Constante, la amenaza a la autonomía de la UNAM

jueves, 9 de diciembre de 2004 · 01:00
* Homenaje al doctor Ignacio García Téllez, en la Facultad de Derecho México, D F, 8 de diciembre (apro)- Fernando Serrano Migallón, director de la Facultad de Derecho de la UNAM, afirmó hoy que “la autonomía universitaria siempre ha estado amenazada y, a veces, en un precario equilibrio” Añadió que “esa garantía no fue ni ha sido jamás una gracia otorgada por el Estado, y no puede ni debe entenderse sino como una auténtica conquista social” Serrano dijo lo anterior en al aula “Jacinto Pallares” de esa facultad, durante el homenaje que se rindió al doctor Ignacio García Téllez, de quien se develó una placa en memoria del primer rector de la UNAM, hace 75 años En el acto, al que asistió Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Serrano dijo que, en 1929, al conquistar la autonomía, “la UNAM adquirió uno de sus más grandes compromisos: dirigir su propio destino y ser responsable absoluto del cumplimiento de su misión fundamental” Señaló: “En ese momento fue necesario encontrar a una persona con el conocimiento y la cultura suficientes para la misión académica y política que habría de iniciar al frente de la UNAM, honor que recayó en un hijo de la entonces Escuela Nacional de Jurisprudencia, Ignacio García Téllez, a quien se recuerda como el primer rector de la autonomía mexicana” Al respecto, Cárdenas dijo que “García Téllez fue un mexicano de excepción, un hombre talentoso y modesto, comprometido con las causas de la Revolución mexicana por las que luchó con la palabra y la pluma, y a las que sirvió como legislador, funcionario público y ejemplar ciudadano y padre de familia” Contó: “Tuve muchas oportunidades de convivir con García Téllez, quien siempre se preocupó por el creciente endeudamiento del país y la marcha de la industria petrolera El estaba convencido de que México debía crecer por el esfuerzo propio, con rectitud y honradez” Serrano dijo, a su vez, que “García Téllez construyó su rectorado sobre tres bases firmes: entendió la autonomía como una potestad jurídica y no como una oportunidad política ni un privilegio ocasional “En segundo lugar, dejó clara la unión indisoluble entre la vida académica y el sentido social del trabajo académico, y afianzó la independencia de la UNAM respecto del poder y, también, de lo que él mismo llamó `las marejadas políticas que impiden y limitan la actividad docente`” Agregó: “Nada ha sido fácil para nuestra casa Ha habido tiempos en que la incomprensión y la fuerza del poder se han cegado en nuestra contra Para esos días de oscuridad, la presencia de juristas como García Téllez ha sido garante de nuestra libertad y sobrevivencia” A nombre de la familia del homenajeado, Ignacio García Téllez Madrazo agradeció el reconocimiento de quien fue el último rector designado por el presidente de la República y el primero electo por la Junta de Gobierno de la naciente UNAM Dijo: “De 1929 a 1933 se logró la autonomía pedagógica, política y administrativa de la institución, pero no la económica Ni siquiera una situación financiera desahogada, un vasto patrimonio propio o, por lo menos, un subsidio similar a cuando era una entidad gubernamental” Al acto asistieron Aurora Arnáiz Amigo, Fernando Flores García, Cipriano Gómez Lara y Jorge Mario Magallón Ibarra, maestros eméritos de esa facultad, y Javier García Diego, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, entre otros

Comentarios