Exrepartidor de Zucaritas, al gabinete de Bush

martes, 30 de noviembre de 2004 · 01:00
* El cubano Carlos Gutiérrez fue propuesto como secretario de Comercio * Recompensa a la comunidad cubana de Florida, al votar por la reelección Washington, 29 de noviembre (apro) - Carlos Gutiérrez, cubano de nacimiento y exrepartidor en México de Zucaritas y otros cereales de la empresa Kellogs, fue el elegido del presidente de Estados Unidos, George W Bush, como su próximo secretario de Comercio “La familia de Carlos llegó de Cuba a Estados Unidos cuando él era un niño Cuando eventualmente su familia se estableció en la Ciudad de México, Carlos encontró su primer empleo como chofer de camiones de Kellogs, entregando cereales a las tiendas y, 15 años después, él manejaba a toda la compañía”, declaró Bush al momento de anunciar a su nominado para ocupar el puesto de secretario de Comercio, que deja su amigo personal Don Evans Inmediatamente después del anuncio de la nominación de Gutiérrez, los legisladores federales de origen cubano, Ileana Ros Lehtinen y Mario Díaz Balart, expresaron su alegría por la elección que hizo el presidente para reemplazar a Evans, lo que de inmediato fue traducido por algunos analistas políticos como el pago de Bush a la comunidad cubana del estado de Florida, que con su voto lo ayudaron a ganar en esa entidad, y eventualmente y por segunda ocasión, la presidencia en las elecciones del martes 2 de noviembre anterior “Señor presidente, creo apasionadamente en su visión para el siglo XXI, donde Estados Unidos será el mejor país del mundo para hacer negocios”, dijo Gutiérrez a Bush El anuncio de la nominación del cubano-estadunidense se dio justo cuando el diario Washington Post publicó un artículo de primera plana, en el que sostiene que para el segundo mandato presidencial de Bush, que iniciará el 20 de enero de 2005, la Casa Blanca realizará cambios importantes en el equipo económico Entre las modificaciones, el diario capitalino señaló la salida de John Snow, titular del Tesoro El portavoz presidencial, Scott McClellan, rechazó confirmar o desmentir el artículo del Washington Post, escudándose en el pretexto de que la Casa Blanca no entraría en el juego de las especulaciones que se lleva a cabo en los medios de comunicación siempre que se da una reelección o relevo presidencial “Habrá cambios, ya lo había dicho el presidente inmediatamente después de su reelección”, sostuvo McClellan Con Gutiérrez son ya dos los hispanos nominados por Bush para ocupar un puesto en su gabinete para su segundo cuatrienio El primero fue Alberto González (de origen mexicano), quien fue designado para ocupar el lugar de John Ashcroft, quien por razones de salud y personales anunció su renuncia como procurador general de Justicia “Como presidente de Kellogs Company, ha sido un ejecutivo efectivo y visionario Sabe exactamente qué hacer para ayudar a crecer a las empresas y para crear empleos; estoy listo para contar con su creatividad y experiencia en mi gabinete”, subrayó Bush Para reemplazar a Evans, Gutiérrez necesita de la confirmación del Senado del Congreso federal, lo que se considera un trámite democrático y fácil de conseguir, tomando en cuenta que, en el Capitolio, el Partido Republicano es y seguirá siendo (por lo menos en los próximos dos años) la fuerza dominante y representativa “Nunca imaginé, señor presidente, nunca me imaginé que este país me diera la grandiosa oportunidad ni que usted, señor, tuviera confianza en mí”, remató Gutiérrez Para el segundo mandato presidencial de Bush se han anunciado ya algunas salidas: la de Colin Powell, del Departamento de Estado; Ashcroft, del de Justicia; Evans de Comercio; Ann Veneman, de Agricultura, y Spencer Abraham, de Energía Por el momento sólo Condoleezza Rice --exjefa del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca--, González y Gutiérrez, han sido nominados para ocupar los puestos de secretaria de Estado, de Justicia y Comercio, respectivamente Además de la posible renuncia de Snow, también se habla de la eventual salida de Donald Rumsfeld como secretario de Defensa, y de Norman Mineta, de Transportes

Comentarios