Explicación en torno a matanza de Agua Fría, exige ONG
* Pide a PGR aclarar la presencia de armas oficiales en la ejecución de 26 zapotecos
Oaxaca, Oax , 4 de noviembre (apro)- La Red Oaxaqueña de Derechos Humanos RODH exigió al gobierno del estado explique qué pasó realmente en la matanza de Agua Fría y, a la PGR, cumpla cabalmente su papel, independientemente de quién se trate
El coordinador de la RODH, Rolando González Espinosa, señaló que ante la desconfianza frente los órganos encargados de procurar justicia en Oaxaca, la Procuraduría General de la República es la instancia que puede revertir esta situación
González Espinosa insistió en que “finalmente la Procuraduría local, y principalmente el gobierno del estado, nos deben una explicación de lo que realmente pasó en la matanza de Agua Fría y, sobre todo, que nos digan dónde están los verdaderos responsables” de la ejecución de 26 indígenas zapotecos
Consideró que en el caso de la matanza de Agua Fría, ocurrida el 31 de mayo del 2002, hay evidencias de una serie de irregularidades en la integración de los expedientes de los 17 detenidos, de los cuales 14 salieron libres por falta de elementos, y sólo tres permanecen en la cárcel
Y ahora, con la investigación que realiza la PGR, sobre la presencia de dos armas propiedad del gobierno del estado, en torno a la ejecución de 26 indígenas de Santiago Xochiltepec, se puede generar una serie de suspicacias y sospechas
Entonces, dijo, “para no pensar mal, la Procuraduría o el gobierno del estado tienen que esclarecer todo y dar una explicación de lo que está pasando; así mismo, tendría que fincar responsabilidades a los que intervinieron en esta matanza, ya esa es la única forma en que podemos tener claridad de la situación y no tener suspicacias o sospechas”