Pablo O'Higgins: "Voz de lucha y de arte" en San Ildefonso
México, D F, 8 de noviembre (apro)- El Antiguo Colegio de San Ildefonso presenta una interesante y completa muestra del dibujante, grabador, litógrafo, muralista y docente Pablo O´Higgins a 100 años de nacimiento
En ella se subraya nuevamente el interés que siempre tuvo porque el arte y la sociedad tuvieran un vínculo poderoso que redundara en beneficio de la justicia
Dividida en cinco núcleos temáticos, los espectadores pueden conocer y disfrutar más de 250 piezas que van desde lienzos, documentos, litografías, fotografías y otras creaciones artísticas más
Vale la pena también conocer algunos fragmentos del mural La lucha sindical, restaurados ex profeso para esta exposición
Nacido en Salt Lake City, Utha, O´Higgins trabajó al lado de Diego Rivera, quien lo inicio en la pintura mural
Esta cercanía favoreció al pintor para plasmar de manera personal su propia visión de nuestra cultura mexicana, llegando así a considerarse como un artista emblemático del arte mexicano de los años veinte
La exhibición podrá visitarse hasta el 27 de febrero del 2005
Luca Giordano en San Carlos
La exposición monográfica del pintor italiano Luca Giordano es una oportunidad para conocer el trabajo de este gran artista barroco y el contexto histórico en el que sus obras fueron creadas
Para ofrecer un panorama más completo de la creación de este artista de la corte de Carlos II durante los diez años que el pintor radicó en Madrid, se han realizado varias actividades alrededor de su trabajo
Durante su juventud Giordano realizó varios viajes dentro de Italia, principalmente a Roma donde conoció diferentes tendencias pictóricas, imprimiendo en su obra influencias de numerosos pintores como Caravaggio, Tiziano, Veronés, Tintoretto, ente muchos
Luis Javier Cuesta, maestro y doctor en historia del arte por la Universidad de Salamanca, España, estuvo presente en la inauguración y en el coloquio que acompañó a esta muestra, y anotó lo siguiente:
“Debido a su técnica y calidad Giordano gozó rápidamente de fama internacional, especialmente en España, por lo que en 1692 fue llamado por el rey Carlos II de Habsburgo para trabajar en Madrid como pintor de la corte Así fue conocido como Lucas Jordán en España, y realizó la decoración de edificios reales como el Monasterio del Escorial, el Palacio Real y la Casa del Buen Retiro Permaneció en Madrid hasta el año 1702
El artista plástico Manuel Marín, quien participó también en este coloquio, apuntó que Giordano fue un pintor de estilo, en el que los temas no eran suficientes para las narraciones estables, sobre todo relacionadas con las imágenes Mencionó que sus aportaciones no son la suma, sino más bien la conciencia del tratamiento del lenguaje y su juego; éste no es netamente un estilo que aparece constantemente en sus obras, pero sí la síntesis que reproduce el icono de las imágenes
Clara Bargerllini, licenciada y doctora en historia del arte de las universidades de Pensilvana y de Harvard, resaltó la obra de Giordano como decorador de arquitectura y sus técnicas para aplicar la pintura al espacio arquitectónico que se puede ver constantemente en el mundo del arte barroco de mediados del siglo XVII
A su vez, la crítica Teresa del Conde ha dicho a manera de comparación con otros artistas de la época, que el trabajo de Giordano fue influenciado por el pintor José de la Ribera y que marco casi todo su trabajo posterior
Vale la pena acercarse a ver esta muestra que consta de 48 pinturas y que estará abierta al público hasta el 16 de enero del 2005