El botín de las remesas

lunes, 6 de diciembre de 2004 · 01:00
San Francisco, Cal , 6 de diciembre (apro)- Las remesas que envían los inmigrantes mexicanos radicados en Estados Unidos se han convertido en un codiciado botín para bancos, empresas privadas, narcotraficantes y los gobiernos de ambos países La disputa sin cuartel de los 15 mil millones de dólares que este año llegarán a México en concepto de remesas, aumenta las comisiones que los trabajadores tienen que pagar a los bancos o agentes de divisas y disminuye la posibilidad de reducir la pobreza, ya que la mayor parte del monto es captado por la iniciativa privada Los bancos y las empresas de envío de dinero se han convertido en unos usureros sin escrúpulos bajo la mirada cómplice del Gobierno de México, que en lugar de implementar un programa nacional de envió de dinero, barato y seguro, y poner tope a las comisiones, pretende conseguir una suculenta parte del pastel Lo peor de todo este asunto que el presidente Vicente Fox desprecia, es que estas remesas no alivian la pobreza que padece más del 50 por ciento de la población mexicana, porque los empresarios se quedan con la mayor parte de ganancia Y según la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) este dinero no sólo no disminuye el número de marginados, sino que ha contribuido a ampliar la brecha de desigualdad entre pobres y ricos Desde el gobierno, el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Sedesol, Miguel Székely asegura que el 61 por ciento de los 16 mil millones es captado por sectores “no marginados” ¿Y por qué la lana no llega en su totalidad a quienes verdaderamente la necesitan? Sencillamente por la ineptitud de los “asesores” y expertos en “planeación” de la administración Fox que son contratados por millones de dólares para reducir la pobreza y su fracaso muestra como la pobreza no baja, sino aumenta México es el país de América Latina que capta, según la ONU, más remesas de trabajadores inmigrantes y esa cantidad representa cerca del 2 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) de nuestra nación El Estudio Económico y Social Mundial señala que el total de inmigrantes que viven fuera de su país de origen, supera los 175 millones de personas, los cuales envían cerca de 131 millones e dólares, de los cuales 79 mil millones se enviaron a países en desarrollo y 27 mil millones correspondieron a América Latina Por eso la ONU ha recomendado a estos países ---entre ellos México--- a que urgentemente promuevan una migración segura, ordenada y reglamentada, y “una reducción en el costo de las transacciones para enviar dinero al extranjero y un funcionamiento más eficiente de los mecanismos formales para reducir el poder de redes informales a menudo asociadas con el blanqueo de capitales o el financiamiento del terrorismo” ¿Qué le falta al gobierno de Fox para regular y mejorar el envío de remesas? Pues que se queda con parte del pastel Desde que surgieron los “Amigos de Fox” se sabe que estos “amigos” también enviaron dinero desde Estados Unidos y que una parte de las ganancias de las remesas fue a parar nada menos que a las arcas de la cuestionada campaña panista, que ha estado bajo mirada judicial sin ningún resultado Bien sabemos que la división de poderes en nuestro país es una falacia y que la mayor parte del poder judicial esta sometido al Ejecutivo En un país donde ya se habla de “colombianización” y el narcotráfico está llenando la esfera pública a los más altos niveles, el negocio de envío de remeses representan un estupendo modus operandi para lavar dinero Esto, unido a las altas comisiones bancarias demuestra que los intereses creados por este dinero ya son muchos De los 40 millones de hispanos que radican en Estados Unidos 10 millones son personas nacidas en México; sólo en el presente año hay salido del país más de un millón y medio de personas ¿Qué se puede esperar de una nación que echa a sus ciudadanos? La solución al envío de remesas, como de costumbre, no vendrá por parte del gobierno; allí tenemos las declaraciones del “anquilosado” gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, quien con la mano en la cintura dice tranquilamente que es imposible “poner tope a las comisiones bancarias” que cobran los usureros de cuello blanco a las remesas de inmigrantes Ortiz que lleva ostentando cargos públicos demasiado tiempo sin permitir el relevo de gente joven mejor preparada que él, dice que intentarán “homologar” las comisiones, pero advierte: “falta mucho por hacer” El gobernador del Banco de México seguramente tiene lleno el estomago para hacer estas declaraciones; es decir, suponemos que no ha padecido el hambre y las necesidades básicas que sufren las familias mexicanas de los inmigrantes Es muy fácil hacer declaraciones de este tipo cuando alguien no tiene ni la más remota idea de lo que es vivir en la pobreza Él vive en su mansión y disfruta de su saludable estado financiero obtenido gracias a su sueldo que pagan todos los mexicanos, incluidos los pobres inmigrantes La demagogia de muchos políticos mexicanos y la falta de acción del gobierno de Vicente Fox es algo que sufren en carne propia los millones de trabajadores que radican en Estados Unidos, muchos de ellos explotados y viviendo en condiciones infrahumanas para poder lograr más dinero que supera por desgracia con creces el paupérrimo y vergonzoso salario mínimo que la oligarquía mexicana lleva imponiendo en los últimos cinco siglos de nuestra historia Las remesas tienen una cara Son la imagen del sudor y el esfuerzo de tanta gente que soporta condiciones miserables a cambio de mantener con dignidad a su familia Los usureros, funcionarios y gobernantes que se aprovechan de este dinero deben ser reemplazados por gente con un mínimo de principios éticos, que permita llevar la prosperidad a quienes verdaderamente lo necesitan

Comentarios