Innecesario, un desencuentro con Brasil, opinan

sábado, 4 de diciembre de 2004 · 01:00
* México debe apostar por miembros semipermanentes en el Consejo de Seguridad de ONU México, D F, 3 de diciembre (apro)- Ante el plan para reformar a la Organización de Naciones Unidas, propuesto por un grupo de expertos de distintos países, “México debe rechazar la ampliación del número de miembros permanentes del Consejo de Seguridad y optar por la creación de integrantes semipermanentes”, coincidieron en afirmar Adolfo Aguilar Zinser y Olga Pellicer Dijeron que “México debe mantener su histórica postura de no aceptar la propuesta de los miembros permanentes y, por lo tanto, no debe buscar un asiento de esta naturaleza en el Consejo de Seguridad” Por su parte, José Luis Valdés Ugalde, director del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (Cisan), señaló que “son importantes las propuestas de reforma de la ONU”, y dijo que “es necesario que organismos como éste se transformen, a fin de enfrentar adecuadamente las situaciones que plantea el orden internacional, especialmente frente a desafíos como la guerra, el hambre y los derechos humanos” En conferencia de prensa, Aguilar Zinser y Pellicer afirmaron que “la tarea de la diplomacia mexicana es construir un mayor entendimiento entre los países latinoamericanos, por lo que sería innecesario un eventual desencuentro con Brasil por la búsqueda de una posición fija en ese órgano de seguridad” De acuerdo con un comunicado de la UNAM, Pellicer dijo que “históricamente ese país sudamericano ha tenido el anhelo de ser parte inalterable de ese Consejo, por lo que si ambos se dividen por la búsqueda de esa posición, habrá una debilidad general en la región” Por ello, convocó a los diplomáticos mexicanos y brasileños a encontrar puntos de coincidencia y evitar cualquier diferencia al respecto Aguilar Zinser, miembro del Cisan, dijo que “nuestra nación no debe pretender un duelo en este sentido”, y propuso que “la política exterior mexicana centre su discusión sobre los temas fundamentales de la reforma, dejando a un lado la integración del Consejo de Seguridad de la ONU” Al respecto, Pellicer, académica del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), explicó que el “Informe sobre la reforma de la ONU” prevé dos opciones para la integración de miembros de dicho consejo: una, la ampliación de sus integrantes permanentes y, otra, la creación de semipermanentes, y es en este último aspecto al que nuestro país debe sumarse” En el acto, realizado en la Casa de las Humanidades de la UNAM, ambos consideraron que el documento del grupo de expertos constituye “un paso adelante y un texto renovador, que se da en el marco de uno de los momentos más críticos que vive la ONU, donde existe un ataque ideológico” Argumentaron: “En este clima es cuando el organismo abre esta `caja de Pandora`, presentando 101 recomendaciones, y se dejó de lado el tema del derecho de veto de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad” Pellicer destacó algunos puntos de ese informe, “donde se identifican los grandes peligros para la paz y la seguridad del siglo XXI, entre los que se menciona a la pobreza y las enfermedades endémicas como los grandes riesgos, así como las guerras civiles y los conflictos internos de las naciones; el terrorismo, el crimen organizado y la proliferación de armas de destrucción masiva” Señaló que ese reporte “también define una postura frente a las medidas preventivas, las cuales deben ser autorizadas por el Consejo de Seguridad Otro aspecto que se aborda es la intervención en caso de violaciones a los derechos humanos o genocidios” Y en este sentido coincidió Aguilar Zinser, quien dijo que en ese informe “se incorporan algunas de las propuestas que México ha hecho a lo largo de su historia” Dijo que “la violencia, los crímenes y la marginación son factores que generan inseguridad en el mundo y que contribuyen a la guerra y el terrorismo” Finalmente, los embajadores afirmaron que el informe “representa un avance, pues es resultado de un trabajo plural y no de una voz exclusiva en un mundo unipolar Por lo tanto, esta aportación podría derivar en el fortalecimiento y credibilidad de la ONU”

Comentarios