Reubican a 21 familias que vivían en Montes Azules

sábado, 6 de noviembre de 2004 · 01:00
* Fueron trasladadas a un nuevo poblado denominado Nueva Magdalena * Las lluvias impiden hacer lo mismo a 38 personas más Tuxtla Gutiérrez, Chis , 5 de noviembre (apro)- Al menos 21 familias indígenas integradas por 98 personas que habitaban en el poblado irregular de San Isidro, enclavado en la Reserva de la Biosfera de Montes Azules (Rebima), fueron trasladadas a un nuevo centro poblacional denominado Nueva Magdalena, fuera de la zona forestal bajo protección federal En tanto otras 38 personas que conforman 8 familias tzotziles que estaba previsto “reubicar” no pudieron hacerlo hoy debido a las intensas lluvias que se han desatado en el sur la selva Lacandona, por lo que se pospuso su traslado sin fecha prevista Esta “reubicación” fuera del macizo forestal de la Selva Lacandona fue auspiciada por las autoridades del gobierno federal y estatal, en el marco del Programa de Atención Integral a los Bienes Comunales Zona Lacandona y Reserva de la Biosfera Montes Azules, que coordina la delegada especial de la Reforma Agraria en Chiapas, Martha Cecilia Díaz Gordillo El asentamiento San Isidro fue fundado a principios del 2001, como consecuencia del desplazamiento de familias por el conflicto en el poblado Chavajebal, municipio de El Bosque, que tuvo como desenlace un operativo militar en junio de 1998 Después de esa fecha las familias iniciaron la búsqueda de tierras donde asentarse hasta llegar a la selva Lacandona el 8 de febrero del 2001, donde inicialmente, 44 familias tzotziles desplazadas fundaron el asentamiento 8 de febrero, cercano al poblado San Andrés la Paz, en la parte sur de la reserva Sin embargo, siete meses más tarde, un grupo de familias decidió migrar a otra región de la selva para fundar San Francisco el Caracol y San Isidro, cerca del río Lacantún, y otro grupo más se desplazó a otra zona para crear el poblado Sol Paraíso

Comentarios