En marcha la biblioteca digital de la UNAM
* Ofrece en línea seis mil títulos de libros electrónicos, entre otros datos
* Puede ser consultada en la Red por la comunidad universitaria
* Pronto se abrirá al público en general
México, D F, 2 de noviembre (apro)- Cuando hace más de un año se le pidió a Silvia González Marín, directora general de Bibliotecas de la UNAM, su opinión sobre el proyecto de la megabiblioteca, no lo desaprobó, pero alertó sobre la necesidad de reforzar los sistemas de información digital antes que hacer una obra arquitectónica faraónica
Ahora la universidad pone el ejemplo al inaugurar la Biblioteca Digital (Bidi-UNAM) calificada por la propia institución educativa como “el mejor proyecto latinoamericano en su tipo”
El sitio se inauguró en el marco de la II Conferencia Internacional sobre Bibliotecas Universitarias, realizada los días 28 y 29 de octubre pasado en el Museo Universum, con el tema Las bibliotecas digitales como apoyo a la educación superior
Al encuentro asistieron especialistas de diversos países, entre ellos Suecia, España, Brasil, Chile y Estados Unidos, así como de México La inauguración fue encabezada por Mari Carmen Serra Puche, coordinadora de Humanidades de la UNAM, y González Marín
La titular de Bibliotecas indicó que la Bidi es un esfuerzo para poner al alcance de la comunidad universitaria (alumnos, profesores, investigadores y personal académico) los recursos informativos necesarios para su actividad:
“Estamos aquí, con una estrategia digital, porque 24 millones de mexicanos cada año indican que debemos ampliar el sistema de bibliotecas del país”
Por el momento, la Bidi está únicamente al alcance de los universitarios en la Red UNAM, en el sitio http//bidiunammx, pero se espera que próximamente se abra al público en general como lo está ahora la Biblioteca Digital Universitaria de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA), en la cual se encuentran vínculos con bibliotecas como la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y la del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, entre otras
La Bidi ofrece en línea seis mil títulos de libros electrónicos, 8 mil revistas, 41 mil tesis, 180 bases de datos, así como enciclopedias y diccionarios
En la página web de la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad también se tienen ya algunos accesos al público en general Se pueden consultar los catálogos y algunas publicaciones Y se ofrece información sobre los servicios de la dependencia
Se puede ingresar, así mismo, al sitio de la Biblioteca Central para consultar los servicios, catálogos de libros, publicaciones periódicas, tesis y videos, así como bases de datos y algunos libros electrónicos, entre ellos un Diccionario de Especialidades Farmacéuticas y la enciclopedia Library and Information Science
Según Arturo Argueta, coordinador de asesores de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM, la cantidad de textos disponibles en la Internet equivale a dos millones de libros, con lo cual podría alcanzar las dimensiones de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
El maestro en lingüística aplicada Rafael Ibarra, quien ha participado en la digitalización de bibliotecas de la UNAM, comentó hace tiempo que mucha de la información que se ofrece en línea son textos en inglés, así como bibliotecas digitalizadas por otras instituciones, pues uno de los retos que enfrentan son los derechos de autor, por lo cual no se cuenta aún con una buena cantidad de libros
En el encuentro bibliotecario intervinieron, entre otros especialistas, Alberto Castro Thompson, secretario técnico de la Bidi; Javier Solorio Lagunas, de la Universidad de Colima, quien habló de la Biblioteca Virtual El Dorado, impulsada por la UNESCO; Juan Carlos Lavariega Jarquín, del Centro de Investigación de Informática, del Instituto Tecnológico de Monterrey, quien expuso el proyecto Phronesis, sobre un software para la creación de bibliotecas digitales; y Joseph Branin, director de Bibliotecas de la Universidad de Ohio, Estados Unidos