Crónica de un despido anunciado

martes, 7 de diciembre de 2004 · 01:00
* El presidente optó por la salida política, denuncia Marcelo Ebrard * Cadena de malentendidos en el origen del linchamiento, en Tláhuac México, D F, 6 de diciembre (apro)- Sin haber concluido las investigaciones del caso Tláhuac, y amparado en la facultad que le confiere el artículo 122 constitucional, el presidente Vicente Fox asestó un nuevo golpe al gobierno de la ciudad, al remover de su puesto al secretario de Seguridad Pública capitalino, Marcelo Ebrard Casaubón La decisión presidencial sorprendió al jefe de la policía capitalina, pues sobrevino durante su comparecencia ante las comisiones unidas de Justicia y de Administración Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal Ebrard, a quien los sondeos de opinión perfilan como posible candidato del PRD a la jefatura de Gobierno en las elecciones del 2006, había dicho momentos antes de enterarse de la noticia de su súbito despido: “El de la voz y los mandos de la secretaría aceptaremos las responsabilidades que se deriven de nuestros actos, pero no podemos aceptar se nos quiera culpar de las decisiones tomadas por otros” Sin embargo, cuando le avisaron que a su oficina había llegado un oficio de la Presidencia de la República, notificándole de su remoción inmediata, el funcionario capitalino reaccionó iracundo Consideró se trataba de una medida parcial, arrebatada y arbitraria, y manifestó que el Ejecutivo federal prefirió optar por la salida política en lugar de esclarecer cabalmente los sucesos ocurridos el 23 de noviembre en el poblado de San Juan Ixtayopan, en la delegación Tláhuac En una improvisada conferencia de prensa en el salón “Heberto Castillo” de la ALDF, luego de intercambiar opiniones vía telefónica con el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, lamentó, así mismo, que Fox ni siquiera se haya ocupado en llamarlo para conocer su versión, y sí, en cambio, haya adoptado una decisión precipitada, con el único ánimo de culpar al gobierno de la ciudad, cuando los verdaderos responsables de la muerte de los dos agentes de la Policía Federal Preventiva fueron quienes los lincharon” Desconcertado, Ebrard criticó también el procedimiento utilizado por Fox: reiteró que se trató de una medida netamente política, y condenó se haya decidido por el “manazo sobre el escritorio”, en lugar de dejar que avanzaran las investigaciones Antes que abortara la comparecencia del entonces titular de la SSP capitalina, Ebrard había dado a conocer su versión de lo acontecido el 23 de noviembre en San Juan Ixtayopan “Teléfono descompuesto” Según él, todo se inició cuando una señora pensó que sus dos hijos habían sido secuestrados a la salida de la escuela primaria “Popol Vuh”, y lo que sucedió fue que una persona, al verlos solos, se ofreció a llevarlos a su casa porque conocía a sus padres Cuando la señora llegó a la escuela no vio a sus hijos, y una persona le dijo que los había visto subirse a un taxi ecológico Asustada, la señora imaginó lo peor Sin embargo, el taxista los había llevado a su casa y, al no encontrar a su mamá, decidió regresar a la escuela, donde la encontró y le entregó a los menores Lo que ya no se pudo detener fue la noticia de que dos niños habían sido secuestrados A las 18:15, en la central del 060 de la policía capitalina la operadora Alejandra Alvarado Santana recibió una llamada de quien dijo llamarse Irene Salinas, quien reportó que en la calle de Peña, colonia Peña Alta, delegación Tláhuac, varios padres de familia tenían detenida a una persona con todo y vehículo Según el parte, esa misma persona había estado tomando fotos de los niños de la escuela “Popol Vuh” días antes Casi un cuarto de hora después llegaron al sitio referido media docena de oficiales del sector Tláhuac, sin poder arribar hasta donde se encontraba no una, sino tres personas detenidas, porque los pobladores lo impidieron Después de un rato, los vecinos permitieron el paso a la segunda inspector, Gloria Guadalupe Hernández González, “Gama”, porque ella había estado comisionada en la vigilancia de las escuelas de la zona y era conocida por los padres de familia Cuando “Gama” se acerca al Focus gris, advirtió que en el interior había tres sujetos del sexo masculino Entonces, una señora conocida como “La Güera” se le acercó, y le dijo que esos individuos habían sido detenidos porque “estaban tomando fotografías de los niños de la escuela” A la oficial también se le informó que los tres sujetos habían secuestrado a dos menores, a los cuales se los habían llevado en un taxi ecológico Y una persona más le comentó que dos de las tres personas que estaban en el interior del auto se habían acreditado como elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) Hernández González les pidió entregaran a los tres sujetos, pero los vecinos se negaron inicialmente Después de varios intentos, finalmente la mujer policía convenció a “La Güera” de poner a su disposición a los presuntos secuestradores Aunque los vecinos pusieron una condición: exigieron la presencia de la jefa delegacional, Fátima Mena En la espera, los vecinos comenzaron a golpear a los policías federales, ante lo cual “Gama” solicitó el apoyo de sus compañeros, pero no por mucho tiempo A eso de las siete de la noche, el jefe del Sector Mixquic informó a sus superiores que el diálogo estaba en curso Entonces, el subsecretario de Seguridad Pública del DF, Gabriel Regino, rindió un parte a Ebrard quien, a su vez, dio instrucciones de que hicieran todo lo necesario; incluso del uso de la fuerza pública para rescatar a los detenidos y presentarlos ante el Ministerio Público Gabriel Regino ordenó al director ejecutivo regional Oriente, primer superintendente Ignacio Flores Montiel, se trasladara al lugar de los hechos, y le comunicó a la delegada en Tláhuac, Fátima Mena, que los vecinos requerían su presencia Cuando el subsecretario de la SSP capitalina conoció el nombre de uno de los tres detenidos –el de Edgar Moreno Nolasco, el único sobreviviente, y quien actualmente se encuentra bajo atención médica en el hospital Militar--, estableció contacto con el comisionado de la PFP, José Luis Figueroa Cuevas –también cesado por el presidente Fox--, y le peguntó si esa persona estaba adscrita a la corporación La respuesta fue afirmativa Boletín en lugar de rescate Pero en lugar de enviar apoyo, Figueroa le dijo a Gabriel Regino que emitirían un comunicado de prensa, informando que los detenidos realizaban investigaciones sobre secuestros en Tláhuac Posteriormente, le volvió a hablar para corregir su versión, y decirle que el comunicado se referiría a actividades vinculadas al narcomenudeo, no al secuestro Mientras tanto, en San Juan Ixtayopan los vecinos estaban irritados y ya pedían se linchara a los policías federales El segundo superintendente de la SSP capitalino, Eduardo Hernández Mercado, llegó a apoyar las labores, pero fue recibido con agresiones por la multitud concentrada frente a la escuela “Popol Vuh” Según la versión de Ebrard, las cosas se descompusieron cuando un grupo de jóvenes se subió al toldo del vehículo y comenzaron a destruirlo Perdida la interlocución, los vecinos comenzaron a golpear salvajemente a los detenidos A las 20:05, Gabriel Regino solicitó a sus hombres que vocearan que la delegada estaba en camino Minutos después, Fátima Mena se acercó y, en un principio, fue recibida con agresiones e insultos Posteriormente, logró conversar con un grupo de personas a quienes pidió entregaran a los retenidos, pero la multitud se negó y la amenazaron Mena optó por retirarse Fracasado el diálogo, Gabriel Regino habló por teléfono con el almirante Cuevas de la PFP, y le comunicó que las negociaciones estaban rotas, y que se utilizaría la fuerza para rescatar a sus hombres “Mínimo una compañía” Minutos después, José Luis Palacios, del área de Inteligencia de la PFP, se comunicó con el subsecretario de Seguridad capitalina y le dijo que enviarían personal de apoyo No pasó mucho tiempo antes que el coordinador de las Fuerzas Federales de Apoyo, Arturo Muñoz Villafaña, buscara a Gabriel Regino para pedirle los datos del lugar y, de paso, informarle que le enviarían 30 elementos Regino le respondió que esa cantidad era insuficiente, que se requerían al menos de una compañía o más A esas alturas, Ebrard ya había sido puesto al tanto, y solicitó un helicóptero para trasladarse a Tláhuac y coordinar las acciones de rescate Sin embargo, fue demasiado tarde A las 21:05, aproximadamente, los detenidos son desatados, y a dos de ellos los bañaron de gasolina, mientras que Moreno Nolasco fue trasladado al quiosco, dos kilómetros adelante, por otro grupo de personas En ese momento había no menos de 2 mil personas, y otro tanto custodiaba las entradas y salidas del pueblo, lo que dificultó el acceso de la fuerza pública Unos veinte minutos más tarde, cuando la multitud pretendía linchar y quemar vivo a Edgar Nolasco, el Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI), de la Procuraduría capitalina, al mando de Marco Antonio del Prado, ordenó el rescate, auxiliado por algunos granaderos El policía federal fue subido a una ambulancia del ERUM y trasladado al hospital de Xoco Ubicado ya en el sitio de los hechos, Gabriel Regino ordenó a las fuerzas del orden rompieran la concentración de personas, y de esa forma logró restablecerse el orden Sin embargo, los otros dos agentes de la PFP ya habían sido quemados La PFP llegó a Tláhuac a las 23:10, ya cuando sus dos compañeros, Víctor Mireles Barrera y Cristóbal Bonilla Martín, habían sido literalmente masacrados y quemados vivos por la población Ebrard dijo que, frente a los hechos, “la tentación es buscar chivos expiatorios y tratar de responsabilizar a los cuerpos policiacos”, cuando, acotó, “los responsables son los homicidas, aquellos que, con lujo de violencia, son los autores de la barbarie que hemos vivido” Desechó que haya habido omisión de la policía capitalina porque, aclaró, en ningún momento dejó de actuar, y tampoco hubo negligencia, porque “no existió indiferencia ni falta de atención o de cuidado respecto del curso de los acontecimientos” En su informe, el titular de la SSP capitalina ya preveía algo, pues en la parte final hizo mención a los señalamientos hechos por el gobierno foxista, en los que se advierte, sostuvo, la pretensión de responsabilizar de los hechos de Tláhuac a la policía local Y reiteró que la PFP estuvo enterada de todo, y la dependencia federal no actuó por extrañas razones En la ronda de preguntas y respuestas, Marcelo Ebrard también dijo que él no estaba defendiendo su puesto, que su único interés era poner al tanto a los diputados de lo que ocurrió el 23 de noviembre en Tláhuac La primera ronda de preguntas terminó sin mayores contratiempos, salvo por la actitud del panista José de Jesús López, quien de plano le recomendó renunciar Sin embargo, ya en la segunda ronda, cuando Ebrard terminó de responderle al diputado priista Mauricio López, el diputado del PRD, Alfredo Hernández Raygosa solicitó un receso para “hacer una escala técnica” No hubo tal En realidad, lo que sucedió fue que le llegó a Marcelo Ebrard la información de que el presidente Fox había pedido su cabeza Desconcertado, volvió al salón de plenos, flanqueado por Hernández Raygosa, y comentó que le había llegado una noticia que tenía que confirmar, y se disculpaba por retirarse unos momentos La plana mayor del PRD, encabezada por Lorena Villavicencio, lo llevó a su oficina Y ahí Ebrard se comunicó telefónicamente con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, quien le confirmó la información Luego de escasos veinte minutos, Ebrard regresó al salón “Heberto Castillo” un poco descompuesto por la intempestiva decisión presidencial, y ofreció una conferencia de prensa Sus colaboradores no acertaban qué hacer y esperaron hasta el último minuto para recoger la maqueta y las fotografías áreas que habían llevado a la comparecencia Cuando terminó de exponer sus puntos de vista, salió, presuroso, del recinto del Donceles, seguido por sus escoltas "Voy a dialogar con toda mi gente, a indicarles que sigan el trabajo", afirmó al retirarse Ebrard se va al GDF Según se supo después, Ebrard se reunió con sus principales colaboradores en la Secretaría de Seguridad Pública y, más tarde, se encontró con López Obrador en la casa de éste último, en Copilco Mientras que en el GDF se especulaba que López Obrador ya le tiene otra chamba El grupo parlamentario del PRD lamentó la decisión del presidente Vicente Fox, y lo responsabilizó de lo que ahora suceda en la capital en materia de seguridad pública Mientras que los panistas buscaban justificar la decisión asumida por el Ejecutivo federal Con la salida de Ebrard de la SSP local van dos hombres cercanos a López Obrador que son desbancados, sólo que en el caso del exsecretario de Seguridad Pública capitalina, éste tenía altas probabilidades de contender por la jefatura del GDF en las elecciones del 2006

Comentarios