentran mercado, éste se echará a perder Hasta el día de hoy, las destilerías de tequila están consumiendo sus propias plantaciones, así se trate de materia prima inmadura, pero lo hacen para presionar más todavía a la baja al agave en perjuicio de los agricultores quienes, por otra parte, no tienen acceso al subsidio de 6 pesos que por kilogramo determinó el año pasado el Congreso local, para evitar la ruina del mercado Por otra parte, el mismo líder de los agaveros denunció que las empresas tequileras prefieren comprar la materia prima a los intermediarios, y que entre esos "coyotes se encuentra José María Bañuelos", hijo del diputado local Félix Bañuelos Jiménez, exdueño de Tequila Cazadores, empresa que fue vendida a Ron Bacardí Frente al problema de la abundancia de agave, investigadores del Centro Universitario de Ciencias Exactas de la Universidad de Guadalajara proponen su utilización en la elaboración de mieles e inulina que, por sus características, son más saludables que otros azúcares, e incluso pueden consumirla los diabéticos Según el investigador Juan Villalvazo Naranjo, el año pasado el mercado de la miel de agave e inulina tuvieron una participación de 6% en las transacciones comerciales mundiales, lo que significó 3 mil 300 millones de dólares, y para dentro de seis años se estima que ese potencial pueda elevarse hasta los 12 mil millones de dólares

Comentarios