Temen en Oaxaca escalada represiva por el caso Tláhuac
* La vinculación de cuatro oaxaqueños con el EPR y el linchamiento de los agentes de la PFP prendieron los focos rojos en los Loxicha
Oaxaca, Oax , 8 de diciembre (apro)- Las sospechas de la PGR de que al menos cuatro prófugos por el linchamiento de los agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP) en Tláhuac pudieran tener vínculos con el EPR, encendieron los focos rojos en la región de los Loxicha considerada por el gobierno federal como el bastión de ese grupo subversivo, afirmó el abogado de supuestos eperristas Israel Ochoa Lara
El temor o la zozobra que existe en Oaxaca es que se podría desatar una nueva escalada represiva en esa zona de la sierra Sur, vinculada a actividades de rebelión y subversión, donde fueron detenidos 152 indígenas zapotecos como presuntos integrantes del Ejército Popular Revolucionario, abundó
El responsable de la Asesoría Jurídica Popular calcula que todavía existen unas 60 órdenes de aprehensión pendientes de ejecutar en contra de supuestos integrantes del grupo insurrecto y todas ellas de carácter federal De ahí que, no duda que por el linchamiento de dos oficiales de la PFP en Tláhuac, donde se menciona que varios implicados pertenecen al EPR, entre ellos una profesora de Oaxaca, el gobierno federal centre sus investigaciones en esta entidad
“Si partimos de que la PFP es la instancia que está haciendo estas investigaciones en Tláhuac, eso implica que no se ha dejado de hacer investigación en relación con grupos armados o con grupos que el gobierno llama subversivos, entonces, es muy probable que no sólo allá realicen indagatorias, sino que también debe de haber una investigación importante en el estado de Oaxaca”, advirtió Ochoa
Lara
Por lo tanto, no descartó que pueda darse una nueva escalada represiva en Oaxaca con motivo de estos hechos
Lo curioso, resaltó, es que la PFP cambió en menos de 10 minutos su versión sobre el origen del linchamiento, ya que primero manifestaron que investigaban narcomenudeo, luego que buscaban a secuestradores y, finalmente, células guerrilleras
“Esto implica que si en Oaxaca hubo una gran cantidad de acusados vinculados al EPR, incuestionablemente que debe de haber una actividad de investigación de la cual no estamos enterados”, puntualizó
La zozobra, dijo, radica en que, con tal de “dar una noticia espectacular, el Estado es capaz de mantener vivo el asunto de la represión para mantener el control”
En el caso de Oaxaca podría desatarse una cacería de brujas porque si la profesora que vinculan con el grupo armado es oaxaqueña y se menciona que buscaban en particular a Francisco Cerezo Quiroz “El profesor”, padre de Antonio, Héctor y Alejandro Cerezo, acusados de colocar bombas caseras en sucursales bancarias en el 2001, es muy probable que las investigaciones y la persecución se trasladen para esta entidad, remató
Sin embargo, reconoció que hasta este momento no se sabe de algún operativo o despliegue de las fuerzas castrenses en la región de los Loxicha