Competirá AMLO en el 2006 si la consulta ciudadana le favorece
* El jefe del GDF anticipa que si los resultados le son adversos no buscará la candidatura presidencial
México, D F, 8 de diciembre (apro)- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, refrendó su compromiso de separarse del cargo el 1 de enero entrante, en caso de que así lo decidan los capitalinos en la consulta que se efectuará el sábado 18 y el domingo 19 próximos; además, adelantó que si los resultados no le son favorables no buscará la candidatura presidencial para el 2006
“Aunque se elige a la autoridad por seis años, no tiene por qué ser ese tiempo el tiempo que la gente aguante No quiero convertirme en una carga, en un lastre Fue un compromiso que hice y no quiero dejarlo a medias”, dijo durante la entrevista mensual que concede a Monitor MVS, que conduce el periodista José Gutiérrez Vivó
En la consulta pública, en efecto, los capitalinos decidirán con su voto, vía telefónica, si quieren que López Obrador permanezca en la Jefatura de Gobierno o, bien, que se vaya En caso de que ocurra esto último, anticipó presentaría su renuncia a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal el 1 de enero próximo
Pero eso no es todo También confirmó que se abstendría de lanzar su candidatura para contender por la Presidencia de la República porque “si aquí no gano, menos voy a ganar en las elecciones de 2006 “Si aquí no me quieren, con qué cara voy a estar buscando ser administrador general A otra cosa mariposa, me regreso a mi pueblo o entro a otra actividad”
Antes de esa entrevista, durante su habitual conferencia de prensa, el titular del GDF, habló sobre la petición que le hizo el presidente Vicente Fox para recomponer los cuerpos policiales en la capital y le respondió, en broma: “Me quedé hasta un poco afónico, ya no puedo hablar”
Ya en serio, comentó que su gobierno evalúa diariamente el desempeño de las corporaciones policiales “Es a lo que más tiempo dedico porque eso es lo que más preocupa a la gente, por lo que no veo ninguna necesidad de hacer ninguna reestructuración”
López Obrador subrayó que seguirá trabajando “de la misma manera”; y sostuvo que a él no le gustan los actos espectaculares, “eso es demagogia, politiquería”
En relación con el asunto de su exsecretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, reiteró que se trató de una decisión injusta, sobre todo porque se trata de un buen servidor público
--¿Es un chivo expiatorio, entonces? --peguntó un reportero
Firme, López Obrador respondió que se trató de una decisión política: “Respeto mucho al ciudadano presidente, acatamos su decisión, pero sostenemos que se trata de una decisión injusta y con propósitos políticos”
Cuestionado sobre la posibilidad de que la PGR ejerza alguna acción de tipo penal contra Ebrard, quien, por cierto, fue citado a declarar ante el Ministerio Público Federal por el caso Tláhuac, el jefe de Gobierno de la capital expresó que a pesar de que su nuevo colaborador –lo nombró director de políticas públicas— es “un hombre eficiente y bueno”, las autoridades federales son capaces de todo
“Está claro que ellos (el gobierno de Fox) utilizan las instituciones para propósitos políticos, para golpear a los adversarios y eso, pues, lo hemos vivido en carne propia; es decir, usan las instituciones para sacar raja política y nosotros somos como los blancos preferidos, se les ha convertido en una obsesión
“Es una obsesión, nada más viven pensando en nosotros: ‘oiga, pero, es que hace falta construir una presa, sí, pero, el problema es López Obrador’, ‘oiga, pero hace falta impulsar el campo que está en la ruina, sí, pero, el problema es López Obrador y el populismo’; ‘oiga, pero cada vez está peor el sistema de salud, no hay atención médica, no hay medicinas en el ISSSTE, en el Seguro, sí, pero el problema es el populismo de López Obrador y hay que derrumbarlo, hay que echarlo abajo’, como obsesión”
Fastidiado por tal persecución, López Obrador remató: “Ya chole, dejen trabajar, que nos dejen trabajar, detrás de la raya, detrás de la raya porque estamos trabajando, ya”
Luego de reiterar que no le han quitado ninguna pluma a su gallo, sacó a relucir la nota publicada por la agencia Reuters, en donde fue colocado como el segundo mejor alcalde del planeta
“Nos rayamos Vamos a presumir un poquito ¿no? para que se enojen un poco nuestros adversarios y empiecen a decir que es un concurso patito, que no tiene seriedad, pero, en fin, sacamos el segundo lugar y esto es muy bueno por la Ciudad de México, estuvimos a punto de ganar el primero
“Estuvo cerrado, pero segundo lugar no es malo, de modo que no le han quitado ni una pluma a nuestro gallo y eso que no hemos salido ni siquiera a Laredo, como don Adolfo Ruiz Cortines salió dos veces siendo presidente del país, creo que a Laredo, a la frontera, no hace falta estar viajando tanto, no hace falta estar recorriendo, haciendo turismo político, gastando el presupuesto, el dinero de los impuestos de los mexicanos y ahí está la prueba, no he salido”, afirmó
Colaboración en el Caso Enrique Salinas
En entrevista por separado, el procurador general de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz, informó que la dependencia a su cargo colaborará estrechamente con su homóloga del Estado de México en la investigación del asesinato de Enrique Salinas, hermano del expresidente, puesto que, reconoció, existe la posibilidad de que el crimen haya sido cometido en la capital del país
Añadió que el o los asesinos pudieron tomar un camino alterno de Morelos a territorio mexiquense, por la capital del país, y posteriormente abandonar el cadáver del hermano menor del expresidente Carlos Salinas dentro de un automóvil en un fraccionamiento de Huixquilucan, Estado de México
"Por supuesto que existe esa posibilidad (de que Salinas haya sido asesinado en el Distrito Federal) porque el señor desaparece en Morelos y aparece en Huixquilucan Además, hay un camino a través de la Laguna de Zempoala, donde pudieron haber evitado pasar por el Distrito Federal, aunque no es el camino más común", explicó Bátiz